domingo, 29 de junio de 2014

Vuelve el "payaso asesino"



¿Se acuerdan del primer vídeo del 'payaso asesino' que simulaba matar a alguien aplastándole la cabeza con un enorme martillo mientras los testigos huían despavoridos?
Pues bien, nuevamente el personaje rompe en YouTube.
En apenas una semana, más de 10 millones de personas han visto el nuevo vídeo que aterra al más valiente.
Los creadores de la broma, 'DmPranksProductions', realizaron una secuela donde el payaso ahora persigue a aterrados transeúntes, y no solo utilizando un enorme mazo que pesa 16 kilos.
EL PRIMER VIDEO
 
Según los productores, para hacer el primer vídeo se utilizaron 30 litros de sangre falsa y esperaron a sus víctimas más de 20 horas.
Esta vez también esperaron por horas hablándose por radio para elegir a "las mejores víctimas". En total, se tardaron tres semanas en grabar el vídeo.
(Fuente: www.periodistadigital.com/)

Intenta convertir a Fukushima en una atracción turística

Los habitantes de Fukushima muestran su 'lado feliz'
Un grupo de intelectuales japoneses ha propuesto convertir la accidentada central nuclear de Fukushima en una atracción turística a modo de mensaje para las generaciones futuras.
El grupo, formado por siete académicos y profesores universitarios, busca abrir un debate sobre el futuro de la planta nuclear y lo que representará dentro de 25 años y para ello utiliza la prensa y sus cuentas de Twitter.
“Si queremos mantener los recuerdos vivos, no deberíamos desmantelar la central de Fukushima”, explicó Hiroki Azuma, uno de los promotores de la idea.
El video clip
Mientras tanto, un videoclip donde aparecen habitantes de Fukushima bailando para reivindicar "el lado feliz" de esta región nipona castigada por el accidente nuclear de 2011, se ha convertido en un fenómeno en las redes sociales en Japón.
El vídeo muestra a estudiantes, monjes budistas, cocineros u oficinistas danzando al ritmo de "Happy" -el éxito de Pharrell Williams- en escenarios urbanos y naturales de Fukushima, una imagen muy poco habitual de esta región conocida internacionalmente por albergar la accidentada central nuclear de Fukushima Daiichi.
"Incluso después del accidente nuclear, mucha gente ha podido llevar vidas normales y felices. Queríamos mostrar al mundo la atmósfera feliz en la que vivimos", afirma en su blog la autora del vídeo, Hitomi Kumasaka, realizadora aficionada y "community manager".
El videoclip, difundido por Kumasaka a comienzos de mes, supera los 500,000 visionados en Youtube y cuenta con una etiqueta propia en Twitter -donde también se convirtió en "trending topic"-, mientras que su creadora ha recibido el apoyo de decenas de miles de personas a través de su perfil de Facebook.
200 personas
Unas doscientas personas participaron en la realización del vídeo de forma voluntaria, según relató Kumasaka, quien decidió llevar a cabo el proyecto tras cansarse de las polémicas y de la "imagen negativa" o "simplificada" que daban los medios de comunicación.
Entre los protagonistas hay un padre de familia que aparece bailando con su esposa y su hijo pequeño, y que decidió quedarse en la prefectura tras el accidente nuclear, pese a su "preocupación" por los posibles efectos de las radiaciones, explica la autora en su blog.
"Mudarse es muy difícil cuando hay que decidir qué hacer con el trabajo y la familia. No hay una solución clara", afirma en este sentido Kumasaka, quien añade que en Fukushima, al igual que en otros lugares, convive "gente feliz y gente infeliz".
Otro de los momentos más comentados del vídeo es la vistosa coreografía de un grupo monjes del templo budista de Jorinji, que trabajan ayudando a las víctimas de la catástrofe acaecida el 11 de marzo de 2011.
El incidente nuclear provocó la evacuación de unas 80,000 personas en la región, mientras que el terremoto y el tsunami dejaron más de 18,500 muertos en todo el país.



sábado, 28 de junio de 2014

La asombrosa demostración de una pareja china



Sin duda, en la China es una tradición milenaria es la práctica de danzas acrobáticas maravillosas.
Un ejemplo vigente es esta pareja integrante del espectáculo de la Shen Yang Acrobatic Troupe of China, en una ejecución de fantasía, digna del aplauso y admiración de los más exigentes públicos del mundo
En la tradición shaolín
Los primeros movimientos circenses de la China se dieron hace más de dos mil años, durante el período de los estados guerreros, en las dinastías de Qin y Han. Entonces nacieron las primeras troupes, que generaron espectáculos de magia y acrobacia bajo el nombre de Pai Hsi (o Los Cien Actos).
En un principio, los artistas eran la diversión favorita de los cortesanos, pero enseguida se convirtieron en agentes de entretenimiento popular, a la vez que se incorporaban cuentistas, titiriteros y bailarines.
A través de los siglos, los gobiernos se encargaron de regular la actividad, pero en 1949 el panorama volvió a atomizarse y se crearon varias compañías independientes.
El Circo de Pekín –que, sí, responde al gobierno chino– es tal vez el propietario de la troupe más talentosa, que recluta a los ejecutantes cuando tienen cinco años y los entrena con rigor de monjes.
El espectáculo que llega a todas los países tiene mucho que ver con la tradición shaolín (uno de los actos 

Una estudiante habría descubierto la tumba de Drácula

20140616-1_dracula111_560x280.jpg
En la iglesia de Santa María la Nova de Nápoles (Italia), Erika Stella, una estudiante de doctorado, afirma haber encontrado la tumba del Conde Drácula.
Para ello se basa en el hallazgo de una lápida del siglo XV que pertenecería a Vlad Tepes (Vlad III), más conocido como Vlad el Empalador. Príncipe de Valaquia (hoy el sur de Rumania) entre 1456 y 1462, fue famoso tanto por su lucha contra el expansionismo otomano como por la crueldad con la que castigaba a enemigos y traidores.
Además, fue el personaje histórico en el que el Bram Stoker se inspiró para crear su novela 'Drácula'.

RUMORES SOBRE SU PARADERO

Falleció en 1476 y desde entonces son muchos los rumores sobre el paradero de su cuerpo. Unos dicen que murió en una batalla, otros expertos apuntan a que fue hecho prisionero, aunque algunos se decantan por la teoría de que fue rescatado por su hija y pasó sus últimos días de vida en Nápoles.
Los investigadores que trabajan en el citado templo se dieron cuenta de que la lápida en cuestión estaba repleta de símbolos de Transilvania, región de la actual Rumanía rodeada por los montes Cárpatos, donde nació Vlad III.
"Las esculturas en bajo relieve demuestran un simbolismo evidente. Los dragones hacen referencia a Drácula y las dos esfinges opuestas representan la ciudad de Tebas, también conocida como Tepes. En estos símbolos, el nombre del Conde Drácula está escrito", han señalado fuentes de la investigación.
Ahora queda esperar si lograrán el permiso de las autoridades para abrir la tumba y así verificar todas las teorías de estos estudiosos.
(Fuente:http://www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/gente/2014/06/16/una-estudiante-sedienta-de-fama-descubre-la-tumba-del-conde-dracula.shtml)

El fútbol explicado por un ghran comediante británico

Marco Sifuentes, uno de los blogueros peruanos más reconocidos, ha publicado esta sabrosa nota, sobre el divertido, genial comentario de un comediante británico, en su programa del cable:

