viernes, 30 de enero de 2015

El "niño fantasma": 12 años en coma...¡ Despierto!

20150117-1_fantasma_nino.jpg
Este extraordinario y singular caso ocurrió en Sudáfrica, donde los médicos le diagnosticaron a Martin Pistorius una meningitis criptocócica a la edad de 12 años.
Su salud fue empeorando hasta que el pequeño quedó en una especie de estado vegetativo en el que, según muchos especialistas, supusieron que el niño no era capaz de percibir la realidad que lo rodeaba.
Su estado se prolongó durante otros doce largos e insufribles años. Pero, según cuenta el mismo, estaba despierto y se daba cuenta de lo que ocurría a su alrededor aunque no era capaz de trasmitírselo a nadie.
"La cruda realidad me golpeaba de nuevo. Pensé que me iba a pasar el resto de mi vida así, totalmente solo", afirma ahora Martin.
"Lo único que podía hacer era pensar", según recoge el diario 'Mirror', pero sus pensamientos se hacían cada vez más oscuros mientras el tiempo pasaba hasta que decidió "dejar de pensar y permitirse desaparecer".
Durante este tiempo, su familia esperanzada no dejaba de darle cuidados y llevarlo diariamente a un centro de salud especial donde le estimulaban y potenciaban su motricidad pero Martin no reaccionaba.
UNA ENFERMERA LO CAMBIÓ TODO
Cuando parecía que la familia estaba a punto de rendirse y perder toda esperanza, la enfermera Virna van der Walt llegó para cambiar las cosas.
Esta cuidadora, pasaba con Martin muchas horas del día y fue capaz de notar que el joven sí percibía lo que sucedía a su alrededor y que sufría una especie de "encierro" en su propio cuerpo.
Tras el descubrimiento, la familia sometió a Martin a una serie de exámenes que confirmaron las sospechas de la enfermera.
Con una terapia más específica, pronto se comenzaron a detectar avances en el estado de Martin. Sus padres encargaron entonces la creación de un software especial que facilitó sustancialmente la comunicación de Martin con el mundo exterior.
A los 24 años, el cerebro de Martin comenzó a funcionar plenamente y su cuerpo con él. Con el tiempo, emprendió una vida intelectual normal, llegando incluso a terminar la universidad, contraer matrimonio y ganarse la vida creando páginas web.
20150117-1_fantasma_nino1.jpg
Ahora con 39 años, Martin cuenta su historia de superación y esperanza en su libro:.  “Ghost Boy: My Escape From a Life Locked Inside My Own Body( El “Niño Fantasma”: Mi escape de una vida encerrada en mi propio cuerpo”)
Fuente Original

Sorprendente: va a cobrar un premio menor y había ganado casi 100 millones de dólares en lotería

20150122-1ganador.jpg

Un francés que creía que había ganado 5.000 euros en el sorteo de lotería denominado Euromillón del pasado 2 de diciembre recibió una gran sorpresa al enterarse de que en realidad había sido premiado con casi 73 millones de euros.
Se enteró de que era millonario cuando fue a cobrar el boleto premiado a un estanco a finales de la primera semana de enero, momento en el que le indicaron que no se lo podían pagar allí porque lo que le habían tocado eran casi 73 millones de euros.
LA HISTORIA
La historia de este hombre, que no ha querido que se divulgue su identidad, fue contada por la presidenta de Française des Jeux (FDJ), Stéphane Pallez, que en la edición de este miércoles 21 de enero de 2015 el diario francés "Le Parisien", precisó que el pago de los 72.971.665 euros se hizo en forma de "varios cheques" en la sede de la empresa de loterías.
El ganador del mayor premio de lotería en Francia en 2014, un padre de familia de Estrasburgo (noreste de Francia), se había abonado a jugar durante un mes dos veces por semana a razón de 2,5 euros en cada ocasión con una parrilla en la que es una máquina la que elige por la persona los números de la suerte.
NO TUVO TIEMPO
Una vez terminado el abono, llegaron las fiestas de Navidad y el hombre no tuvo tiempo de ir a verificar si había conseguido algún premio, según el relato de "Le Parisien", hasta que ya entrado enero -y cuando quedaban tres semanas del plazo de 60 días para que el boleto caducara- acudió al estanco Rami de la capital alsaciana con la idea de que se llevaría 5.000 euros.
El comerciante que le atendió, sin embargo, le informó de que la cantidad que le correspondía sólo la podría cobrar en un centro de pago de la FDJ. Y cuando llegó a ese centro, le dijeron que le esperaban, y que en realidad había logrado el séptimo mayor premio en la historia de los juegos de azar en Francia.
Pallez señaló que al entregarles formalmente el dinero, finalmente en la sede central de Bologne Billancourt, en las afueras de París, el ganador y su familia ni se pusieron a saltar ni empezaron a llorar.
"Estaban felices y serenos a la vez" y al recibir los cheques se tranquilizaron, señaló la presidenta de la FDJ, que subrayó que es gente "equilibrada" con raíces en su región.
En cualquier caso, contaron que en primer lugar querían viajar "hasta el fin del mundo", ir a comer a los restaurantes distinguidos con estrellas Michelin y comprarse un coche nuevo, pero no irse de Alsacia.
"Nos gustan demasiado nuestra vida y nuestros amigos como para tirarlo por la ventana", señaló el feliz ganador, que también mostró su intención de ayudar a uno de sus hijos que se quedó sin trabajo estas Navidades.
Fuente Original

