viernes, 21 de marzo de 2014

70 años después el mambo sigue vivo




Esta desbordante y singular versión sinfónica de  mambos del genial Dámaso Pérez Prado en el concierto de Año Nuevo de 2007, es una expresión de una Venezuela distinta a la actual, convulsa y trágica. Se trata de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, creada el 12 de febrero de 1978 por el maestro José Antonio Abreu y, posteriormente, dirigida por el ya famoso director Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez.
Pese a su escasos 33 años, Dudamel ha dirigido a las más renombradas orquestas. En la actualidad es también director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica de Gotemburgo.
En un artículo de la revista National Geographic, "Gustavo Dudamel: El hombre que rejuvenece la música clásica" de su edición de octubre de 2010, fue calificado como un genio musical. En 2012 ganó el Premio Grammy por la dirección de la Sinfonía n.º 4 de Brahms interpretada por la Filarmónica de Los Ángeles.

Sistema de orquestas juveniles

La orquesta Simón Bolívar es "el producto más acabado" del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, un modelo que el gran tenor peruano Juan Diego Flórez está tratando de consolidar con el proyecto Sinfonía del Perú, que beneficiará a unos 2.500 niños de escasos recursos.
Los integrantes de la orquesta provienen de diversas partes de Venezuela y se considera que son los mejores de cada una de las orquestas locales. Algunos consideran que ser miembro de la orquesta es un paso muy importante en la carrera de los músicos sinfónicos venezolanos. Muchos de sus miembros han recibido apoyos para estudiar en prestigiosas escuelas y conservatorios alrededor del mundo.
El mambo
En cuanto al mambo, Luis Delgado Aparicio escribió “El mambo es una experiencia definitiva que en su maravillosa complejidad polirítmica y politonal, alberga la capacidad de provocar, con extrema facilidad, la descarga emocional que los griegos llamaron catarsis, siendo su equivalente en el Caribe a: “Se soltaron los caballos”. Es la expresión sonora de mi generación, aunque hubiese querido que lo fuera de todos.
Esta música es también la suma de las múltiples transculturaciones que formaron a nuestro Continente. Su genial intérprete, Dámaso Pérez Prado, tiene tal dimensión que no sólo Igor Stravinsky lo llamó “genio de la música moderna”, sino que, aún en diversos estilos musicales actuales, se halla su indeleble huella.”

Presentación en Londres

Volviendo a Orquesta Juvenil Simón Bolívar, entre sus ovacionadas presentaciones en el extranjero, una de la más exitosas fue en el Festival Proms en Londres, temporada de conciertos de verano que organiza la BBC en el Royal Albert Hall.
El video es de los últimos minutos de la presentación de la Orquesta, en el que después de los interminables aplausos sus 200 integrantes se ponen la casaca con el tricolor nacional e interpretan "Pajarillo-Alma LLanera" y finalmente "Mambo" de West Side Story (Amor sin Barreras, en su versión cinematográfica) y realizan movimientos coreográficos.



La joven que habla en varios idiomas sin saber lo que dice


El portal de HUFFINGTON POST divulgó el singular caso de una agraciada muchacha finlandesa que aparenta ser una asombrosa políglota. No identificada ha logrado casi seis millones de visitas en YouTube en pocos días.
La chica imita los sonidos de varios idiomas como si los estuviera hablando de verdad, pero en realidad no los habla, solo imita los sonidos y se inventa palabras.
Así, se puedes apreciar cómo le suena el castellano a los extranjeros. "Mierda", "cabrón" y "lugar" son algunas palabras que realmente pronuncia en castellano.
La chica, finlandesa de 19 años, ha tenido éxito y ha generado comentarios de todo tipo. La han criticado pero más son las que alaban su facilidad para hablar en idiomas que no domina ni entiende.

El más grande cabaret del mundo

Double Fantasy ofreció un número increíble de magia el 2004

"Le plus grand cabaret du monde" (El más grande cabaret del mundo) es un programa de televisión francesa producida por Magia TV y presentado por Patrick Sébastien. Se emite en la cadena France 2 los sábados en horario nocturno de máxima audiencia.
El primer programa se transmitió el 26 de diciembre de 1998 y desde entonces se ha convertido en uno de los mayores espectáculos mundiales de entretenimiento.
El programa alterna numerosos actos de cabaret (como payasos, magos, acróbatas y malabaristas), y una breve conversación de los huéspedes con el animador y cantante Patrick Sébastien. Los huéspedes, artistas provenientes de todos los países, pugnan para presentarse y hablar de sus próximas producciones.
Al final del espectáculo, Patrick Sébastien interpreta una de sus canciones, rodeado de bailarinas del Moulin Rouge (Molino Rojo) y en presencia de todos los artistas que actuaron en el programa de esa noche.
El espectáculo es un verdadero éxito de sintonía para la cadena pública, supera a los programas de la competencia y ha permitido popularizar a notables artistas.
El espectáculo ganó 7 medallas de Oro al mejor programa de entretenimiento en los años 2000 y 2003.
 

