El titular erróneo de la CNN en su sitio web |
En un día en que millones de estadounidenses estaban a la
espera de las noticias sobre cómo la Corte Suprema de Justicia de los Estados
Unidos se pronunciaría con respecto a la ley de salud del presidente Barack
Obama - y el blog de la corte anticipaba el tráfico que experimentaría por la
actualización de la información -, tanto CNN como el canal Fox News publicaron
noticias erróneas.
Mientras la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia apoyaba dicha ley, (conocida como "Obamacare"y abre a unos 30 millones a contar con
servicios de salud , a los cuales no
tenían acceso por carecer de seguro o medios económicos suficientes para
cubrirlos), CNN se anticipaba con la
primicia, presumiendo lo contrario,
mediante un titular equivocado a través de su sitio web: "Mandato
revocado. No pasó mucho tiempo antes de
que una captura de la imagen de pantalla del falso titular fuera apareciendo a
través de las redes sociales como la "vergüenza del día".
El error de CNN no fue únicamente en su sitio web, dijo
Poynter. La información incorrecta también salió al aire, y fue enviada por
correo electrónico y Twitter: "Corte Suprema revoca mandato individual de
la ley de reforma sanitaria". No obstante, el desafortunado Tweet ha sido
eliminado. CNN envió posteriormente una corrección del mismo.
El canal Fox News cometió el mismo error, señaló The
Huffington Post.
Los errores de CNN y Fox News ponen de relieve el problema
de la capacidad de - y anticipadamente - reportar noticias al instante gracias
a tecnologías modernas como Twitter. "El peligro de tratar de ofrecer una interpretación
instantánea de cualquier decisión de la Corte Suprema es que fácilmente te
puedes equivocar. Las decisiones de la Corte Suprema normalmente son redactadas
en un lenguaje legal, lleno de matices y difícil de entender", de acuerdo
con un artículo de opinión del Dallas Morning News.
El mal momento de CNN se produce justo cuando la cadena de
noticias ha alcanzado un bajo rating en el horario estelar en 20 años de
evaluación, de acuerdo con Deadline Hollywood
(Basado en texto del
blog Periodismo en las Américas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario