viernes, 26 de abril de 2013

En torno al Día del Idioma Español y al Día del Libro






El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes de España para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo.

La fecha tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España.

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió ese día del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare, como se detallará.

En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro

Libros publicados

Según Google, que ha contado los libros que han sido publicados en el mundo a lo largo de la historia y ha obtenido en 2012 esta cifra: 129.864.880 (casi 130 millones). La compañía informó de sus cálculos este jueves en su blog oficial.

No hay otra solución si uno quiere tener un buen catálogo, que conocer cuántos libros tienen que escanear. Esto parece algo así como una misión imposible, pero no para Google Books, que quiere llevar un buen catálogo mundial de suministro de la información impresa, así que ya conoce cuántos libros tiene que escanear.

Para hacer el recuento, los ingenieros de Google se han basado en los catálogos de bibliotecas y organizaciones, así como de sus propios recursos de cómputo y la experiencia de sus 'Books Library Project' y 'Books Partner Program'. Como explican en el blog, este cálculo utiliza un algoritmo que combina la información de los libros de múltiples fuentes, incluyendo las bibliotecas, WorldCat, catálogos nacionales sindicales y los proveedores comerciales.

No murieron el mismo día

El 23 de abril de cada año, se celebra también el Día del Libro, que conmemora la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes en 1616. Sin embargo, las defunciones no sucedieron el mismo día, pues existía un desfase entre los calendarios inglés (Juliano) y español (Gregoriano).

En 1582, el Papa Gregorio XII adelantó 10 días el calendario, de modo que el día 5 de octubre pasó a ser el 15 del mismo mes. Sólo Francia, Italia y España adoptaron inmediatamente este cambio. Inglaterra no lo hizo hasta 1752. Así, para los ingleses, Shakespeare murió el 23 de abril, pero para los países católicos ocurrió el 3 de mayo.

                           




viernes, 19 de abril de 2013

"Aguita de Coco": sensación peruana en YouTube"







Un nuevo tema peruanode inspiracioón selvática invade las redes sociales y aspira a convertirse en viral. “El agüita de coco” ya tiene casi 600 mil vistas en el buscador de videos Youtube y amenaza con lograr muy pronto su primer millón de reproducciones.

El video, creado por Dj JB, cuyo nombre real es John Bogarin Saldaña, se inicia con una frase de una mujer de la selva, “Yo quiero tomar aguita de coco, estoy de sed” y, prácticamente, esa es toda la letra de la canción, acompañada de música electrónica.

John Bogarin señaló que la canción la hizo hace dos años pero que recién ha grabado y subido el video en marzo.

Este video de la selva peruana es un mix donde aparecen dos personajes que bailan y cantan al ritmo de esta canción, la misma que apunta a convertirse en una de las más vistas en la red.




jueves, 18 de abril de 2013

Calendario 'caliente' de azafatas demandado por sexista







Michael O’Leary, presidente de la compañía de aviación Ryanair de bajo costo, es un `pintoresco personaje que no repara en recursos publicitarios para llevar adelante a su empresa.

Con el eslogan “Tarifas al rojo vivo, ¡y la tripulación!” ha lanzado un calendario en el que sus azafatas lucen muy “osadas”.

Y su iniciativa ha sido muy criticada en diversos sectores españoles

Así, el juzgado de Málaga ha admitido tramitar la demanda que una pequeña asociación de consumidores local ha interpuesto contra la compañía de vuelos Ryanair.

Adecua, como se denomina el colectivo, denunció a la empresa por un calendario publicitario en el que aparecen 12 chicas en bikini "con clara connotación sexista".

Como lleva haciendo desde 2008, Ryanair lanzó otra campaña publicitaria con su calendario para 2013.

"Este mensaje tiene una clara connotación sexual y no entendemos qué tienen que ver chicas semi desnudas con los vuelos", explica a El Huffington Post el abogado y presidente de Adecua, Antonio Castillo Gómez.

Según recoge el diario El Sur, la asociación denuncia que la publicidad "es caldo de cultivo para fomentar la discriminación de la mujer" y que solo se usa la imagen femenina pese a que la tripulación también cuenta con personal masculino, "valiéndose del cuerpo de la mujer como mero gancho publicitario".

Tras emitir un requerimiento previo que la compañía rechazó, la asociación presentó una denuncia el pasado mes de diciembre para declarar "ilícito y desleal" el anuncio.

