domingo, 30 de noviembre de 2014

Juntos el hombre más alto del mundo y el más enano



Pocas veces se tiene oportunidad de ver reunidos a dos personajes tan diferentes por su estatura. En su primer encuentro, tanto público como privado, ambos han resaltado "la emoción y la sorpresa" al verse por primera vez
El hombre más alto y el más bajo del mundo, miembros del libro «Guinness de los récords», se encontraron por primera vez en el Hospital St Thomas de Londres, con motivo del sexagésimo aniversario del Guinness World Records.
Los plusmarquistas de estas asombrosas estaturas son: Sultan Kösen, un turco de 31 años que mide 2,51 metros, y Chandra Bahadur Dangi, un nepalí de 74 años que tan sólo mide 54,6 centímetros.
Sultan, que también tiene el récord de la persona viva con las manos más grandes -28,5 centímetros- posee este particular registro desde 2009, cuando desbancó del puesto al chino Xi Shun.

CUMPLIÓ SU SUEÑO
«Estoy muy contento de ser la imagen en el 60 aniversario de 'Guiness World Record' y espero que ellos duren por lo menos sesenta años más», declaró a el alto turco, y añadió que él «ya había cumplido su sueño» al casarse hace un año con su actual mujer.
Por su parte, Chandra Dangi, actualmente el adulto vivo más pequeño del mundo, es también el más bajo de la historia -según el registro del «Guinness World Records»-, y es el sucesor de Gul Mohammed, que falleció en 1997 con una 'altura' de 57 centímetros.
Para el diminuto nepalí, también es «una alegría» ser la imagen en este sexagésimo aniversario, y ha declarado que esto le ayuda a «viajar y conocer gente», ya que «en Nepal la vida es muy difícil», a pesar de que recibe mucha «ayuda» de parte de su familia.
En su primer encuentro, tanto público como privado, ambos han resaltado «la emoción y la sorpresa» al verse por primera vez. Entre ambos hay una diferencia de casi 2 metros.
Fuente Informativa


jueves, 6 de noviembre de 2014

Cantante callejero emociona en el programa "México tiene talento"


Pablo López Morales, de 43 años y conocido en su país como 'El hombre del metro', se presentó en el programa 'México tiene talento' e hizo llorar a más de uno del jurado y del público con su sorprendente don para el canto.
En el programa, el concursante de Torreón (Coahuila) sorprendió a los asistentes, a los jueces y a los televidentes del show de Tv Azteca al realizar una espectacular interpretación de la clásica canción 'Old Time Rock and Roll', tema de Bob Seger.
Acompañado de su bastón y la usual grabadora que lleva consigo durante sus interpretaciones ‘vagoneras’, Pablo López, se presentó a los castings para ‘México tiene talento’
Sabe que estos programas apoyan a los jóvenes, pero a sus 43 años, se quiso dar una oportunidad.
Meses atrás ya había ganado popularidad recorriendo la ciudad en metro (de ahí su apelativo), sus fans lo reconocían y grababan sus geniales interpretaciones de BB King, Billy Ocean y Eric Clapton en perfecto inglés. Al respecto  señaló “dicen que cantó bonito, pero con eso no me gano la vida”.
Pero su vida ha dado un gran giro, pues aunque había ido a programas de televisión a mostrar su potencial, ya no confiaba en ellos, porque tras presentarse en algunas audiciones le daban las gracias y veía con tristeza que apoyaban a otros talentos.
Pablo ganó dos botones dorados y ha pasado a la semifinal del certamen.
“Pablo, No tengo palabras, me dejaste conmovida, cuando uno ve arte tan hermoso… no tengo palabras, gracias por estar aquí”, dijo entre lágrimas Ximena Sariñana, integrante del jurado.
El video subido a Youtube tiene ya más de cuatro millones de reproducciones.
TRISTE HISTORIA
Pablo López tiene una triste historia: se perdió de sus padres a los 5 años en su natal Torreón por lo que durante años pasó por varios orfanatos hasta que un día fue adoptado por una familia mormona que lo llevó a vivir a Utah, donde aprendió a cantar en el coro de una iglesia. Su suerte parecía mejorar hasta que sus padres le pidieron que se fuera por ser una persona conflictiva, desde entonces lleva 24 años radicando en la capital mexicana.
Fuente informativa


Ancianos mueren juntos agarrados de la mano

20141028-1_ancianos_amantes.jpg
Es difícil leer esta historia y que las lágrimas no asomen a los ojos. Se trata de uno de esos casos en los que el amor se lleva hasta su máxima expresión.
Una historia de amor que supera el guion de cualquier película.
Don y Maxine Simpson han cumplido hasta el último día la promesa que se hicieron hace 62 años, cuando ambos aceptaron dedicarse el uno al otro hasta que la muerte los separase. Y es que esta pareja de ancianos ha fallecido con unas horas de diferencia, cogidos de la mano y recordando antiguas experiencias guardadas en álbumes de fotos.
20141028-1_ancianos_amantes1.jpg
 Tanto Don como Maxine tenían 83 años cuando se les acabó la vida, hace apenas unos días, en California. La fatalidad quiso que la mujer fuera diagnosticada con cáncer un año atrás y, después de esforzarse por superar esta enfermedad, tuvo que ser ingresada en un centro hospitalario. Su marido no quiso separarse de la mujer de su vida y pidió que se le instalara una cama junto al lecho donde Maxine pasaría sus últimos días.
Él también enfermó y requirió cuidados, pero nada les impidió rescatar experiencias de su baúl de los recuerdos y pasar los días disfrutando de su vida pasada, como el momento en el que adoptaron a sus dos hijos ante la imposibilidad de ser padres de manera natural. Hace pocos días, Don sintió que su esposa exhalaba su aliento final, la cogió de la mano y, horas después, él también falleció.
La fotografía de los ancianos con los dedos entrelazados se ha convertido en una imagen viral después de que una de sus nietas, Melissa Sloan, la hiciera pública poco tiempo después de que los médicos certificaran el fallecimiento de ambos. Una historia que demuestra que el amor verdadero existe, y recuerda al caso de otra pareja que murió al mismo tiempo en lugares diferentes después de haber pasado toda una vida juntos.
Fuente original



A los visitantes, previo riguroso chequeo médico que asegure resistencia al horror, los cubren de sangre y serpientes, y los aterrorizan de cuatro a siete horas.
Para vivir la terrorífica experiencia solo hace falta valor e inscribirse en el sitio oficial, todo ello claro está previo traslado a San Diego, California.
Allí está la casa embrujada, McKamey Manor, que no es ni mucho menos la 'típica', sino que de ella muchos han salido con los pies por delante...no en balde está considerada como la más espantosa del mundo, y pocos viven la experiencia con sonrisas, sí con rostros desencajados y llantos incontrolables.
Esta "película de terror interactiva", solo tiene capacidad para dos personas a la vez, y es una experiencia tan brutal que ninguna ha logrado completarla. Sin embargo, en la lista de espera hay 24 mil dispuestas a intentarlo.
Una vez que entran, los visitantes deben atravesar cuatro terroríficas estaciones, en las que son encerrados en jaulas, atados e incluso sometidos a una falsa cámara de gas. Para que uno no sepa a que se va a enfrentar, los componentes cambian constantemente.
"Nada es como lo que hacemos: es como vivir tu propia película de terror (...) Todo es muy interactivo: la experiencia -y los desafíos- demostrarán que pueden hacer y que no",afirma Russ McKamey, uno de los fundadores.
Russ, quien creó la casa junto con Carol Schultz, le realiza estudios médicos a todo aquel que quiera visitar la casa, a la cual describe como "Indiana Jones con esteroides", para asegurarse de que puedan tolerar el estrés de la experiencia, según informa el diario The Independent


Curas bailarines remecen las redes sociales


Un video donde aparece un par de curas bailarines estadounidenses que estudian en Roma ha causado sensación en YouTube y ha remecido las redes sociales.
El reverendo David Rider, de 29 años y natural de Hyde Park, en Nueva York, y el reverendo John Gibson, de 28 y procedente de Milwaukee, saltaron por primera vez a la fama en abril pasado, cuando fueron filmados durante una recaudación de fondos en el North American College, un seminario estadunidense de élite en la colina del Vaticano.
Rider animó al público con una animada coreografía de claqué, hasta que Gibson lo dejó a un lado con una rápida danza irlandesa. Pronto empezaron una batalla intentando impresionar a los espectadores. Al fondo de la sala, la periodista Joan Lewis grabó el evento y más tarde lo subió a YouTube.
"De pronto los números empezaron a subir y subir", dijo Lewis a la agencia AP. El video ya tiene más de medio millón de visitas.
Su éxito en internet ha provocado comparaciones con el caso de sor Cristina Scuccia, quien ganó la edición italiana de "La Voz".
Como ocurrió con la hermana Scuccia, la popularidad online de los curas se ha teñido de críticas. Algunos comentaristas escribieron que los sacerdotes no debieron haber bailado bajo un crucifijo y una pintura del papa Francisco, calificándolo de "irrespetuoso".
"Me gustaría recordarles la Biblia, donde el Señor nos dice que vivamos la vida con alegría", dijo Rider.
Información original