España bate otro récord:recibió 65 millones de turistas

20150123-1_espana1.jpg

Si alguien afirmara que la llegada de turistas al Perú el año pasado fue de casi 45 millones todos pensarían que se trata de un demente, de un gran fabulador y mentiroso, ya que la cifra correcta es sólo de casi 4 millones, para una población de un poco más de 30 millones.
Sin embargo, esas cifras increíbles son una realidad en España que, con una población de un poco más de 45 millones, recibió casi 65 millones de turistas.
Es decir, en 2014 más turistas extranjeros que nunca llegaron a la Madre Patria, con lo que, por  segundo año consecutivo, se batió el récord de llegadas internacionales, y mes tras mes los crecimientos se suceden.
Según señaló el ministro de Industria y turismo, José Manuel Soria, más del 75% de los viajeros que llegan a España lo hacen en busca de sol y playa.
El crecimiento registrado en 2014 fue el mayor de los últimos 14 años. El entusiasmo de los italianos y los franceses permitió dar un acelerón a las llegadas del año.
España vuelve a ganar terreno entre sus mercados emisores tradicionales: los visitantes de Reino Unido, Francia y Alemania suman más de la mitad del turismo.
Llegaron 15 millones de británicos, el 4,7% más. Las visitas francesas se dispararon más del 11%, hasta los 10,6 millones. Y las alemanas el 5,7%, hasta los 10,4 millones.
Italia, Bélgica y Portugal protagonizan los mayores aumentos, todos por encima del 10%. Y el gran farolillo rojo fue Rusia: la depreciación del rublo y la inestabilidad del país han frenado su ritmo de llegadas. En total, visitaron España 1,4 millones de rusos, el 10,3% menos.
Por otra parte, el turismo en España confirma que es la primera  actividad económica en ese país.
Fuente informativa

Abuelos y nietos: importancia recíproca en la vida

20150128-1_abuelos.jpg

Enrique Orschanski es un pediatra cordobés muy reconocido y respetado. Publicó este interesante artículo que descubre y precisa esa relación sin igual entre abuelos y  nietos.

Los abuelos no sólo cuidan; son el tronco de la familia extendida, aportan algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad.
En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción.
La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”. El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajena al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares. Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas.
Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige. Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes.
Adoración por los nietos
La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez.
El "abuelazgo" constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan.
Los abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas.
Para opinar, por ejemplo. O para recordar. Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren. La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado.
Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca. Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas; la identidad, más probable. Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día.
Incomparables cómplices de secretos.
Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos.
Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan. Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba.
La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada. Los abuelos huelen siempre a abuelo.
No es por el perfume que usan, ellos son así.
¿O no recordamos su aroma para siempre? Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad.
Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno (siempre hay buena gente disponible).
FINALMENTE Y PARA QUE SEPAN LOS DESCREIDOS....
LOS ABUELOS NUNCA MUEREN, SOLO SE HACEN INVISIBLES. NO DEJES DE QUE TU HIJA/O DEJE DE ESTAR, COMPARTIR CON SU ABUELA/O. SIEMPRE TE LO AGRADECERÁ. ELLOS LAMENTABLEMENTE SEGÚN LA LEY DE LA VIDA TIENEN LA PARTIDA MÁS CERCA.-
Fuente Original

jueves, 29 de enero de 2015

2015 durará más que 2014...en un segundo



20150113-1_1215.jpg
Este año será más “generoso” que el 2014.
Aunque no por mucho: tendrá un segundo adicional, según anunció hace pocos días el Servicio Internacional de Rotación Terrestre (IERS, por sus siglas en inglés) cuya sede se encuentra en el observatorio de París, Francia.
Este segundo adicional se colará a la medianoche del 30 de junio.
Una Tierra más lenta
Los segundos intercalares o adicionales, como se conoce a estos segundos que de tanto en tanto se añaden en nuestro calendario desde que se introdujeron por primera vez en 1972, cumplen la función de mantener sincronizados a los relojes atómicos -que son los de mayor precisión para medir el tiempo- con la rotación de la Tierra.
La Tierra ha estado rotando (sobre su eje) más lentamente. Esto se debe a las fuerzas que ejercen el Sol y la Luna, y a la fricción provocada por los vientos y las mareas.
Mientras que el tiempo atómico es constante, la velocidad de la rotación de la Tierra fluctúa.
"La Tierra ha estado rotando (sobre su eje) más lentamente", le explica a BBC Mundo Daniel Gambis, director del IERS. "Esto se debe a las fuerzas que ejercen el Sol y la Luna, y a la fricción provocada por los vientos y las mareas".
Esta disminución en la velocidad de rotación hace que se desvincule el tiempo astronómico del tiempo atómico y por eso, esporádicamente, surge la necesidad de sincronizar los relojes, añade Gambis.
Polémica
El 30 de junio de 2015 será la vigésimo sexta vez que se agrega un segundo desde que se adoptó la medida.
La última vez que ocurrió fue en 2012 y trajo una serie de problemas: se retrasaron más de 400 vuelos de la aerolínea australiana Qantas y varias páginas de internet de alto perfil como Mozilla, Reddit, Gawker, LinkedIn y Yelp vieron sus servicios interrumpidos.
Desde que se implementó el sistema hemos ganado hasta la fecha 25 segundos.
Sin embargo, más allá de algunos problemas menores en algunos sistemas técnicos, el cambio no afectará en lo más mínimo la vida cotidiana.
Pero entonces, si la adición de un segundo extra resulta prácticamente imperceptible, ¿porque el tema -al menos entre los expertos- genera polémica?
No hay que perder de vista la importancia de un segundo, le dice Gambis a BBC Mundo. "En un segundo, un satélite puede avanzar siete kilómetros", por ejemplo
Por otra parte, "distintas comunidades tienen distintas ideas", añade.
A favor y en contra
El segundo se añade para sincronizar los relojes atómicos con la velocidad de rotación de la Tierra.
Mientras que algunos de los 170 países representados en la Unión Internacional de Telecomunicaciones, como Estados Unidos, Francia, México o Japón, quieren acabar con el segundo intercalar y dejar que los relojes atómicos se alejen naturalmente de los parámetros para medir el tiempo basados en la rotación del planeta, otros como Rusia o Reino Unido prefieren continuar con este sistema.
Quienes están a favor de eliminarlo sostienen que separar los dos conceptos supone una mejora para las aplicaciones que requieren un nivel elevado de precisión y que la única razón para mantener este sistema es la tradición, entre otras cosas.
Los que favorecen el status quo argumentan que el sistema funciona, que representa un compromiso entre las dos formas de medir el tiempo y que no existe una razón de peso para adoptar una medición del tiempo que no esté vinculada a la rotación de la Tierra.
Gambis está a favor de que se mantenga.
"Hay un famoso proverbio inglés que dice: si no está roto, no lo arregles. Es decir, si este sistema funciona, no veo por qué cambiarlo".
Fuente Informativa

En el mundo espectacular de Morphing


Una de las más impresionantes aplicaciones digitales en el tratamiento de la imagen desde su primer uso en 1988 es, sin duda, el morphing.
Se trata de un efecto especial que utiliza la animación por computadora para transformar la imagen fotográfica de un objeto real en la imagen fotográfica de otro objeto real. Se utiliza sobre todo para crear la ilusión de la transformación de una cosa en otra, como por ejemplo la metamorfosis de un hombre lobo.
Procedimiento técnico
Para realizar un morphing se procede primero a rodar o fotografiar los dos elementos que participarán en la transformación, el elemento de origen (por ejemplo el rostro de un hombre) y el elemento final (siguiendo el ejemplo citado el rostro del hombre en cuestión puede transformarse en el de otro hombre, o en el de una mujer, un animal etc). Se recurre entonces a la computadora para digitalizar ambos elementos. Una vez digitalizadas las dos imágenes se recurre a un programa informático de tratamiento de imágenes que establece puntos comunes entre el elemento inicial y el elemento resultante de la transformación. Dicho programa es el que servirá entonces para generar digitalmente todas las etapas intermedias de la transformación.
Historia
El primer morphing de la historia es la transformación de la hechicera Fin Raziel en una serie de animales en la película Willow, de 1988. Fueron técnicos de la empresa estadounidense Industrial Light & Magic (ILM) quienes perfeccionaron esta técnica, ya existente entonces aunque a nivel experimental, para hacer que la transformación de Fin Raziel fuese convincente y realista. Al año siguiente el morphing fue utilizado en la película Indiana Jones y la última cruzada y en el montaje fotográfico de la cubierta del disco The Miracle, del grupo británico Queen.
Al poco tiempo, en 1991, el morphing fue utilizado en varias películas y videoclips, con resultados muy superiores a los alcanzados hasta entonces.
En julio de 1991 la misma ILM dio un paso más con la película Terminator 2 y perfeccionó todavía más el morphing con Terminator 3.
En noviembre de 1991, cuatro meses después del estreno en Estados Unidos de Terminator 2, el morphing fue utilizado en el videoclip de la canción Black or White (Negro o Blanco), de Michael Jackson. En dicho videoclip varias personas cambian de rostro por el de otras de distintas etnias y nacionalidades. También Michael, al final del vídeo, se termina transformando en una pantera negra, todo esto con la ayuda del morphing.
Al mes siguiente, en diciembre de 1991, el morphing también fue utilizado en la película Star Trek VI, en la que un alienígena llamado Martia adopta la forma y el rostro del capitán Kirk.
A partir de 1991 el morphing se convirtió en un efecto especial cada vez más utilizado en escenas de metamorfosis y transformaciones.
Fuente Original

Hay "Bellas Duirmientes" en el mundo real


Se trata de personas afectadas por una dolencia que todavía no tiene cura conocida. Aquí el caso de una joven británica:
No es para ella ningún cuento de hadas, sino todo lo contrario: una pesadilla de la que no puede despertar por mucho que se afane.
Se trata de Beth Goodier, una joven de 20 años de edad vecina de de Stockport, Manchester, Reino Unido, que tiene el síndrome de Kleine-Levin (KLS), también conocido como el síndrome de "La Bella Durmiente".
NO HAY CURA
Su extraña dolencia no tiene cura, y se trata de una enfermedad que solo afecta a 40 personas en Reino Unido.
Durante los episodios de su dolencia, que pueden alargarse semanas, Goodier llega a estar despierta sólo dos horas al día. Los expertos no saben el motivo del síndrome de Kleine-Levin (KLS), cuyos síntomas aparecieron por primera vez en Goodier a los 16 años, según recoge 'FoxNews'.
Junto con episodios de sueño prolongado, esta afección suele causar cambios de conducta como sentirse en un estado de ensueño, actuando de una manera casi infantil.
De KLS poco se sabe, suele iniciarse en la adolescencia, afecta exclusivamente a varones y desaparece en unos 10 a 15 años.
Fuente informativa


La "memoria cautelosa" de la vejez es más fiable

20150101-1_ancianos_memoria.jpg

Envejecimiento y pérdida de memoria es un tema que motiva muchas investigaciones y comentarios.  Un artículo publicado por BBCMundo aborda el asunto con las últimas conclusiones científicas:
Con la edad lo que se debilita es la memoria funcional.
Olvidar cosas puede ser una parte del envejecimiento que todo el mundo acepta. Pero, ¿podría la seguridad de la juventud estar cubriendo algunos deslices de la memoria?
En un estudio hecho por investigadores en Alemania, la gente mayor fue más consistente en las pruebas de memoria, a pesar de que en general los más jóvenes tuvieron puntuaciones más altas.
La evaluación se realizó en Berlín a 100 personas mayores, con edades comprendidas entre los 65 y los 80 años, y a 100 personas en los 20.
Los participantes asistieron durante 100 días al Instituto para el Desarrollo Humano Max Planck, en la capital alemana, para hacer los exámenes.
"Fuimos muy buenos con ellos, y había un buen ambiente en los laboratorios", explica el profesor Florian Schmiedek. "La gente llegó a conocerse, para ellos fue una especie de actividad social. Aunque también les pagamos por esos 100 días".
El cerebro recuerda cosas cuando sus 100.000 millones de neuronas o células del cerebro se conectan. La memoria se forma cuando estas conexiones, o sinapsis, se fortalecen.
La información de los sentidos se envía al córtex cerebral, y de allí a zonas de los alrededores del hipocampo.
Esto "amarra" la memoria antes de que vaya al hipocampo, donde se le agrega información sobre el contexto o la ubicación.
La memoria "funcional", crucial para resolver problemas y hacer planes, es como una pizarra en el cerebro, y se encuentra en el córtex prefrontal.
Se suele usar para recordar un número telefónico el tiempo suficiente como para hacer una llamada, pero luego se suele olvidar a no ser que pase a la memoria de largo plazo para su almacenamiento.
Las pruebas del estudio fueron diseñadas para probar distintos tipos de memoria.
En una, los participantes tenían que recordar una lista de palabras. Otra tenía una lista de números para memorizar al mismo tiempo que debían realizar simples cálculos aritméticos con esos números.
La finalidad de esta prueba era retar su memoria "funcional".
Gran variabilidad
La puntuación general para la gente mayor fue menor que la de los veinteañeros.
Aprender cosas nuevas es lo que se hace más difícil con la vejez.
Desde hace tiempo se sabe que el rendimiento cognitivo cae con la edad, debido a algunas pérdidas de células en el cerebro.
Pero la doctora Carol Holland, directora del Centro de Investigación para una Vejez Sana, en la Universidad de Aston, en Inglaterra, considera que nosotros olvidamos mucho menos de lo que creemos.
"La memoria a largo plazo no cambia con la edad de una persona normal, somos tan buenos recordando poesía que cuando niños. Aprender cosas nuevas… aquí es donde empieza la diferencia".
"Pero hay una gran variabilidad, un hombre de 80 años puede aprender tan rápido como uno de 19 años. Mientras que otro de esa misma edad puede tener problemas reales".
Holland considera que estos resultados son alentadores en la lucha contra los estereotipos sobre las personas mayores y el olvido, al mismo tiempo que son un recordatorio de que la edad no tiene por qué estar en la raíz del problema.
"Una persona mayor puede atribuir la pérdida de las llaves el haber acabado de celebrar su 70 cumpleaños, cuando en realidad siempre ha tenido el problema de olvidarse de dónde las habían puesto".
Por su parte, el profesor Schmiedek señala que el tamaño del estudio le ayudó a mostrar que los días buenos y malos existen.
"Pero la variabilidad no es tan grande como uno se esperaría. Es más una fluctuación del momento en el desempeño lo que con frecuencia crea la impresión de que tenemos días buenos y malos".
Schmiedek, cuyo estudio fue publicado en el Psychological Science, quedó sorprendido con la diferencia entre los dos grupos.
"Si comparamos a adultos jóvenes y de avanzada edad, el resultado interesante fue a lo largo de las nueve tareas, las personas mayores fluctuaron menos de un día a otro".
Además de evaluar la memoria, el equipo también le dio a los participantes cuestionarios para que evaluaran su estado de ánimo. Los adultos mayores parecieron estar más motivados en hacer bien la prueba y se preocuparon menos sobre la vida y sus aspectos estresantes.
Ventajas de trabajo
¿Esto los hace en unos empleados más deseables? El profesor Schmiedek así lo cree, al menos para ciertos tipos de trabajo.
Los trabajos de máxima presión, con múltiples tareas, son más adecuados para los jóvenes. Los de estrategia y rutinarios son mejores para los de mayor edad.
"Con los trabajos que requieren el máximo desempeño, como corredores de bolsa o camarero en una discoteca, cuando tienes que hacer tu trabajo con una presión de tiempo y hacer tareas múltiples con muchas distracciones, los adultos jóvenes tendrán una ventaja".
"Pero si se trata de trabajos más rutinarios, como una fábrica, entonces el rendimiento más fiable de los adultos de mayor edad los podría poner en una situación de ventaja".
Holland también estudia las diferencias entre los conductores jóvenes y los de más edad.
"La gente joven asume que tiene períodos de reacción rápida, especialmente los hombres jóvenes. Pero tienen un tema de exceso de confianza".
"Los adultos mayores tienden a ser más cuidadosos y cautelosos (…) tienden a adoptar estrategias que les ayuda a superar los lapsos de memoria".
Holland agrega que "una abuela con poca memoria nunca se olvida del cumpleaños de su nieta, porque utiliza un calendario o libro de notas como recordatorio".
Ahora el profesor Schmiedek, quien se encuentra en el Instituto Alemán para la Investigación de la Educación, en Fráncfort, está midiendo la capacidad intelectual de aquellos que están en el otro extremo del espectro: los niños del colegio que usan teléfonos inteligentes.

miércoles, 28 de enero de 2015

Todo hijo es padre de la muerte de su padre



El poeta, periodista y profesor brasileño Fabrício Caspinejar ha escrito estás líneas emotivas, con un profundo significado en la relación de hijo y padre. A continuación el texto, traducido al español por Zorelly Pedroza:
Llega un momento en la vida en que nuestros padres no desean quedarse solos y se convierten en hijos nuestros. Nos necesitan como nosotros los hemos necesitado
"Hay una ruptura en la historia de la familia, donde las edades se acumulan y se superponen y el orden natural no tiene sentido: es cuando el hijo se convierte en el padre de su padre.
Es cuando el padre se hace mayor y comienza a trotar como si estuviera dentro de la niebla. Lento, lento, impreciso.
Es cuando uno de los padres que te tomó con fuerza de la mano cuando eras pequeño ya no quiere estar solo. Es cuando el padre, una vez firme e insuperable, se debilita y toma aliento dos veces antes de levantarse de su lugar.
Es cuando el padre, que en otro tiempo había mandado y ordenado, hoy solo suspira, solo gime, y busca dónde está la puerta y la ventana - todo corredor ahora está lejos.
Es cuando uno de los padres antes dispuesto y trabajador fracasa en ponerse su propia ropa y no recuerda sus medicamentos.
Y nosotros, como hijos, no haremos otra cosa sino aceptar que somos responsables de esa vida. Aquella vida que nos engendró depende de nuestra vida para morir en paz.
Todo hijo es el padre de la muerte de su padre.
Tal vez la vejez del padre y de la madre es curiosamente el último embarazo. Nuestra última enseñanza. Una oportunidad para devolver los cuidados y el amor que nos han dado por décadas.
Y así como adaptamos nuestra casa para cuidar de nuestros bebés, bloqueando tomas de luz y poniendo corralitos, ahora vamos a cambiar la distribución de los muebles para nuestros padres.
La primera transformación ocurre en el cuarto de baño.
Seremos los padres de nuestros padres los que ahora pondremos una barra en la regadera.
La barra es emblemática. La barra es simbólica. La barra es inaugurar el “destemplamiento de las aguas”.
Porque la ducha, simple y refrescante, ahora es una tempestad para los viejos pies de nuestros protectores. No podemos dejarlos ningún momento.
La casa de quien cuida de sus padres tendrá abrazaderas por las paredes. Y nuestros brazos se extenderán en forma de barandillas.
Envejecer es caminar sosteniéndose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones.
Seremos extraños en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle con miedo y desconocimiento, con duda y preocupación.
Seremos arquitectos, diseñadores, ingenieros frustrados. ¿Cómo no previmos que nuestros padres se enfermarían y necesitarían de nosotros?
Nos lamentaremos de los sofás, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstáculos y la alfombra.
FELIZ EL HIJO QUE ES EL PADRE DE SU PADRE ANTES DE SU MUERTE, Y POBRE DEL HIJO QUE APARECE SÓLO EN EL FUNERAL Y NO SE DESPIDE UN POCO CADA DÍA.
Mi amigo Joseph Klein acompañó a su padre hasta sus últimos minutos.
En el hospital, la enfermera hacía la maniobra para moverlo de la cama a la camilla, tratando de cambiar las sábanas cuando Joe gritó desde su asiento:
- Deja que te ayude .
Reunió fuerzas y tomó por primera a su padre en su regazo.
Colocó la cara de su padre contra su pecho.
Acomodó en sus hombros a su padre consumido por el cáncer: pequeño, arrugado, frágil , tembloroso.
Se quedó abrazándolo por un buen tiempo, el tiempo equivalente a su infancia, el tiempo equivalente a su adolescencia, un buen tiempo, un tiempo interminable.
Meciendo a su padre de un lado al otro.
Acariciando a su padre.
Calmado el su padre.
Y decía en voz baja :
- Estoy aquí, estoy aquí, papá!
Lo que un padre quiere oír al final de su vida es que su hijo está ahí".
 Fuente original