Además, exigen que la empresa no repita este tipo de publicidad en el futuro y que la sentencia se publique en los dos periódicos generalistas con mayor tirada de España: El País y El Mundo.

La vista oral se celebrará el 30 de abril de 2013 y junto a Adecua se presentará la fiscalía como "parte codemandante", según Castillo.

    "Aunque no marca jurisprudencia, la sentencia a nuestro favor sería todo un precedente".
    Michael O’Leary con las azafatas del Calendario Ryanair.



jueves, 11 de abril de 2013

Un año terrible para la monarquía española






El último año en la Casa Real española ha parecido durar mucho más que los 365 días: casi una eternidad

El más reciente episodio ha sido la imputación de la infanta Cristina en el 'caso de corrupción pública del Instituto Nóos' de su marido Urdangarin que coloca a la hija menor del jefe del Estado en una delicada situación, inédita en la historia reciente de España, y que a partir de ahora deberá afrontar la Casa del Rey, inmersa en un proceso para mejorar su comunicación pública y avanzar en la transparencia.

A la luz de la instrucción judicial, entre las hipótesis de trabajo manejadas por la Casa del Rey figuraba la posibilidad de que la infanta Cristina fuera imputada, después que ya lo hubiera sido su marido, a finales del 2011, y más recientemente el secretario de las infantas, Carlos García Revenga.

Fianza millonaria
Tras prestar declaración Urdangarin en dos ocasiones ante el juez José Castro, el instructor finalmente decidió imponerle una fianza millonaria junto a su ex socio Diego Torres, igualmente imputado, en tanto que para Carlos García Revenga no tomó decisión alguna tras escuchar su testimonio.

Al margen del éxito que tenga el recurso de la fiscalía a la imputación, en principio el siguiente paso de trascendencia judicial será su declaración en el juzgado de instrucción número 3 de Palma, el próximo 27 de abril, al que Cristina podrá acudir acompañada de su abogado.

La polémica cacería
Desde el episodio de la polémica cacería del Rey en Botsuana en abril del 2012, cuando el Monarca sufrió una caída que obligó a operarle de la cadera, la Casa del Rey inició un proceso con el que ha tratado de dar mayor transparencia a su gestión, actividades y presupuestos, con una nueva página web y canal propio en YouTube.

De manera oficial, la Casa del Rey ha mantenido durante todo este tiempo una prudente distancia institucional sobre todas las repercusiones del 'caso Nóos', a la espera de los pasos que iba dando el juez, aunque también ha tomado sus propias medidas, como retirar a Urdangarin de la relación de perfiles de su página web.

Rumores de divorcio
En todo caso, desde la institución se ha insistido en los últimos meses en que nadie de la Casa ni de la familia real había presionado o intentado convencer a la infanta Cristina para que renunciara de algún modo a sus derechos o estatus o incluso a que se divorciara, tal y como apuntaban insistentes rumores recogidos por los medios.

La Casa también consolidó el argumento del llamado "núcleo central" de la familia real, compuesto por los Reyes y los Príncipes, de manera que en los actos oficiales de relevancia ellos ocupan los puestos protocolarios, sin las Infantas.

Desfile del 12-0
Es algo que se vio por vez primera en el desfile y la posterior recepción del Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional, el pasado 12 de octubre, donde estuvo presente la infanta Elena, pero no en los lugares reservados tradicionalmente para la familia real.

La infanta Cristina no ha estado en el último año presente en ningún acto oficial, a diferencia de su hermana, por lo que su imputación no tendrá mayor repercusión en la agenda institucional
(Fuente: Periodista Digital)


domingo, 7 de abril de 2013

Primero las piedras grandes en el tarro




 El colombiano Carlos Devis es uno de los más seguidos blogueros especializados en mensajes espirituales. Durante los últimos 20 años, ha desarrollado programas para escuelas, colegios y empresas que han sido utilizados por cientos de miles de personas, en más de 10 países de América.
Al comenzar el 2001 su amigo y editor Christian Godefroy, creador de la idea del CLUB POSITIVO lo invitó a hacerlo en español.
Carlos ha sido empresario toda su vida. Le encanta leer, escuchar música clásica, aprender formas nuevas de pensamiento y sobre todo disfruta escribiendo.
Ha publicado 2 libros, su libro Convierta los problemas en oportunidades" fue publicado en español y francés para Francia y Suiza. Su segundo libro, "La vida en trazos"; (caricaturas) lo enorgullece porque es el libro de cabecera de miles de niños.
En la actualidad está preparando dos libros más.
Una de sus últimas historias es la que podemos titular como Primero las piedras grandes en el tarro y que difundimos enseguida

