viernes, 27 de febrero de 2015

Algunos datos del Oscar

20150222-1_oscar-modelo--644x362.jpg  
La ceremonia de entrega de los premios “Oscar” suscita  todos los años enorme interés en los aficionados al cine.  La ocasión invita a recordar algunos detalles, en torno al acto.

El “Indio” Fernández” fue el modelo
La estatuilla se creó a partir de una persona de carne y hueso (y 1,80 de estatura, para los más curiosos): Emilio Fernández, actor y director mexicano que participó en filmes como «Grupo salvaje». En 1928, un año antes de que se celebrara la primera ceremonia de los Oscar, el director artístico Cedric Gibbons, miembro de la Academia, supervisaba el diseño del trofeo y necesitaba un modelo. La futura mujer de Gibbons, Dolores del Río, le propuso a «Indio» Fernández. Este, reacio en un primer momento, acabó aceptando. Y su figura pasó a la posteridad.
Peso de la estatuilla
De metal sólido y a prueba de roturas, la preciada estatuilla dorada tiene un peso invariable que va más allá de lo simbólico: pesa casi 4 kilos. Una cantidad considerable, especialmente cuando llega el momento de alzarlo frente a cientos de personas en un momento de emoción y nervios.
La película más exitosa
Tres películas comparten el honor de ser las que poseen el mayor número de Oscar, con un total de once. Un tope, que se antoja difícil de rebasar, alcanzado por «Ben-Hur», «Titanic» y «El Señor de los Anillos: El retorno del rey»  Esta última, además, es la única que ha hecho pleno al convertir todas sus nominaciones en estatuillas.
El más laureado
Walt Disney atesora la descomunal cifra de 26 estatuillas, cuatro de ellas honoríficas. Una cifra que se antoja casi imposible no ya de igualar, sino de rebasar. El mago de la animación puso el listón demasiado alto.
El perdedor eterno
Hasta en ocho ocasiones se presentó Peter O'Toole a la noche de los Oscar con opciones de premio... y las ocho se fue de vacío. Ningún otro actor se ha enfrentado a semejante escarnio, apenas paliado por el galardón honorífico con el que quiso compensarle la Academia.
Ganadoras de los 5 premios principales
Cinco son los premios considerados como los más importantes: película, director, actor, actriz y guión. Y tres películas son las únicas que han obtenido este repóquer. Por orden cronológico: «Sucedió una noche», «Alguien voló sobre el nido del cuco» y «El silencio de los inocentes»
Fuente Informativa

El trágico final del "Chico de la foto con el gato" que velaba por los animales callejeros

20150223-1_joven_y_gato.jpg

Si alguien busca en internet la expresión «anuario de gato con láser» en inglés encontrará ocho millones de referencias, casi todas ellas relativas a una fotografía, la de Draven Rodríguez.
En ella un joven posa junto a un gato con luces de láser como fondo, en una inusual fotografía de anuario.
Rodríguez posó de esta forma para llamar la atención y no dejar para la posteridad la típica e insulsa fotografía de anuario con la que los adolescentes de Estados Unidos reflejan su paso por el instituto. Sin embargo, los responsables de su colegio se negaron inicialmente. Pero una petición online y la presión de las redes sociales facilitó que su centro escolar acabara aceptando la imagen.

SE HIZO FAMOSO

El caso circuló por todo su país y llegó hasta los programas de Jimmy Fallon y Ellen Degeneres. Su instituto acabó entrando al juego e incluso la directora del centro posó en otra fotografía similar junto a Draven, con su chihuahua.
El pasado jueves, el joven Draven, que se había convertido en una pequeña celebridad gracias a la imagen junto a su gato Mr Bigglesworth, puso fin a su vida en su casa de Nueva York, contaron sus padres a la prensa local, sin dar más detalles. Tenía 17 años de edad.
Su imagen, tomada por el fotógrafo Vincent Giordano, fue objeto de numerosas versiones en toda la red, sirvió para que el propio Draven vendiera camisetas, pero también para un fin benéfico: la fotografía tomada junto a la directora de su escuela fue incluida en el anuario que edita la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad Animal para recaudar fondos de ayuda a los animales que, como el gato de Draven y el perro de la directora, son cada año rescatados de la calle.
Original

