jueves, 26 de diciembre de 2013

Drama demográfico en España: natalidad cae otro 6 %

 20131208-1_la-natalidad-en-espana.jpg
España puede perder medio millón de habitantes en los próximos diez años si se mantienen las tendencias demográficas.   Padece una contracción del 6,1% en la mortalidad y un descenso del 3,9% en la cifra de matrimonios.

Menos mujeres en edad de ser madres y menos mujeres que se deciden serlo. Las circunstancias no acompañan y la natalidad ha experimentado su mayor caída desde que empezó la crisis económica, al registrar una reducción del 6,2% en el primer semestre de 2013.

Según los datos del Movimiento Natural de la Población difundidos este mes de diciembre de 2013 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta reducción se debe también a que cayó el porcentaje de nacimientos de madre extranjera, que se situó en el 18,3% del total, frente al 19,0% del primer semestre del año pasado.

En concreto, entre enero y junio se registraron 210.778 nacimientos, frente a los 224.782 del mismo periodo de 2012. Esta cifra ya implicaba una reducción del 2,5% respecto de 2011, cuando a su vez, la natalidad se había contraído un 1,4%. El descenso de los nacimientos acumula una caída del 18,3 % desde 2008.

El número de mujeres de entre 15 y 49 años se ha reducido debido a que forman parte de generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los ochenta y primera mitad de los noventa, así como el menor aporte de la inmigración exterior en estos años de crisis económica en los que parte de este colectivo ha retornado a sus países de origen.

El informe refleja además una contracción del 6,1% en la mortalidad y un descenso del 3,9% en la cifra de matrimonios.

No obstante, según explica el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su estudio del Movimiento Natural de la Población, el descenso de las muertes se debe a que en febrero y marzo de 2012 se produjo un incremento coyuntural de defunciones, que provocó que en los seis primeros meses de 2012 las muertes aumentaran hasta 217.634, un 9,5 % más que en el mismo periodo de 2011.

MÁS MUERTES QUE NACIMIENTOS
Un total de nueve Comunidades Autónomas presentan un crecimiento vegetativo negativo, es decir, que han registrado un mayor número de fallecimientos que de nacimientos.

Galicia y Castilla y León lideran este baremo, mientras que en el lado opuesto se sitúa la Comunidad de Madrid donde ha habido 10.000 nacimientos más que fallecimientos entre enero y junio de 2013.
(Fuente: www.periodistadigital.com/)

Cocodrilo, la droga más mortífera del mundo


Efectos: adicta se arrastra y emite gruñidos mientras la Policía trata de ayudarla

La droga, que se puede preparar en casa, puede convertir a los usuarios en zombis.
Sus ingredientes altamente tóxicos la convierten en tres veces más letal que la heroína, y es veinte veces más económica que esta.

Según Wikipedia, el nombre con el que es comúnmente conocida proviene del ruso крокодил ("krokodil", que significa "cocodrilo"), debido a una derivación del nombre clorocodida y quizás también al aspecto de piel escamosa que presentan sus usuarios habituales
.
Se utiliza como una droga alternativa a la heroína, ya que sus ingredientes son relativamente fáciles de conseguir, por ejemplo las tabletas de codeína pueden comprarse sin prescripción; su síntesis resulta sencilla y gracias a esto, una dosis de krokodil cuesta entre tres y cinco veces menos que una dosis de heroína.

La droga fue foco de atención durante el año 2010 en Rusia debido a que se registró un incremento notable en la producción clandestina de este compuesto.

Puede ser fácilmente elaborada a partir de la codeína presente en jarabes o tabletas, yodo y fósforo rojo, en un proceso que resulta similar a la síntesis de metanfetamina a partir de la pseudoefedrina, sin embargo la droga sintetizada de esta forma es altamente impura y se encuentra contaminada con varios subproductos orgánicos tóxicos y corrosivos.

Terrible notoriedad
Debido a que esta mezcla se inyecta prácticamente sin ningún proceso de purificación, el "krokodil" ha ganado una terrible notoriedad al ser responsable de gravísimos daños en los tejidos, flebitis y gangrena, requiriendo muchas veces la amputación, infecciones en los huesos, osteomielitis en los huesos de la mandíbula y la cara, llagas y úlceras en la frente y cráneo, así como necrosis en orejas, nariz y labios y problemas en hígado y riñones.

El daño en los tejidos blandos ocurre principalmente alrededor de las zonas inyectadas y es causado por la acumulación de la droga. La mezcla también parece acumularse en las venas, ya que no logra disolverse completamente en la sangre.

Estas acumulaciones causan la muerte de células de los tejidos y se abren camino hacia lugares distantes del cuerpo ampliando el daño en los mismos. Además el efecto del “krokodil” es bastante efímero, en comparación el efecto de la heroína que dura varias horas, el viaje de “krokodil” dura entre 90 minutos y 2 horas y el proceso de preparación dura media hora. Lo que induce a sus usuarios a inyectarse varias veces por día, aumentando aún más el daño causado.

El grado de daño sobre tejidos es tan elevado, que la expectativa de vida de los adictos a esta mezcla es por lo común tan baja como dos o tres años.

En Siberia
El abuso de la droga de fabricación casera fue detectado inicialmente en Siberia central y del este hacia el año 2002, pero desde entonces se ha extendido por toda Rusia y vecindades.

Se estima que 100 mil personas en Rusia y alrededor de 20 mil en Ucrania se inyectaron la droga en 2011, según un estudio que realizó este año la International Journal of Drug Policy (Revista Internacional de Política de Drogas).

En octubre de 2011 se encontraron indicios de "krokodil" en Alemania, con algunos medios amarillistas clamando la muerte de varios usuarios. En marzo de 2013 se encontraron rastros de utilización de la droga en Argentina. En octubre de 2013 personal médico en los estados de Arizona e Illinois, en los Estados Unidos, reportó cinco casos de pacientes que mostraron lesiones en piel y músculos compatibles con el uso de esta droga.
(Fuente: www,periodistadigital.com)


.

Transforman algas en petróleo en 60 minutos

20131220-1_algas_y_petroleo.jpg 

El petróleo del futuro puede que ya no se tenga que extraer penosamente del subsuelo, sino que se cultive en granjas. Ingenieros del Departamento de Energía Estadounidense acaban de lograr un método que transforma algas en crudo, el mismo crudo que, una vez refinado, se convierte en gasolina o en otros productos derivados. Y lo mejor es que el procedimiento sólo tarda una hora.

No es la primera vez que se logra convertir algas u otras materias primas de origen vegetal en petróleo, pero este avance es importante por dos motivos. Primero, porque es muy rápido; segundo, porque las algas son muy fáciles de cultivar en abundancia. Para suplir las necesidades de petróleo de Estados Unidos bastaría con dedicar el 0,42% de su territorio a este cultivo. Si lo comparamos con biodiesel extraído de, por ejemplo, soya, haría falta plantar soya en la mitad del país.

Douglas Elliott, director del proyecto en el Laboratorio Nacional Pacific Northwest compara el procedimiento a los sistemas de ollas a presión que se utilizan en cocina, sólo que con más presión y temperatura. Aparte de crudo, del proceso también se extrae gas natural, agua limpia, nitrógeno, fósforo y potasio. Todas estas sustancias se pueden reutilizar como nutrientes para cultivar más algas.

Todo indica que Estados Unidos ve en este petróleo de algas una alternativa muy real para alcanzar autosuficiencia en el abastecimiento. El país ya está trabajando con una compañía llamada Genifuel, para llevar este crudo ecológico al mercado.

Han encontrado por fin la  'fórmula mágica'  que permitirá seguir circulando a los coches y mantener a todo trapo la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano.

El Departamento de Energía de EEUU ha inventado un método para transformar algas en crudo en sólo 60 minutos.

El descubrimiento podría situar el futuro de este combustible en granjas marinas o terrestres, y no en plataformas perforadoras y yacimientos subterráneos, ya que este crudo puede convertirse en gasolina y otros derivados.

El método no es novedoso por el uso de esta materia prima, tan abundante en el planeta, sino porque es muy rápido: sólo una hora, tal y como señala Gizmodo.

Este avance, además, utiliza un vegetal muy fácil de cultivar en abundancia. Como muestra un botón: EEUU podría satisfacer sus necesidades petrolíferas sólo con dedicar el 0,42% de su territorio a este cultivo.
Si lo comparamos con biodiesel extraído de soja, sin ir más lejos, habría que convertir la mitad del país en un campo de cultivo.

Por ello, este país empieza a considerar el petróleo de algas como una alternativa real de abastecimiento por lo que ya trabaja con la empresa Genifuel para comercializarlo.

Además del crudo, el proceso también crea gas natural, agua limpia, nitrógeno, fósforo y potasio, sustancias todas ellas reutilizables en este cultivo.

PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL
Estados Unidos superará a Rusia como el primer productor mundial de petróleo y gas antes que termine 2013.

El fuerte aumento de la producción estadounidense en los últimos años gracias a la extracción de crudo y gas no convencionales, unido a que Rusia tiene problemas para mantener su ritmo de extracción, son los factores de este hecho.

"Se trata de un cambio de papeles extraordinario", indica Adam Sieminski, responsable de la Agencia de Información de la Energía, una entidad del Gobierno estadounidense cuyas cifras fueron utilizadas para realizar el estudio.

El diario recuerda que las importaciones de gas de Estados Unidos han caído un 32 % en los últimos cinco años, mientras que las de crudo lo han hecho en un 15 %, lo que ha hecho que el país reduzca fuertemente su déficit comercial y su dependencia energética del exterior.

Estados Unidos ya produjo en 2012 más gas natural que Rusia, mientras que su extracción de crudo podría haber alcanzado ya a la rusa este año.

Rusia produjo una media de 10,8 millones de barriles diarios de crudo en la primera mitad de este año, lo que supone 900.000 barriles más que Estados Unidos, aunque la producción de este último país está subiendo rápidamente.

Se  recuerda que la menor dependencia económica estadounidense de energía está haciendo que, como resultado, los países productores tengan menor mercado y menor capacidad de influencia política.
(Fuente: http://es.gizmodo.com/estados-unidos-descubre-como-convertir-algas-en-petrole-1485854475)


Las publicaciones en facebook que no interesan

20131224-quien-ve-mis-fotos-en-facebook-1.jpg
Pese a toda la competencia que le ha salido al paso, a los cientos de actualizaciones de su interfaz y a las críticas sobre su política de privacidad, Facebook sigue siendo la red social más utilizada en el mundo.
Y como tanta gente la usa, es posible encontrar ciertos patrones de conducta a la hora de “actualizar el estado”.
La página Guioteca señala 10 actualizaciones que uno escribe y que a nadie, pero a nadie más le interesan. Sí, esos posteos que cuando uno los ve en el timeline dan ganas de escribirle a Mark Zuckerberg para pedirle por favor que ponga un botón “Unlike” o “No me gusta” para frenar la conducta inadecuada de un amigo.

1.- Eres el “Forrest Gump” de Facebook
¿Así que te gusta correr? ¿Y más aún tienes un smartphone con aplicaciones que registran tus recorridos y lo postean en forma inmediata a Facebook? Bien por ti, pero realmente es molesto estar sentándose a comer un delicioso almuerzo y ver que tú “acabas de completar una corrida de 10 kilómetros” con tu app de deporte. La primera vez está bien para que todos digan “oh, por fin se puso a hacer deporte el gordo”, pero todos los días es un poquito molesto.
2.- Ser parte de las “conspiraciones” que terminarán con Facebook
Ya no crees en el Viejito Pascual ni el Conejo de Pascua, ¿cierto? Ah, pero sí todavía crees en que Hotmail será de pago si no reenvías un mensaje a toda tu cuenta de amigos. Y también piensas que si posteas en Facebook que tu información es tuya y nada más que tuya, el FBI no podrá inmiscuirse en tus asuntos. Bueno. Nada de eso ocurrirá, así que por favor, copia esto en tu muro y compártelo para no perder más amigos virtuales.
3.- Comentar fotos de tus amigos de hace mil años
No hay nada más extraño y que produzca más temor que entrar a tus actualizaciones de Facebook y ver que un amigo o amiga ha comentado una foto tuya de hace… ¿3 años? Uno sólo puede pensar ¿qué sucede? ¿Estuviste dos horas mirando todas, pero todas mis fotos? ¿Cuál es la idea? Y justo comentan la peor, como para recordarte que tu pasado fue horrible, justo cuando estabas logrando olvidarlo.
4.- El fanático de los concursos y sorteos
Haz memoria y piensa cuántas veces  has ganado algo en un concurso o sorteo. ¿Pocas, cierto? Por lo mismo, por favor para de publicar en Facebook que estás participando para ganarte un pack de aceites orgánicos, o una parrilla llena de chorizos para tus amigos. No es más que publicidad para la marca y estar posteando todos los días un concurso en verdad es molesto. Ahora si se gana la parrillada, por último tenga la decencia de invitar al asado.
5.- Eres 'súper bueno' para tomar y quedar con resaca
La vida es dura, sí. Pero si se te ocurre tomarte hasta el agua del florero , apagaste tele y no tienes idea cómo despertaste en tu cama, ¿por qué lo primero que posteas en Facebook en la mañana es que estás con los efectos de la celebración  Nadie te obligó a tomar y por último ¿es Facebook el lugar para publicar que tienes dramas con el alcohol? No, gracias.
6.- Acabas de completar un nivel en Candy Crush
Si ya es molesto que más de la mitad de tus actualizaciones en Facebook sean “tu amigo te ha pedido una vida en Candy Crush”, peor es meterse a revisar el timeline y ver que “tu amigo ha completado un nivel en Candy Crush” o “tu amigo ha juntado dos caramelos de rayas”. ¡Guau! Tu vida es realmente emocionante y digna de compartir. Favor desactivar las notificaciones de Candy Crush en el muro de Facebook.
7.- Salvemos el mundo con un “Me gusta”
Qué bien. Tienes una gran conciencia social y el medio ambiente es tu amigo. Pero créeme que poner en Facebook una foto de un oso panda en sufrimiento y postear “Si quieres salvar al oso panda pon me gusta a la foto y compártela con tus amigos” no salvará al oso panda. Lo único que será redimido será tu conciencia, pues crees que esto eleva tu calidad moral y especialmente con tus amigos que dirán “qué comprometido con el medio ambiente”. Mentira, nadie piensa eso así que no sigamos con este activismo de escritorio. Ah, y de paso los pandas ni siquiera saben que posteaste eso.
8.- Las parejas perfectas que se aman todo el día
¿Es bonito el amor? Sí, es bonito. Y es aún más bonito que tus amigos estén felices con su pareja. Pero leer todo el día “amo tanto a mi pololo” o “contando las horas para estar contigo”, produce cierta incomodidad, especialmente a quienes todavía se mantienen en el club de la soltería. ¿Acaso no tienen what’s app o mensajes de texto para decirse lo mismo de forma privada? Créanme que con sólo cambiar tu estado a “en una relación” basta para saber que estás en pareja y que la amas mucho. Con eso basta y sobra.
9.- Peleas con enemigos que sólo tú sabes quiénes son
En la vida todos nos hemos sentido mal porque alguien nos hizo algo malo. Y es cuando uno llama a la mamá o a sus mejores amigos para desahogarse. Pero Facebook no es el lugar y menos cuando uno pone “Me cargan los tipos que escriben artículos creyendo que se las saben todas”. ¿Para qué tanto odio disparando a la bandada? ¿No será mejor decirle directamente a la persona el motivo de tu molestia?. Además, si uno comenta en ese tipo de estados diciendo “qué paso“te responden “no, nada…”. Eso es aún peor. Recuerda que si compartiste algo en Facebook todos tus amigos lo verán. Si no quieres que te comenten, la cosa es bien simple: ¡no postees!
10.- Te gusta que todos sepan dónde estás
Así es. Los posteos de Foursquare que dicen dónde estás a cada rato, son molestos, porque dime ¿es tan importante decir que llegaste al trabajo? ¿Y después poner que estás en la estación de metro? ¿Y después que estás en tu casa? ¿Y luego en la plaza? ¿Y luego en un bar? ¿Y luego de vuelta en tu casa? ¿Y al otro día de vuelta en tu trabajo? Personalmente creo que uno debe compartir la ubicación si estás en un lugar realmente impresionante, por ejemplo, la torre Eiffel, porque así todos tus amigos se dan cuenta que estás viajando por el mundo, mientras uno está leyendo aburridas actualizaciones de Facebook desde el computador de su humilde hogar.
(Fuente: http://rtunoticias.com/index.php/tecnologia/16469-las-10-cosas-que-posteas-en-facebook-y-que-a-nadie-le-interesan)


viernes, 29 de noviembre de 2013

Resuelven el misterio de la estatua egipcia que gira sola


Una estatua egipcia con unos 3.800 años de antigüedad tenía "perplejos" a los expertos del museo de Manchester, al norte de Inglaterra. No se explicaban cómo la figura, de unos 25 centímetros, giraba 180 grados en el interior de su vitrina cerrada durante el día.
Propiedad del Museo de Manchester durante los últimos 80 años, la estatuilla egipcia de un hombre llamado NebSenu había permanecido expuesta entre otras muchas momias y sarcófagos que deleitan a diario a cientos de visitantes y apasionados de la historia de Egipto sin despertar especial atención.
Hallada en la tumba de una momia del año 1800 antes de Cristo, la reliquia esculpida en serpentina -una piedra de color verdoso casi tan dura como el mármol- representa una ofrenda al dios egipcio Osiris. Era como médium espiritual del alma de un funcionario del antiguo Egipto llamado NebSenu.

EN UNA VITRINA CERRADA
Hace un año fue reubicada en un armario de la planta baja y pronto empezó a rotar sigilosamente.
"De repente me di cuenta de que la estatua estaba dada la vuelta. Me pareció muy raro porque se encuentra en una vitrina y yo soy el único que tiene una llave. La puse en su posición original, pero al día siguiente se había movido de nuevo", comenta el egiptólogo y conservador del museo, Campbell Price.
Sorprendidos, los conservadores del museo decidieron instalar unas cámaras con las que grabar la vitrina con la estatua y comprobaron que la estatua giraba ligeramente de día en el sentido contrario a las agujas del reloj, a veces con lentitud y otras con más rapidez, sin que nadie la tocara o se acercara a ella.
Según ha descubierto la serie 'Mistery Map' de la 'ITV', que investiga historias sin resolver, el misterioso movimiento, que se produce siempre en hora punta, se debe a las vibraciones de tráfico y las pisadas de los peatones cercanos.
La serie de ITV encargó a un grupo de especialistas que colocaran sensores debajo de la vitrina en el que se exhibía la estatua para detectar las vibraciones, lo que permitió dar con la explicación definitiva
.
POR LAS VIBRACIONES
El experto Steve Gosling realizó un seguimiento de los movimientos de la figura durante 24 horas.
"La vibración detectada es una combinación de diferentes fuentes como autobuses que están en el exterior o pisadas de peatones en la calle abarrotada de gente".
Según dijo, la forma convexa de la base de la estatua hace que sea "más susceptible" a las vibraciones que las que tienen una base plana.
A través de los sensores, Gosling descubrió que, hacia las seis de la tarde, había un pico en las vibraciones que coincidía con el movimiento propio de ese momento -hora punta en el Reino Unido- mientras durante la noche la estatura dejaba de girar.
La figura iniciaba no obstante su misterioso baile a las siete de la mañana del día siguiente, hora en que de nuevo se registraban vibraciones al despertar la ciudad.

"FRICCIÓN DIFERENCIAL"
El doctor Brian Cox había apuntado en junio que el movimiento de la figura se debería a la denominada "fricción diferencial".
"Cuando dos superficies, la piedra serpentina del estante estatuilla y el vidrio entran en contacto, se causa una sutil vibración que es lo que está haciendo girar la estatua".
Sin embargo, otros expertos descartaban esta hipótesis ya que aseguraban que esa vibración no podría realizar el círculo perfecto que realiza la estatua cada día.
Antes de que se resolviera el enigma, varias hipótesis místicas intentaron explicar el extraño movimiento de NebSenu. Por ejemplo, la egiptóloga Anna Garnett atribuía el movimiento a una "fuerza más allá de lo físico", mientras que el estudiante Yulan Li lo describía como "una señal de magia".
Según estas teorías, el movimiento estaría relacionado con energías del antiguo Egipto, donde se creía que si la momia se destruye, la estatuilla puede actuar como recipiente alternativo para el espíritu.
El museo de Manchester ha duplicado el número de visitantes que no querían perderse cómo la estatua les daba la espalda o los miraba de frente según el momento del día.
(Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20130626/abci-misterio-estatua-egipcia-mueve-201306261620.html)

El bebé que no quiso morir


.


 
 



El video que ha conmovido al mundo entero
Ward Miles Miller nació de manera prematura a los 5 meses y una semana y pesó 600 gramos, desafiando todas las posibilidades de sobrevivir.
Sus padres, Lyndsey y Benjamin Scot, un camarógrafo profesional, tuvieron que esperar los primeros 107 días de la vida de su hijo en el hospital.
Lyndsey Scot sostuvo a su hijo por primera vez cuatro días después del nacimiento. Ese momento y muchos otros fueron registrados por el padre en un conmovedor video, que se ha vuelto viral en redes sociales. En un solo día registró en Youtube medio millón de visitantes. Muchos más en Vimeo durante cuatro días.
Durante un año, el padre registró las imágenes de los momentos más importantes de la vida del pequeño y su historia ha dado la vuelta al mundo.
Sin duda, el video es un canto a la vida y la esperanza
El bebé quien ahora tiene 16 meses, ha aprendido a caminar y entre su vocabulario destacan la palabra "dog" (perro) y "MC" (el nombre de uno de los perros de la familia).
Testimonio del padre
El mismo Benjamín escribió así su extraordinaria experiencia como padre de una criatura que tenía pocas esperanzas de vida:
Esta es la historia del amor de una madre por su bebé.
Nació demasiado pronto, y los obstáculos que tuvo que superar eran muy grandes, pero no más grandes que nuestro Dios.
Este video resume el primer año de la vida de mi hijo. Lo he grabado para conmemorar su primer año y mostrar cuánto ha desarrollado. Al celebrar el cumpleaños de su madre… le he hecho este regalo.Tengo que agradecer a los médicos, enfermeras y todo el equipo que cumplieron su misión de vida para ayudar que los bebés logren los mejor. Fue gracias a ellos que mi hijito pudo tener la oportunidad de estar en casa.
(Fuentes: http://cnnespanol.cnn.com/2013/11/22/conmovedor-video-de-un-padre-sobre-el-primer-ano-de-su-hijo-prematuro-se-vuelve-viral/y http://www.youtube.com/watch?v=EEPHLC6dMGA)


Localizan ubicación de los fabulosos Jardines de Babilonia

.
20131128-1_babilonia-localizac.jpg
Los Jardines Colgantes de Babilonia era la única Maravilla del Mundo Antiguo cuya localización se desconocía... Hasta ahora. Una investigadora de la Universidad de Oxford cree haber resuelto uno de los últimos grandes misterios arqueológicos del mundo, identificando el lugar preciso en el que se construyeron.
De acuerdo con el diario británico 'The Telegraph', Stephanie Dalley ha centrado su búsqueda a cientos de kilómetros al norte de la antigua ciudad de Babilonia, actualmente cerca de Hilla, en el centro de Irak. El objetivo era comprobar su teoría de que la exuberante maravilla fue levantada en las proximidades de la ciudad de Nínive, en el norte del país.
Los Construyeron los Asirios
Esta especialista ha investigado los textos antiguos y ha descubierto evidencias que apuntan a que los jardines no fueron construidos por los babilonios y su rey Nabucodonosor, como tradicionalmente se ha creído. Stephanie Dalley cree que fueron sus vecinos y enemigos, los asirios bajo el mandato de Senaquerib, su monarca, hace unos 2.700 años.
La capital de su reino era Nínive y se encontraba próxima a la actual Mosul, un área todavía sacudida por la violencia étnica y religiosa. La doctora Dalley y su equipo viajaron a la región a principios de este otoño, pero los riesgos para su seguridad eran muy grandes, por lo que no pudieron visitar el lugar exacto.
El Mejor Lugar
No obstante, usando varios mapas, la investigadora logró enviar un equipo de filmación local escoltado hasta las ruinas del palacio de Senaquerib. El equipo recogió imágenes de un gran montículo de tierra y escombros, debajo de la cual hay un área de vegetación.
"Es el mejor lugar para construirlo. Es un buen lugar para un jardín", ha afirmado Stephanie Dalley. "Ahora es necesario realizar más investigaciones en este lugar, pero desgraciadamente, no creo que sea posible", ha aseverado esta especialista, quien, no obstante ha insistido en que "mi convicción de que los Jardines de Babilonia se encuentran en Nínive permanece inquebrantable".
La filmación del posible escenario es la culminación de veinte años de trabajos de Stephanie Dalley, del Instituto Oriental de la Universidad de Oxford, para encontrar esta maravilla.
Como nunca se han encontrado evidencias arqueológicas de su existencia, muchos han considerado los jardines como una leyenda. Se tiene conocimiento de los Jardines a través de unos escritos realizados cientos de años después de su construcción, por personas que nunca llegaron a verlos.
Uno de esos escritos apunta a que fueron creados por el rey Nabucodonosor, 600 años antes del nacimiento de Cristo, en Babilonia. El monarca concibió los Jardines como un regalo a su esposa. Un paraíso en el desierto para que le le recordara las hermosas montañas de su florida tierra.
Sin embargo, en los escritos de la época, incluyendo los propios textos de Nabucodonosor, no hay una sola mención a ningún jardín y más de un siglo de excavaciones no ha dado ningún resultado.
  20131128-1_babilonia_descubridora.jpg
Stephanie Dalley cambió de localización hasta el norte después de descodificar un antiguo texto cuneiforme (una de las formas más antiguas de expresión escrita), que le llevó a creer que los jardines habían sido atribuidos a la ubicación incorrecta, el hombre equivocado y el período erróneo.
Este texto cuneiforme que describe la vida deSenaquerib, que vivió 100 años antes de Nabucodonosor y reinó sobre un imperio que se extendía desde el sur de Turquía al Israel moderno. También detalla un palacio y un jardín construidos para maravillar a todas las personas.
También apoyaba su teoría un bajorrelieve procedente de Nínive que muestra un palacio y un jardín con árboles que cuelgan en el aire, a través de terrazas, y plantas suspendidas sobre arcos.
Debido a que Nínive estaba tan lejos de Babilonia, esta evidencia había sido pasada por alto. Sin embargo, esta especialista ha encontrado que los asirios conquistaron Babilonia y su capital fue conocida como «Nueva Babilonia», dando lugar a una probable confusión de nombres.
Fotografías Desclasificadas
Su investigación, que se recoge en un documental que se acaba de estrenar en Reino Unido, la ha llevado a establecer que la estructura de los jardines era de 100 metross de ancho y 20 metros de profundidad en algunos puntos. La especialista sostiene que todavía quedan restos de dicha estructura que se pueden apreciar en las fotografías desclasificadas tomadas por satélites espías estadounidenses.
Otra inscripción encontrada por la investigadora apunta a que el agua del lago (que llegaba a la ciudad y sus alrededores a través de un canal de más de 100 kilómetros  de largo) se elevaba hasta las terrazas a través de un artefacto similar al tornillo de Arquímedes, unos cuatro siglos antes de que fuera inventado.
En el Antiguo Testamento, Jonás fue enviado por Dios a la ciudad de Nínive para advertir de su destrucción a causa de los pecados de sus habitantes.
(Fuente:http://www.abc.es/cultura/20131126/abci-identifican-verdaderos-jardines-babilonia-201311261003.html)


domingo, 17 de noviembre de 2013

El niño asesino que puede ser condenado a cadena perpetua



 


Cristian Fernández tiene apenas 14 años, pero ya conoce los estratos judiciales y el ser acusado de asesinato en primer grado. El menor podría pasar toda su vida en la cárcel si se demuestra que asesino a golpes a su hermanastro de dos años, en un incidente confuso que ocurrió en marzo de 2011.
Cristian le rompió la cabeza a su hermanastro de dos años de edad, arrojándolo contra una estantería, en su casa de Jacksonville, Florida (EEUU). Contaba por entonces con doce años de edad. Meses antes ya le había roto una pierna durante una 'pelea'.
El día del asesinato, su madre Bianella Susana, de 25 años, había dejado al pequeño al cuidado de Cristian, mientras estaba trabajando. Cuando regresó y se encontró al bebé inconsciente y ensangrentado, su hijo le dijo que el niño se había caído de la cama y ella, se limitó a acostarlo y se puso a mirar Internet durante cuatro horas, poniendo una y otra vez en el buscador la palabra 'coma' y 'fuera de combate'. También tuvo tiempo para ver varios vídeos de Youtube.
Tras comprobar que el pequeño no se movía decidió, por fin, llamar a un hospital. Ya era demasiado tarde. Las heridas de David Galarraha eran de necesidad mortal y el niño fallecíó dos días más tarde en el hospital. El hecho le ha costado ahora a la mujer enfrentarse a una pena de hasta 30 años de cárcel, acusada de haber intentado ocultar la agresión.
UNA HISTORIA TERRIBLE
Cristian Fernández ha tenido una vida marcada por la violencia sexual y física desde que nació. Ahora es el reo más joven de los Estados Unidos. La Fiscalía lo está juzgando como adulto por varios cargos, entre ellos el más grave es el mencionado asesinato, y piden ahora para él cadena perpetua al considerarle un peligro en potencia.
Cristian ha sido acusado ya de asesinato en primer grado y sentenciado en febrero de este año a siete años de cárcel tras declararse culpable de homicidio involuntario. La condena no basta, a decir de muchos.
FRUTO DE UNA VIOLACIÓN
Cuando tenía apenas 5 años la Policía lo encontró sucio y desnudo en las calles. Él y su madre habían huido de la casa de su abuela, quien estaba enviciada con la cocaína. Su madre, Biannela Susana Marie, lo había concebido tras ser violada por un vecino cuando contaba 13 años de edad. El agresor fue condenado a diez años de cárcel por ello.
Cuando tenía tres años, Cristian fue expulsado de la escuela por bajarle los pantalones a un compañero y simular un acto sexual. Según las investigaciones de los servicios sociales, él habría sufrido algún tipo de abuso sexual por parte de un primo suyo.
PALIZA Y SUICIDIO
Cuando Cristian cumplió 6 años, su madre se volvió a casar y pasaron 5 años sin mayores problemas, pero un día su padrastro le dio una brutal paliza para después suicidarse frente a él, quien ya tenía 11 años. Tan solo seis meses después asesinó a su hermanastro.
Sin embargo, el chico también afronta cargos por abusar de otro hermanastro, de 5 años.
Una iniciativa ciudadana ha recogido ya un total de 190 mil firmas para que al adolescente no se le juzgue como adulto, a lo que la Fiscalía ha respondido completamente de acuerdo:
"Tenemos que proteger a la sociedad de este individuo, es la única medida que tenemos para asegurar la seguridad ciudadana"
(Fuente: www.periodistadigital.com)

Vietnam decide multar a los adúlteros


20131114-1_adulterio.jpg
Ser infiel en algunos países del mundo puede que sea algo tan fácil como común, sin embargo, en otros lugares la tarea puede resultar mucho más complicada y hasta penalizada.
Tal es el caso de Vietnam, donde el adulterio se ha vuelto tan grave, que las autoridades gubernamentales han decidido multar a aquellas personas que incumplan el voto de fidelidad matrimonial.
Así lo informó el portal ruso de la cadena 'BBC', que señaló que dichas multas pueden oscilar entre 1 y 3 millones de dongs vietnamitas (lo equivalente a 45 y 145 dólares).
Esta misma ley también establece otras penas relacionadas con asuntos conyugales, como el sancionar a aquellos que contraigan matrimonio con un menor o con el fin de obtener la nacionalidad vietnamita o extranjera.

Atroz final de un jabalí en el África salvaje

 
No le quedaba otra al jabalí, tras verse acorralado por una jauría de chacales hambrientos, más que refugiarse en las fangosas aguas de un lago africano.
Albergaba, quizás, la esperanza de que sus perseguidores se terminarían cansando de la espera, e incluso llega a hacer amagos de beber como si la cosa no fuera con él a fin de despistar.
No contaba, sin embargo, con el cocodrilo que acechaba sus movimientos bajo el agua, y que cuando menos se lo espera -al parecer cuando ya está decidido a salir e iniciar quizás una veloz carrera huyendo de una muerte segura- se abalanza y le apresa veloz con sus certeras fauces.
El depredador lo arrastra en un abrir y cerrar de ojos al fondo, ante el sobresalto de la jauría carroñera que no da crédito, no se sabe si enfadados por haberse quedado sin su festín o aliviados en todo caso por no haber corrido igual suerte.
La cruel naturaleza en estado vivo, o casi.
( Publicado por Periodista Digital)


domingo, 3 de noviembre de 2013

La mujer más besada de todos los tiempos

20131028-1_desconocida_mas_besada.jpg

Jeremy Grange, periodista de BBC Mundo, ha investigado sobre un sugestivo tema.  Su artículo es realmente revelador:

Millones de personas alrededor del mundo han aprendido reanimación cardiopulmonar o RCP en un maniquí conocido como Resusci Anne. ¿Quién era esa bella mujer del siglo XIX que sirvió de modelo?
El taller Lorenzi es un pequeño refugio de paz y de la antigüedad en el concurrido suburbio parisiense de Arcueil. Y es el último de su tipo. Abajo, los mouleurs o fabricantes de máscaras, crean figuras, bustos y estatuas vertiendo yeso en moldes de la misma manera en que lo han hecho desde que empezó este negocio familiar en la década de 1870.
El hombre que hace máscaras de la muerte
Pero para estar cara a cara con la historia, hay que subir por unas escaleras de madera polvorientas y llegar a un cuarto sobre el taller.
Es una experiencia inquietante. Colgando en el estrecho ático hay máscaras de poetas, artistas, políticos y revolucionarios: Napoleón, Robespierre, Verlaine, Victor Hugo… la cara robusta, impaciente en vida de Beethoven así como el cetrino y disminuido rostro en la máscara de la muerte del compositor.
Sin embargo, sorprendentemente, de todos los grandes personajes expuestos en el ático de Lorenzi, la máscara más popular es la de una joven. Tiene una cara agradable y atractiva, con la insinuación de una sonrisa en sus labios. Sus ojos están cerrados, pero parece como si tal vez se fueran a abrir en cualquier momento. Es la máscara de alguien sin nombre. Se le conoce sencillamente como la Inconnue, la desconocida del Sena.
Esta es su historia
Su rostro ha inspirado muchas historias
En algún momento de finales del siglo XIX, el cuerpo de una joven que se había ahogado fue recuperado del río Sena. Como era costumbre en aquellos días, su cuerpo fue expuesto en la funeraria de París, con la esperanza de que alguien la pudiera reconocer e identificar. Al patólogo de turno le fascinó tanto el rostro de la chica de la sonrisa enigmática que le pidió a un fabricante de máscaras que hiciera un molde de yeso de la cara.
Poco después, la máscara empezó a aparecer a la venta y la cara de la joven se convirtió en una musa para artistas, novelistas y poetas, todos ávidos de tejer identidades imaginarias e historias alrededor de la misteriosa mujer, la Mona Lisa ahogada.
A lo largo de los años el poeta y novelista austríaco Rainer Maria Rilke, el francés Louis Aragon, el artista estadounidense Man Ray y el novelista ruso Vladimir Nabokov cayeron bajo el hechizo de la Desconocida sucesivamente y en un momento no había salón europeo a la moda que estuviera completo sin una máscara de la Mona Lisa ahogada en la pared.
Una de las primeras historias en la que aparece es la novela de 1899 "El adorador de la imagen” de Richard le Gallienne, que retrata la máscara como una fuerza malévola que hechiza y finalmente destruye a un joven poeta.
Otros autores han sido más amables. Muchos de ellos narran la historia de una joven inocente del campo que llega a París, es seducida por un amante rico y luego abandonada cuando queda embarazada. Sin nadie a quien recurrir, se tira a las aguas del Sena, como una Ofelia moderna. En la funeraria, su rostro hermoso, ahora pacífico en la muerte, se conserva para siempre con un molde de yeso.
Pero hay otra historia
 Millones han puesto sus labios sobre los de Resusci Anne.
Fue otro ahogamiento -o casi ahogamiento- el que le aseguró a la desconocida un lugar en la historia médica.
En 1955 Asmund Laerdal salvó la vida de su hijo, Tore, sacando el cuerpo sin vida del niño del agua justo a tiempo y despejando sus vías respiratorias. En aquel momento, el noruego Laerdal era un exitoso fabricante de juguetes, que se especializaba en la producción de muñecas y modelos de coches con un nuevo tipo de plástico suave.
Cuando le pidieron que hiciera una herramienta para usar en la enseñanza de una nueva técnica de resucitación llamada RCP (reanimación cardiopulmonar) -la combinación de compresiones y el beso de la vida que puede salvar la vida de un paciente cuyo corazón ha dejado de palpitar-, la experiencia con su hijo unos años antes lo hizo muy receptivo.
Desarrolló a un maniquí de torso o cuerpo entero que simula a un paciente inconsciente que requiere RCP.
Laerdal quería que su maniquí tuviera un aspecto natural. Y le pareció que una muñeca femenina sería menos amenazante para los que se estaban formando en las artes de la resucitación.
Recordaba una máscara que colgaba en la pared de la casa de sus abuelos, así que decidió que la Desconocida del Sena sería la cara de Resusci Anne, como se llama el maniquí.
Así que si usted es una de las 300 millones de personas que han sido entrenadas en RCP, probablemente ha tenido sus labios presionados sobre los de la Desconocida.
(Fuente:(http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131023_mujer_más besada.shtml)


Campaña en Google de las Naciones Unidas contra la discriminación de la mujer

20131029-1_mujeres_discriminadas.jpg

 Un éxito viral tiene la campaña del organismo mundial para demostrar cómo se puede discriminar a la mujer en el más solicitado buscador en Internet.

Para ello se debe abrir el buscador Google  y en la caja de búsqueda escribir "las mujeres deberían". Si tiene activado el 'autocompletar' le saldrán los predicados más populares para ese sujeto y verbo.

Bajo esa idea se basa la campaña de Naciones Unidas para abrir un debate en torno a los problemas de discriminación de las mujeres. Los objetivos se han cumplido y es uno de los contenidos publicitarios más virales de 2013, según señala AdWeek --After Viral Success of Inequality Ads, Creators Say They Will Expand Campaign--, y sus promotores ya piensan en ampliar la campaña.

Christopher Hunt, creador de la campaña para Ogilvy & Mather Dubai, explica la iniciativa de un modo simple:
"La campaña usa el motor de búsqueda más popular del mundo para mostrar cómo la desigualdad de género es un problema de alcance mundial".

Los anuncios muestran los resultados de búsquedas como "Las mujeres deben" o "Las mujeres no pueden" y el motor de búsqueda recomienda opciones verdaderamente preocupantes, desde "Las mujeres tienen que ser disciplinadas" a "Las mujeres no deberían votar".

La buena acogida de la campaña, según señala el gerente de Ogilvy & Mather Dubai, "nos ha motivado para llegar aún más lejos".
(Fuente:http://www.periodistadigital.com/periodismo/publicidad/2013/10/26/naciones-unidas-google-buscador.shtml )


Los niños nunca dejarán de sorprendernos




Una bebita sentimental


Los científicos afirman tajantes que una obra de arte o una pieza musical no pueden hacer llorar a un bebé pues, según los estudios que manejan, para reaccionar de esa manera a tales estímulos hace falta tener asociaciones cognitivas de orden superior. Quizás se olvidan del alma, que no conoce de edades ni informes.
Y para muestra la encantadora y tierna bebé de diez meses Mary Lynne Leroux, quien a su corta edad es capaz de reflejar la emoción que le supone escuchar a su madre cantar.
Amanda, la madre de esta pequeña, canta a su hija la canción 'My Heart Can't Tell You No' ( Mi corazón no puede decirte No) y, a medida que esta avanza, podemos ver cómo las lágrimas caen por la cara de la bebé, que intercala pucheros con sonrisas siempre sin dejar de llorar.
El vídeo triunfa en la actualidad en las redes sociales – tiene más de 5 millones de visitas hasta el momento- y seguro que también ha conseguido emocionar a la gran mayoría.

Caperucita Roja en divertida versión infantil


Candela Rodríguez Suárez, una niña argentina de 4 años, impresionó por su singular versión del cuento de Charles Perrault y los hermanos Grimm en el programa Agrandadytos, de Rubén Enrique Brieva, mejor conocido como Dady Brieva quien es un reconocido actor, humorista y conductor argentino.
Agrandadytos se emitía por Canal Trece. En dicho programa, de emisión semanal, Dady entrevistaba a niños pequeños desde 3 hasta aproximadamente 12 años, los cuales contaban experiencias familiares y en algunas ocasiones se les permitía interactuar con famosos o conimitaciones de ellos.