Sorprendente ejercicio chino para evitar el envejecimiento






20140318-1_jin_ji_ldu_lin1.jpg
Desde la milenaria China llega este sencillo ejercicio.  Se llama Jin Jin Du Li  y sus entusiasmados practicantes, que lo difunden en las redes sociales y los correos, aseguran  que evita el envejecimiento y la demencia senil. Su práctica no requiere más que un minuto al día.
Parece sencillo, pero no lo es tanto y su dominio en la duración establecida puede demandar, de acuerdo con las condiciones físicas y mentales del practicante, algún tiempo
La esencia está en que los ojos deben estar cerrados cuando se intente el ejercicio.
El  Jin Ji Du Li consiste  en lo siguiente:

Párese sobre una pierna, mantenga el equilibrio mientras que sus ojos están cerrados. ESO ES TODO.
Haga la prueba ahora mismo, póngase de pie, cierre los ojos y trate de mantenerse parado en un solo pie.
Si usted no es capaz de permanecer por lo menos 10 segundos, significa que su cuerpo ha degenerado hasta el nivel 60 a 70 años de edad. En otras palabras, es posible que sólo tenga 40 años de edad, pero su cuerpo ha envejecido mucho más rápido.

Experiencia de un practicante

“Intenté hacer este ejercicio cuando leí el correo electrónico y pensé: gran cosa, estoy seguro de que puedo hacer esto fácilmente…Me estaba engañando a mí mismo, me alegró haberlo intentado, porque descubrí para mi sorpresa que mientras yo podía mantenerme fácilmente sobre un solo pie con los ojos abiertos, intentando lo mismo con los ojos cerrados… ¡era otra historia!. No podía mantener el equilibrio durante más de dos o tres segundos antes de empezar a tambalearme”
Se indica que no es necesario levantar mucho la pierna, ya que  si sus órganos internos están fuera de sincronía, le será difícil mantener el equilibrio.
Los chinos han avanzado mucho en su conocimiento del cuerpo humano.
Fue muy alentador saber que la práctica frecuente y regular puede ayudar a recuperar el sentido del equilibrio.
De hecho, los especialistas chinos sugieren que la práctica diaria de Jin Ji Du Li durante 1 minuto, ayuda a prevenir la demencia.
Al principio usted puede probar cerrando un poco los dos ojos, en lugar de cerrarlos completamente. De hecho, esto es lo que el especialista en salud Zhong Li Ba Rem recomienda.
La práctica diaria de Jin Ji Du Li, puede ayudar en la curación de muchas enfermedades como:
La hipertensión,
Altos niveles de azúcar en la sangre o diabetes,
Dolores en el cuello y las enfermedades de la columna vertebral,
Y, también,  puede evitar la demencia senil.

Un millón de libros

Zhong Li Ba Ren ha escrito un libro titulado "Auto ayuda es mejor que buscar ayuda de los médicos", un best-seller que ha sido el
Zhong Li Ba Ren afirmó que la mayoría de las personas no pueden pararse sobre un pie con los ojos cerrados por 5 segundos, pero  si lo practican a diario, pueden ser  capaces de hacerlo por más de 2 minutos.
A medida que adquiera capacidad de permanecer por más tiempo, la sensación de pesadez desaparece.

Mejora la memoria

Al practicar Jin Ji Du Li, se notará que la calidad del sueño mejora, la mente se aclara y se incrementa significativamente la memoria.
Pero, se insiste, lo más importante es que con la práctica del  Jin Ji Du Li con los ojos cerrados durante 1 minuto cada día, no se sufrirá de demencia senil (significa que el cerebro se mantendrá saludable).
Zhong Li Ba Ren explicó que hay seis meridianos importantes que pasan por las piernas. Cuando usted está parado sobre una sola pierna, sentirá dolor debido al ejercicio, y cuando esto ocurre, los órganos correspondientes de estos meridianos y sus formas comienzan a recibir el ajuste necesario. Este método puede enfocar o concentrar la conciencia y el canal del cuerpo hasta los pies.
Los efectos benéficos de la práctica de Jin Ji Du Li en varias enfermedades asociadas con la hipertensión, diabetes, enfermedades del cuello y la columna vertebral se empezarán a sentir rápidamente, también puede prevenir la gota.
Se precisa que no se tiene que esperar a la aparición de alguna dolencia para comenzar a practicar el Jin Ji Du Li. Es recomendable para casi cualquier tipo de persona y especialmente benéfico en los jóvenes,  quienes si lo practican a diario mientras están sanos, será menor la probabilidad de adquirir problemas propios de la vejez.
No es recomendado para las personas cuyas piernas están debilitadas y no pueden permanecer de pie por períodos largos.
(Fuente:http://filosofiachina.blogspot.com/2013/06/jin-ji-du-li-un-ejercicio-para-la-salud.html)