Este ha sido uno de los video más viralizados de la semana y ni siquiera tenía una versión subtitulada al español. Pero hoy, finalmente, aquí está. No te pierdas este pequeña clase maestra de comedia, periodismo y amor por el fútbol en sólo 13 minutos. Es lo más informativo y lo más gracioso que vas a ver sobre el Mundial.
Last Week Tonight es un programa de HBO que con las justas tiene dos meses al aire y ya es una revolución. Lo conduce John Oliver, un comediante británico que trabajó como “reportero” casi 8 años en el Daily Show de John Stewart. Como buen inglés, es un fanático del fútbol y en el video pueden ver cómo consigue no sólo que su público gringo se interese por un tema que nunca ha pegado en Estados Unidos, sino que, de paso, nos explica a todos la real magnitud de la mafia de la FIFA.
Las tres cosas más importantes dichas por Oliver, según sus traductores de Upsocl:
1. Brasil es un país famosos por su espirito de festejo, sin embargo protesta por una fiesta (mundial) y lo hace con justa razón.
2. El país no gana dinero con el torneo. Es la FIFA la que se lleva absolutamente todos los ingresos, así que beneficios no hay.
3. En el 2022 le toca a Qatar ser el anfitrión del Mundial y eso no es solo una mala idea por el terrible clima, sino que por su sistema de laboral que básicamente una forma de esclavitud moderna y legalizada.
Aunque yo creo que lo mejor es su explicación de cómo el fútbol es una religión. Una maravilla. Una joya. Un golazo.
(Fuente: http://utero.pe/2014/06/12/por-fin-ya-esta-subtitulado-este-clasico-instantaneo-john-oliver-les-explica-a-los-gringos-que-es-el-mundial-y-la-fifa/)

viernes, 13 de junio de 2014

En Francia pagarán a los que vayan a trabajar en bicicleta

20140605-1_bicicletas.jpg

El gobierno francés ha decidido dar paso a  la singular medida financiada por varias empresas para reducir la contaminación del aire y el consumo de combustible: pagarán casi un sol (25 céntimos de euro) por cada kilómetro que recorran a quienes se trasladen en bicicleta a su centro de labores. Aquí la nota de Periodista Digital:

El Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia ha puesto en marcha un experimento de seis meses con el que pretende potenciar el uso de la bicicleta para ir a trabajar a través del pago por kilómetro recorrido. De esta manera, el Gobierno galo se suma a una iniciativa que ya respaldan otros países europeos.
El proyecto, que se anunció el pasado 5 de marzo, aunque no ha comenzado aún,  dispone pagar 25 céntimos de euro por kilómetro a los empleados que utilicen la bicicleta para desplazarse desde su casa hasta su trabajo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Unas 20 compañías e instituciones que dan empleo a un total de 10.000 personas se han sumado a la iniciativa  y abonarán  a su personal los 25 céntimos de euro por kilómetro recorrido en bicicleta hasta llegar a sus centros de actividad. El secretario de Estado Frédéric Cuvillier ha felicitado a estas empresas por su noción de "responsabilidad social".
Esta medida pretende reducir la contaminación del aire y el consumo de combustible y potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, barato y beneficioso para la salud. Además, como ha recordado Cuvillier, si el programa obtiene los resultados esperados las subvenciones que ya reciben el transporte público y particular podría extenderse también a la bicicleta.
Los datos sobre el uso de la bicicleta que se elaboren a partir de la experiencia de estos 10.000 trabajadores se publicarán a final de año y el Gobierno ya ha prometido una segunda fase de mayor escala si tiene éxito.
"Deseo que la bicicleta se convierta en un modo de desplazamiento de pleno derecho", ha asegurado Cuvillier en un comunicado difundido este lunes. Según las estimaciones del Ministerio, se espera que el transporte en 'bici' pase de un 2,4% a un 50%.
OTROS PAÍSES
Países como Dinamarca, Alemania, Bélgica, Reino Unido o Países Bajos ya cuentan con programas que potencian el uso de la bicicleta para ir a trabajar. Exenciones tributarias, pago por kilómetros o ayuda financiera para comprar bicicletas son algunos de sus incentivos.
En Bélgica, donde esta medida lleva funcionando cinco años, cerca del 8 por ciento de las personas se desplazan hasta su lugar de trabajo en bicicleta. En Países Bajos, la cifra asciende hasta el 25 por ciento, según las organizaciones de ciclistas.
La Federación de Ciclistas Europeos, con sede en Bruselas, recibe fondos de la Unión Europea para estudiar mejoras entre varios programas de incentivos al ciclismo, según sostiene el jefe de proyectos de Bike2Work, Randy Rzewnicki.
(Fuente: http://www.periodistadigital.com/economia/empleo/2014/06/03/francia-pagara-a-los-ciudadanos-sensatos-que-vayan-a-trabajar-en-bicicleta.shtml)

Ni la muerte separó a un matrimonio británico

20140607-1_britanicos.jpg

Siempre se ha aceptado la afirmación “hasta que la muerte los separe”, para indicar una unión matrimonial sólida y duradera.  Pero se puede sostener que hubo un matrimonio en el Reino Unido en el que la pareja no fue separada sino unida por la muerte.
Según un artículo de Periodista Digital, ocurrió cuando la pareja británica Kevin y Christine Shearson murieron en el Stoke Mandeville Hospital, con solamente dos horas de diferencia.
Semanas antes estaban planeando cómo celebrar su cuarenta aniversario que  festejarían  días después. Fueron enterrados en un ataúd doble que su hija de 38 años describió como "la mejor forma de enterrarlos".
LA HISTORIA
Todo comenzó cuando a principios de año se le detectaron a Kevin numerosas esclerosis y, según pasaban los meses, su estado iba empeorando y con el estrés su mujer, Christine, acabó teniendo también una enfermedad.
El día que planeaban celebrar su cuarenta aniversario, fue en cambio para sus familiares el de la penosa tarea de un funeral con la incineración de un ataúd doble.
El párroco de la iglesia explicó "que nunca había tenido que enterrar a una pareja junta" aunque si había oficiado entierros de "madres con sus hijos o de gemelos". Le pareció una forma perfecta de terminar con la vida de esta pareja ya que la ley no se lo impedía.

Cura mexicano explica en tres minutos cómo hacer feliz a una mujer


El padre Angel Espinoza de los Montero es un especialista en temas de Familia. Su autoridad se debe a sus estudios, el confesionario y la ayuda concreta a matrimonios (el voto de castidad es solo restrictivo de su intimidad).
En su labor sacerdotal y apostólica, el P. Angel ayuda a los jóvenes, parejas y familias a hacer frente a los desafíos de la vida moderna. Su amplia formación y experiencia se suman a un don singular de expresión que le permite explicar las verdades profundas de manera sencilla, cálida y agradable.
El padre Ángel Espinosa de los Monteros nació en Puebla (México), en 1966. Realizó sus estudios de Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y los de Teología en el Ateneo Regina Apostolorum, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Moral, con especialización en Bioética. Posee una Maestría en Humanidades Clásicas por el Instituto de Estudios Humanísticos de Salamanca (España). Impartió conferencias sobre matrimonio y valores familiares en México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Italia, Francia. Publicó el libro: “El anillo es para siempre” traducido en varios idiomas.
Trabajó durante siete años como orientador familiar en Guadalajara, fue director del Cumbres de Medellín, Colombia, y colaboró en la formación de adultos en París, orientador familiar, en la preparatoria de Cumbres de México, también ha impartido conferencias sobre matrimonio, valores familiares y espiritualidad en diferentes ciudades de Europa, y América.
Actualmente presta servicios en Roma como consultor familiar y formación de adultos en la fe. Sus charlas han tenido amplia difusión a través de su colección de CDs.
El padre Espinosa se hizo conocido con sus conferencias “El Anillo es para siempre” y “Si me quieres, dímelo”. En ellas volvió a motivar a muchos con sus reflexiones profundas expuestas con humor. Invitando a dar al amor de pareja una dimensión espiritual, el padre Espinosa dejó los siguientes mensajes en el auditorio:
«En la intimidad conyugal es indispensable conocer y comprender las diferencias, tanto físicas como sicológicas, entre hombre y mujer. Sin embargo, ambos sexos tienen un lenguaje en común: el amor».
«Las pasiones no hay que reprimirlas, sino más bien encausarlas, porque éstas deben estar al servicio del amor.».
«La fidelidad le da sentido al amor; es el mejor tributo que se le puede dar a la pareja».
(Fuente:http://divinaprovidencianeza.blogspot.com/2011/01/p-angel-espinosa-de-los-monteros.html)

