sábado, 21 de abril de 2012

Las antenas fly away de la cobertura informativa en vivo



Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado siempre el periodismo es la rapidez con la que puede difundir la cobertura de los sucesos.

Con la invención del  telegráfo se inició la era de las comunicaciones en el menor tiempo posible. El periodismo escrito fue el que lo utilizó en el siglo 19, con las limitaciones de exigente brevedad que exigía el invento. Esa brevedad fue la que originó la famosa “pirámide invertida” ( dar lo principal de la noticia en en el primer párrafo). Fue una comunicación estrictamente terrestre, como lo fue el teléfono, por depender del  tendido de postes y líneas físicas.

Con el desarrollo de la radio, las comunicaciones ya no fueron terrestres sino aéreas, sin limitación alguna de territorios y mares. Y se inició la mundialización de la información periodística, aunque solo en la dimensión del sonido y la palabra dicha en voz alta.

Al inventarse la televisión con el lenguaje de la imagen en movimiento y el sonido, se presentó los  problemas del alcance y la rapidez informativas, hasta el descubrimiento de las microndas y, sobre todo, el invento  de los satélite de comunicación.

Para utilizar esos avances tecnológicos fue necesario el empleo de antenas especiales tanto en el lugar de origen como en el de destino.

Y se inició un proceso significativo para reducir el tamaño de esas antenas para que fueran  fácilmente transportables al lugar de los sucesos y permitieran transmitir, con la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo)las imágenes de los acontecimientos en el mismo momento en que ocurrían.

Y esto es lo que sucedido en la televisión peruana en los últimas coberturas de dramático desenlace: el rescate de los mineros y la liberación de los trabajadores secuestrados por Sendero
.
Para poder informar desde esos lugares tan alejados, los  canales de televisión hicieron uso de las antenas denominadas  Fly Away, que son   sistemas móviles donde el equipo completo es desarmable para ser guardado en cajones los cuales están preparados para ser enviados por cualquier tipo de medio de transporte como carga sin que se dañen y llegado al sitio de transmisión se arma  en  pocos minutos todo el sistema tomando por lo general no mas de 15 minutos para estar al aire. Las antenas pueden ser de un metro a menos de cuatro, aunque el sistema estándar es de un metro 20.

De esta manera, la televisión ha podido responder al desafío indicado al comienzo de esta entrega.





No hay comentarios:

Publicar un comentario