miércoles, 5 de marzo de 2014

Interés mundial por el caso de la pitón y el cocodrilo devorado


Las escalofriantes imágenes de la pitón que se comió a un cocodrilo, tras 5 horas de lucha en Australia, captadas por un celular y subidas a Youtube, ha despertado el interés de casi 4 millones de usuarios en 48 horas. Ahora los expertos abordan el singular hecho, según versión de Periodista Digital.

La pitón, una serpiente de 3 metros de largo, que engulló a un cocodrilo australiano en el lago Moondarra, situado cerca de Mount Isa, una remota ciudad del noroeste del estado australiano de Queensland, va a poder estar sin preocuparse por la comida durante los próximos dos meses, tal y como ha apuntado a la BBC, Bryan Fry, experto en ofidios.
"Una serpiente puede engullir a un cocodrilo sin problema. Obviamente, entraña más peligros que si se tratara de una rata. Pero puede manejar la situación", explica el profesor asociado de la Universidad de Queensland, que subraya que la pitón se arriesgó a sufrir el ataque de un dingo (perro salvaje australiano) durante las cinco horas que duró la lucha entre ambos reptiles.

Caso de Florida

La cadena británica ha recordado el caso de una pitón del Parque Nacional de Everglades en Florida en 2005, cuyo cuerpo explotó de manera sorpresiva tras haber engullido un caimán; bien porque el tamaño del reptil fuera demasiado grande o porque alguna parte de éste cortara una arteria de la serpiente.
"La pitón tardará dos semanas en volver a deslizarse. Y en tres, defecará una bola de calcio después de haber absorbido las grasas y las proteínas que necesita y de haberse deshecho del exceso de minerales".
"Las serpientes pueden detectar cuándo se ha parado el corazón de sus presas o éstas han dejado de respirar, para reservar energía para el proceso de la ingesta".
(Fuente: http://www.periodistadigital.com/ciencia/mundo-animal/)

La Serie Sagan, excelente proyecto educativo


 
 


La Serie Sagan es un proyecto educativo, público y abierto de Facebook que intenta promover la literatura científica en las escuelas y universidades y en la población en general.

Impresionantes imágenes cinematográficas y una banda sonora cautivadora, editadas por Reid Gower, dan un paisaje de poderoso impacto para la narración de Sagan en su exitosa serie de televisión, “Cosmos: Un viaje personal”.

Se trata de una colección de videos en tributo al desaparecido, extraordinario Carl Sagan, quien fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.

Sagan publicó numerosos artículos científicos y comunicaciones y fue autor, co-autor o editor de más de una veintena de libros. Murió el 20 de diciembre de 1996.
(Fuente:The Sagan Series de Facebook.com/thesaganseries)

El Lepo Lepo, el nuevo baile sexy de Neymar

20140220-1_baile_de_neymar.jpg
Los jugadores brasileños del Barcelona Neymar y Dani Alves festejaron el sexto gol de su equipo al desamparado Rayo Vallecano, haciendo un sorprendente baile que levantó la indignación de gran parte de la afición rayista, según lo publica Periodista Digital
.
El baile desconcertó a numerosos hinchas, por lo desconocido de sus pasos y por la tremenda carga 'erótica' que parece llevar.

En el barrio de Vallecas, donde se vivió con dolor la apabullante derrota, se produjo una indignación sideral con los dos del Barça, porque se pensó inicialmente que se estaban burlando de los vencidos.

Pero días después se supo que se trata de la danza del Lepo Lepo, un nuevo tema de moda procedente de Brasil.

El Lepo Lepo lleva días causando furor en las redes, acercándose a las cinco millones de visitas en YouTube, y promete ser una de las canciones del próximo verano europeo, aprovechando además el Mundial de Brasil como plataforma de difusión.

Aquí se puede apreciar un video del nuevo fenómeno musical:



La gente más intrépida y habilidosa del 2003


Es una tradición seleccionar cada año, entre miles de videos, las dinámicas, asombrosas imágenes que muestren verdaderas hazañas humanas.
Imágenes casi increíbles de la valentía, audacia y destreza de incontables protagonistas en las más diferentes circunstancias y lugares, impresionantes, verdaderos retos y desafíos al empeño y arrojo del ser humano, sin importar sexo y edad