El acertijo chino que solo los niños resuelven en segundos

20140612-1_acertijo_chino.jpg

Una pregunta en un test que niños de 6 años resuelven en segundos en Hong Kong se ha convertido en un fenómeno viral casi mundial. El acertijo, recogido en la página chinasmack.com, pregunta por el número del lugar de estacionamiento (aparcamiento) del único vehículo de la ilustración.
La pregunta resulta muy fácil para los niños, pero en las redes sociales y en Whatsapp, la solución trae de cabeza a los adultos, que en muchos casos tardan horas en resolverlo.
El sitio web pregunta: ¿Qué lleva a un niño de primaria resolverlo sólo unos segundos; demanda a un estudiante de secundaria  varios minutos; a un universitario varias  horas; y a un doctorado catedrático más tiempo?
El anónimo autor del ejercicio precisa que se divierte malvadamente  cuando lo somete a  muchos  académicos petulantes y creídos.
El secreto reside, al parecer, en la distinta lógica del cerebro infantil y el de un adulto y las diferencias al percibir el espacio. La solución sólo llega cuando se dejan atrás los cálculos matemáticos y se interpreta el dibujo desde otro punto de vista.
.
(Fuente: http://www.chinasmack.com/2014/pictures/hong-kong-elementary-school-admissions-test-question-21.html)

Ubican a secuestrada recién nacida gracias a Facebook

20140530-1_bebita_melissa-mcmahon.jpg

Una recién nacida que había desaparecido de la sala de maternidad en un hospital en Quebec, Canadá, fue rescatada a las 3 horas gracias a que usuarios de redes sociales vieron el reporte del secuestro.
Tiny Victoria McMahon tenía solamente 16 horas de nacida cuando fue secuestrada, según dijo en Facebook su madre Mélissa McMahon.
La desaparición de Victoria comenzó a divulgarse con una Alerta Ámbar enviada por la policía a todos los medios.
En las redes sociales los mensajes de la policía describían el vehículo y a la mujer que lo manejaba. La recién nacida, precisó la policía, estaba envuelta en una manta azul. No pasó mucho tiempo para que la alerta y una fotografía se volvieran virales.
Una mujer vestida como enfermera había dicho que llevaba a la bebé para ser pesada, pero salió con la recién nacida del hospital y se alejó  con ella del hospital manejando un automóvil rojo con un letrero que decía "Bebé a bordo".
Por suerte, la foto fue apreciada en Facebook por Charlene Plant , quien se dio cuenta de que la mujer que se buscaba era una antigua vecina .
Ella y tres amigas se dirigieron al departamento de la mujer y vieron al automóvil estacionado afuera. Entonces, llamaron a la policía que llegó  en minutos. Los agentes derribaron la puerta del departamento y la bebé fue recuperada, y la secuestradora detenida.
La madre de la bebé dijo que no tiene duda de cómo Victoria terminó en sus brazos de nuevo: "¡La fotografía salvó a nuestra hija! En menos de una hora, la fotografía estaba en todos lados… fueron miles de personas que compartieron la imagen de esta mujer en las redes sociales… sepan que fue esto lo que la salvó", escribió McMahon en un mensaje. Agradeció a las personas por su apoyo, sobre todo a las mujeres "maravillosos " que ubicaron a la  secuestradora de 20 años. Dijo: "Cuatro personas maravillosas, a quienes tuvimos la oportunidad de conocer, identificaron a esa mujer gracias a Facebook . "
Describió el momento en que ella y su marido se dieron cuenta de que su hijita había desaparecido como "el peor momento de nuestras vidas."
Y agregó: "Ni siquiera me atrevía a imaginar un final tan perfecto. "
Según se reveló la publicación sobre la desaparición fue compartida más de 18 mil veces en Facebook esa noche.
(Fuente: http://www.mirror.co.uk/news/world-news/newborn-baby-abducted-hospital-fake-3618770)

lunes, 9 de junio de 2014

El mensaje de vida de mal llamada "mujer más fea del mundo"