Un día, un viejo profesor universitario fue contratado para dar una formación sobre la planificación eficaz de su tiempo a un grupo de quince ejecutivos de grandes compañías norteamericanas.
  Este curso constituía uno de los cinco talleres de su jornada de  formación. El viejo profesor no tenía entonces sino una hora para  "hacer pasar su materia".
  Parado, delante de ese grupo de élite (que estaba listo a anotar  todo lo que el experto le iba a enseñar), el viejo profe los miró  uno por uno, atentamente,  y les dijo "Vamos a hacer un experimento".
  Debajo de la mesa que lo separaba de sus alumnos,  el profesor movió un inmenso tarro de vidrio de más de 4 litros, que puso delicadamente en frente suyo.  Luego sacó alrededor de doce piedras tan grandes  como bolas de tenis y las depositó cuidadosamente, una por una en el gran tarro.
  Cuando el recipiente se llenó hasta el borde y era imposible   agregarle una sola piedra más, levantó lentamente los ojos hacia   sus alumnos y les preguntó:

  "¿Les parece que el tarro está lleno?"
  Todos respondieron: "Sí."
  Esperó unos segundos y agregó: "¿Están seguros?"
  Entonces, él se agachó de nuevo y sacó de debajo de la mesa un recipiente lleno de piedrecillas. Con mucho cuidado,  él agregó las piedritas sobre las piedras grandes
  y sacudió ligeramente el tarro. Las pequeñas piedras se infiltraron entre las grandes... hasta
  el fondo del tarro.
  El viejo profesor levantó nuevamente los ojos hacia su auditorio y reiteró su pregunta:
  "¿Les parece que el tarro está lleno?"
  Esta vez sus brillantes alumnos comenzaron a entender su manejo.
  Uno de ellos respondió: "¡Probablemente no!"
  "Bien", respondió el viejo profesor.
  Se agachó nuevamente y esta vez sacó de debajo de la mesa una bolsa de arena. Con mucho cuidado agregó la arena al tarro. La arena rellenó los espacios existentes entre las piedras
  y las piedritas. Una vez más,  preguntó: "¿Les parece que el tarro está lleno?"
  Esta vez sin pensarlo dos veces y en coro, los brillantes alumnos, respondieron:
  "¡No!"
  "¡Bien!", dijo el viejo profesor.
  Y como se esperaban sus prestigiosos alumnos,  el hombre cogió la botella de agua que estaba sobre la mesa y llenó el tarro hasta el tope.  El viejo profesor levantó entonces los ojos hacia su grupo  y preguntó:
  "¿Qué gran verdad nos demuestra esta experiencia?"
 El más audaz de sus alumnos,  reflexionando sobre el tema de este taller, respondió:
  "Esto demuestra que incluso cuando creemos que  nuestra agenda está completamente copada,  si lo deseamos realmente, podemos agregar más  citas, más cosas para hacer."
  "No", afirmó el viejo profesor. "No es eso.  La gran verdad que nos muestra esta experiencia,
   es la siguiente:"
   "Si uno no mete las piedras grandes primero en el tarro, jamás podría hacer entrar el resto después."
  Hubo un gran silencio, en el que cada uno  estaba tomando conciencia de la evidencia de estos propósitos.
  El viejo profesor, dijo entonces: "¿Cuáles son las piedras grandes en sus vidas?"
  "¿Su salud?"
  "¿Su familia?"
  "¿Sus amigos?"
  "¿Realizar sus sueños?"
  "¿Hacer lo que aman?"
  "¿Aprender?"
  "¿Defender una causa?"
  "¿Relajarse?"
  "¿Tomarse el tiempo...?"
  "¿O cualquier otra cosa?"
  "Lo que hay que retener, es la importancia de meter esas PIEDRAS GRANDES en primer lugar en la vida. Si no, uno se arriesga a no lograr…  la vida. Si uno le da prioridad a los pecadillos
(las piedritas, la arena)  uno llenará la vida de pecadillos  y no tendrá suficiente tiempo  para consagrar a los elementos importantes de la vida."

Davis termina su historia preguntando: ¿Cuales son las piedras grandes para ti?... ¿cuales tienes en tu tarro y cuales estás dejando  fuera?
  "Enseguida, mételas primero en tu tarro."