jueves, 26 de febrero de 2015

Establecen las horas que se necesita dormir según la edad

20150211-1_sueno.jpg

Es universalmente aceptado que la falta de sueño puede afectar a la salud y la vida laboral de las personas. También que la mayoría de las personas sabe que tener una buena noche de sueño es importante, pero muy pocas pasan ocho o más horas entre las sábanas.
En un artículo de BBC Mundo se aborda el tema y se fijan las horas de sueño que se necesitan de acuerdo con la edad.
Aunque reconoce que el dormir está especialmente afectado por el estilo de vida y la salud de cada individuo, un panel de expertos en sueño de la National Sleep Foundation, un instituto de investigación estadounidense sin fines de lucro con sede en Arlington (Virginia), publicó recomendaciones generales en función de cada edad.
Los recién nacidos son las personas que más horas necesitan dormir.
Los consejos son los siguientes:
  • Recién nacidos (0-3 meses): lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. Lo que no se aconseja es dormir más de 18 horas.
  • Bebés (4-11 meses): se recomienda que duerman entre 12-15 horas. También es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas.
  • Niños pequeños (1-2): no es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que descansen entre 11 y 14 horas.
  • Niños en edad preescolar (3-5): entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable.
  • Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.
  • Adolescentes (14-17): el rango de sueño aumentó en una hora a 10,08 horas (antes era entre 8,5 y 9,5)
  • Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.
  • Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.
  • Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.
Mejorar el sueño
La falta de sueño puede afectar a la salud y la vida laboral de las personas.
Los expertos también ofrecieron una serie de consejos para lograr un sueño saludable:
  • Mantener un horario de sueño, incluso los fines de semana.
  • Practicar una rutina para dormir relajado.
  • Hacer ejercicio físico a diario.
  • Asegurar condiciones ideales de temperatura, ruido y luz en el dormitorio.
  • Dormir en un colchón y una almohadas cómodos.
  • Tener cuidado con el alcohol y la cafeína.
  • Apagar los aparatos electrónicos antes de acostarse.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Durante 40 años mujer no sonríe para no tener arrugas

20150203-1_britanica1.jpg
Muchos estudios señalan que la risa mejora la salud de los seres humanos, pero Tess Christian por lo visto ha interpretado el mensaje de otra forma, ya que ha optado por evitar la risa como elixir de eterna juventud. Sus amigos la llaman la "Monalisa".
Esta británica de 50 años se ha pasado los últimos 40 años sin sonreír.
La mujer dice que es crucial para mantener su aspecto juvenil. Ella cree que esta estrategia personal es "más natural que el Botox", y la 'técnica' la aprendió de niña en una estricta escuela católica.

TODO EL TIEMPO SERIA

Cada viernes, Tess y sus amigas se reúnen en un restaurante de la zona. Botellas de champagne y carcajadas abundan sobre la mesa, mientras que Tess permanece seria frente a todas las bromas de su alrededor. Ni siquiera un amago de una sonrisa, y mucho menos una risa. Sus labios permanecen sellados durante toda la noche de diversión.
Tess no carece de humor, pero durante casi 40 años ha tomado una decisión consciente de no reír o sonreír, incluso en el nacimiento de su hija.
Esto se debe al pensamiento de Tess, que cree firmemente que el mantenimiento de una cara de póquer perenne es una forma crucial para mantener su apariencia juvenil, tal y como publica 'DailyMail'.
"Yo no tengo arrugas porque yo mismo me he entrenado para controlar mis músculos faciales. Todo el mundo se pregunta si he tenido Botox, pero nada por el estilo, y sé que es gracias al hecho de no reírme o sonreír desde que era un adolescente. Mi dedicación ha dado sus frutos. Ahora no tengo una sola línea en la cara".
"Sí, soy vanidosa y quiero seguir siendo joven. Mi estrategia es más natural que el Botox y más eficaz que cualquier otra crema cara".

¿UN BUEN MÉTODO?

Los expertos creen que este truco extraño podría funcionar. El dermatólogo Dr. Nick Lowe dice:
"Puede ser una técnica eficaz anti-envejecimiento. Sin duda, hay algunas actrices que han recapacitado sus expresiones faciales para este fin".
"Las arrugas aparecen debido a la creciente constante de la sonrisa y de las líneas de la frente por los músculos de la cara, lo que dobla el tejido conectivo de debajo de la piel. Si usted puede entrenarse para minimizar sus expresiones faciales, usted no conseguirá tantas líneas."
Tess, que trabaja como profesora de cocina para una empresa de productos vegetales, cree que sí.
"No soy miserable. Amo la vida. Simplemente no siento la necesidad de mostrar una sonrisa permanente en la cara."
Su decisión no comenzó como un dispositivo anti-envejecimiento, todo lo contrario, fue un hábito que captó de escuela católica a la que asistía.
"Las monjas no eran alegres, no les gustaba que los niños sonriesen. Siempre me dijeron que borrara la sonrisa de mi cara. Así que aprendí a no sonreír".
En el momento en que llegó a la edad adulta, se dio cuenta que esa expresión sombría le convenía.
"Si sonriese desarrollaría grandes mejillas de hámster. Busqué en la vieja escuela de iconos de Hollywood como Marlene Dietrich en busca de una inspiración; ella nunca sonrió y me encantó su glamour".
Fuente Informativa

Vecinos de un edificio se desnudan para no perder sus viviendas

20150201-1_desnudos.jpg

El dramático problema de la vivienda en España está dando origen a muchos desalojos con reacciones  tan trágicas como  suicidios y diversas y singulares protestas como la de los vecinos de un edificio madrileño que han difundido un calendario al “desnudo”, según la siguiente información de ABC:

Sin nada de ropa. En blanco y negro. Dentro de sus casas, de las que serán sus casas hasta que cumplan los diez años dentro de ellas si la Justicia no lo impide. Solos y acompañados por sus familiares, con niños pequeños, o los que aún se están gestando dentro del vientre materno. Así aparecen en un calendario de protesta los vecinos de un edificio de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) .
Es otra de las batallas, paralela a la de los tribunales, que libran para que se conozca la «sinvergonzonería» que les ha jugado el Ayuntamiento de Madrid. Piden que se revierta la «venta fraudulenta» de sus departamentos al «fondo buitre» Fidere, que les obliga a irse de sus casas (Un “fondo buitre” es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra)
Es un calendario que habla de «ilusiones truncadas», de lucha, de pérdida de derechos, de dignidad, de corrupción. Es una iniciativa que se le ocurrió a la mujer que pone rostro al mes de julio. Chus entró a vivir como el resto de sus vecinos pensando que le había tocado la lotería. «Una vivienda de alquiler con opción a compra a los diez años». Pero ahora el sueño se ha desvanecido después de que el Ejecutivo de Ana Botella vendiera 1.860 viviendas de la EMVS a Fidere, que supuestamente les impide adquirir la vivienda transcurrida la década.
Subida del 42,5%
 «Nos permite prorrogar de 1 a 3 años el alquiler con una subida del 42,5% a lo largo del trienio, a lo que hay que sumar el IBI de 400 euros más los gastos de comunidad. La mayoría de la gente hemos hecho reformas en la casa y ahora nos la quitan y no tenemos donde ir», lamenta Chus.
Denuncian que no tienen una explicación de la Administración. «Pasaron una circular que hablaban de que se iban a mantener los derechos, pero no es así. Pago por mi depàrtamente, de 78 metros cuadrados, 500 euros al mes y con Fidere me subiría a más de 800 euros. Me echan. Vivo sola y soy mileurista. No tengo otra alternativa que marcharme», admite.
(En España un mileurista es un trabajador a tiempo completo que recibe una remuneración igual o inferior a mil euros y que, generalmente, suele tener una formación superior a las tareas que desempeña.)
«No hemos dejado de pagar»
 Alzan la voz: «No somos gente marginal. No hemos dejado de pagar las mensualidades. Queremos que se nos dé lo que firmamos: la posibilidad de comprar la casa. No pedimos que nos la regalen, sino que nos permitan adquirirla». El 2 de febrero hay orden de desahucio para una familia con una niña de tres años. La pesadilla no acaba.
El caso ya está en los tribunales. El Juzgado de Instrucción número 18 de Madrid admitió a trámite una denuncia del PSOE de Madrid por una posible prevaricación en las 1.860 viviendas a un precio «muy por debajo» del valor de mercado, según los socialistas.  Las 13 familias de este calendario, cuyo autor es el fotógrafo Alberto García Herranz, solo esperan con su desnudez hacerse visibles para poder convertirse en los dueños de sus casas.