Lizzie Velásquez tiene 25 años y quiere transmitir al mundo la importancia de la motivación, Ella nació con un raro mal llamado Síndrome Progeroide Prenatal, que le impide subir de peso. Recibió ataques feroces (“Hazle un favor al mundo y ponte un revólver en la cabeza”). Ahora merecería llamarse “la mujer más fuerte del mundo”. Aquí una nota de Periodista Digital:
El documental llamado "The Lizzie Project" , está siendo financiado con una campaña de Kickstarter que ya superó los 110 mil dólares en donaciones. La campaña, cuyo video promocional puede verse en TheLizzieProject.com, termina el 31 de mayo y la meta es juntar 180 mil dólares.
Velásquez nació en Austin en 1989 con un raro síndrome que le impide subir de peso y solamente afecta a otras dos personas en el mundo. Saltó a la fama el 5 de diciembre de 2013, cuando ofreció un discurso para TED Talk en Austin en el que contaba su historia, y con la que logró conmover al auditorio.
ATAQUES
Velásquez contó como a los 17 años se vio en un video de YouTube titulado "La mujer más fea del mundo", en el que además había numerosos comentarios maliciosos. Uno de los más impactantes decía
"hazle un favor al mundo y ponte un revólver en la cabeza".
Cuando Lizzie vio ese ofensivo vídeo supo que el mundo necesitaba una fuerte dosis de humildad, desde entonces se graduó en inglés y comunicaciones por la Universidad Estatal de Texas, escribió tres libros de autoayuda (el tercero, "Choosing Happiness" (“Escogiendo la felicidad”), sale el 1 de agosto y hoy tiene más de 55 mil seguidores en Facebook, 34 mil en Twitter y casi 134.000 en su canal de YouTube, donde publica videos que ella misma filma y edita.
Y es que esta joven de origen mexicano reconoce que desde que nació a pesar de su enfermedad, su vida ha sido extraordinaria gracias sobre todo a sus padres, de quienes dice "Son los mejores padres del mundo",
"Estoy segura que fui enviada a ellos por una razón, y ellos fueron enviados a mí por una razón. Ese amor que me dieron, multiplicado por tres, es el motivo por el cual hoy soy quien soy".
(Fuente: http://www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/cine-y-teatro/2014/05/26/la-mal-llamada-mujer-mas-fea-del-mundo-llega-a-los-cines-de-todo-el-mundo.shtml)

Gracias a Facebook un joven drogadicto "resucitó" despùés de 3 años

20140528-1_brasileno_resuicitado.jpg

Un joven uruguayo ha tenido suerte, dentro de lo que cabe. Desapareció en el 2011 tras partir de su casa para viajar a Brasil. Su familia le daba por muerto, sin embargo, fue localizado gracias a una cuenta en Facebook creada por los médicos del hospital donde permanecía con amnesia.
Fernando Cuevas ingresó en un hospital de Corrientes (Argentina) con varios traumatismos, el habla perdida, casi inmóvil y sin memoria, a consecuencia del ataque brutal que el joven sufrió en una de las provincias del país, informa el diario uruguayo 'El Observador'.
No sabía ni cómo se llamaba, así que el personal le registró como 'Wilson Pérez'.
UNA BUENA IDEA DE UN MÉDICO
Después de permanecer tres largos años en el centro, a uno de los médicos se le ocurrió recurrir a la red social Facebook para tratar de encontrar a familiares o amigos del paciente.
La idea dio sus frutos: los usuarios compartieron la foto de 'Wilson', tras lo cual la familia Cuevas reconoció a su pariente perdido que viajó a Brasil, pero jamás regresó a casa.
Cabe mencionar que el padre de Fernando explicó que el joven era adicto a las drogas, lo que hizo pensar a la familia que él había fallecido. Tras recibir las buenas noticias, la hermana del paciente se trasladó a Corrientes para reencontrarse con Fernando.
(Fuente: http://www.periodistadigital.com/mundo/america-latina/2014/05/28/)