Descubren a marido c on 16 mujeres en Austria

20141021-1_poligamo.jpg


Según publica SDPnoticias, un hombre fue arrestado en Austria al descubrirse que tenía cuatro esposas, siete prometidas y cinco novias, las cuales lo mantenían.
Sonko Tijan, un hombre originario de Gambia, rompió el récord de bigamia en ese país.
Sus amantes, esposas y prometidas eran mujeres de orígenes diversos y sus edades rondaban de los 22 a los 44 años.
El delito de Sonko fue descubierto cuando una de sus esposas, que se encuentra embarazada, descubrió una foto en Facebook de un hombre que sospechosamente se "parecía" mucho a su marido, junto a otra mujer.
Aunque la mujer en un principio creyó que su marido tenía un "hermano gemelo", al contactarse con la otra persona que aparecía en la foto, el engaño fue descubierto.
De acuerdo a un oficial de policía, Sonko utilizaba la misma técnica para seducir a las mujeres.
Después de aparecer muy atento con ellas, las fascinaba con historias sobre su tierra, en África y como había tenido que huir de guerras horribles, dejando a su familia y después solicitaba "asistencia económica".

Los hábitos de los supermillonarios que los diferencia de los demás


"




Sus hábitos son más importantes de lo que se piensa; tanto, que hasta puede ser un factor clave a la hora de determinar su riqueza. Leer o el tiempo dedicado a ver la televisión son algunas de las costumbres que diferencian a los que más tienen de los que menos.
Según detalla Periodista Digital, el escritor Thomas Corley, en su libro “Rich Habits: The Daily Success Habits of Wealthy Individuals”(Hábitos ricos: los hábitos diarios de las personas adineradas) , se pasó estudiando durante cinco años la vida de los ricos (aquellas personas que tenían un ingreso anual igual o superior a 160.000 dólares y un patrimonio líquido igual o superior a 3 millones de dólares) y de los pobres (ingreso anual igual o inferior a 35.000 dólares y un patrimonio líquido igual o inferior a 5.000 dólares).
El 62% de los ricos, según el estudio de Corley, están de acuerdo con esta afirmación, mientras que este porcentaje solo alcanza al 6% de los pobres. Además, el autor del libro asegura que muchos de los que más tienen ponen por escrito sus objetivos.
 "La clave es conseguir más del 50% de los hábitos de los ricos", explica el escritor al portal Business Insider. Pero, ¿cuáles son los hábitos que diferencian a los ricos de los pobres? Estos son algunos de los que ha encontrado Corley:
"Tengo una lista diaria de cosas por hacer".
El porcentaje se decanta a favor de los ricos por un 81% frente al 19% de los pobres.
"Puedo ver la televisión una hora o menos al día".
Los ricos (67%) ven menos la televisión que los pobres (23%). En este sentido, entre los más pudientes solo el 6% ve los programas conocidos como reality shows, un porcentaje que se dispara hasta el 78% para la gente de menos salario. "Los ricos no ven mucho la televisión porque están ocupados en alguna que otra tarea, habitual en su día a día", explica el escritor, según reccoge BI.
"Me encanta leer".
Ricos, 86%; pobres, 26%. A la gente de dinero le encanta la lectura, pero prefiere libros de superación personal en lugar de los de ciencia ficción. "De hecho, el 88% de los ricos ha leído durante más de 30 minutos cada día un libro de superación, comparado con el 2% de los pobres", detalla Corley.
"Hago más de lo que mi trabajo requiere".
Los ricos están de acuerdo con esta afirmación en un 81%, mientras que los pobres solo un 17%. Según detalla el texto, solo el 6% de los ricos encuestados dijo sentirse infeliz por el trabajo.
"Juego a la lotería con regularidad".
Los ricos (6%) juegan menos a la lotería que los pobres (77%). "La mayoría de estas personas [en referencia los que más tienen] son gente que ya ha puesto su dinero para hacer un negocio, por lo que ya han tomado riesgos financieros", explica el escritor.
"Cuento las calorías que consumo cada día".
La balanza se decanta a favor de los ricos por un 57% frente a un 5%. "Una de las personas que fueron objeto de estudio tenía 68 años y una fortuna de unos 78 millones de dólares. Le pregunté que por qué no se jubilaba ya y me dijo: 'he gastado los últimos 45 años de mi vida haciendo ejercicio cada día y vigilando lo que comía porque sabía que al final de mi carrera iba a conseguir mis mayores ganancias'. Si logra alargar su carrera unos cuatro o cinco años más supondrá unos ingresos que rondan los 7 millones para él", ejemplifica Corley.
"Uso hilo dental cada día".
Parece que a la gente rica le gusta más tener una boca sana y limpia que a los que menos tienen, según el estudio llevado a cabo por el autor. Están de acuerdo con esta afirmación un 62%, mientras que los pobres solo un 16%.