Los premios Pulitzer, el galardón más prestigioso del
periodismo en EE.UU., concedió ayer por primera vez esa distinción a una
revista. El año pasado, la organización de los galardones abrió algunas
categorías a revistas de publicación semanal. En la edición de este año, la
número 100, uno de los tótems del periodismo estadounidense, la revista «The
New Yorker», se alzó con dos premios: el de gran reportaje, para un artículo
sobre medioambiente de Kathryn Schulz; y el de crítica, para la especialista en
televisión de la revista, Emily Nussbaum.
Otra de las grandes alegrías se la llevó el «Tampa Bay
Times», un periódico local del Oeste de Florida que se llevó los galardones de
periodismo de investigación -compartido con otro medio de Florida, el «Sarasota
Herald-Tribune»- y el de mejor cobertura local, por una serie de artículos
sobre el fracaso escolar en los colegios públicos firmados por Cara Fitzpatrick
y Michael LaForgia, que repite en el Pulitzer después de lograr otro premio en
la misma categoría en 2014.
Otros medios distinguidos fueron la agencia Associated
Press, por sus investigaciones en los abusos que se producen para el suministro
de pescado a EE.UU.; «Los Angeles Times», por su cobertura del atentado de San
Bernardino; «The Washington Post», por la creación de una base de datos sobre
las muertes de ciudadanos a manos de la policía; ProPublica y The Marshall
Project, que revelaron los fallos a la hora de investigar violaciones; o «The
New York Times», en la categoría de cobertura internacional, por dar voz a la
tragedia que sufren las mujeres de Afganistán.
En los premios en literatura y música, destacó el del
musical «Hamilton», de Lin-Manuel Miranda, la sensación de este año en Broadway
y que se adjudicó el galardón de teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario