La secuencia
culminante del documental de la BBC
Uruguay se ha estremecido por el caso de la muerte inducida de 16 personas a
manos de dos enfermeros. Lo que ha
resucitado el tema de la eutanasia en el mundo.
Más de 250 denuncias de muertes sospechosas en hospitales de
Montevideo y otras zonas del país son investigadas por el movimiento Salud para
Todos.
La sorprendente cifra de denuncias llega solo tres días
después de que los dos enfermeros reconocieron haber ocasionados la muerte de los
16 pacientes, lo que abrió el debate sobre si actuaron como enfermeros
compasivos –a través de la eutanasia- o como simples asesinos en serie.
Lo sucedido en Uruguay invita a recordar el documental que
la cadena británica BBC difundiera el año pasado y que acompaña a un hombre de
71 años hasta una clínica suiza especializada en ayudar a morir.
El documental titulado "Eligiendo morir" muestra el
suicidio asistido de Peter Smedley, un hotelero británico multimillonario de 71
años, afectado de una dolencia neuronal motora, que es un trastorno progresivo
que destruye las células que controlan la actividad muscular voluntaria
esencial como hablar, caminar, respirar y tragar.
Casi al concluir el documental, Peter Smedley ingiere una
sobredosis de barbitúricos.
A los pocos segundos, empieza a murmullar mientras su mujer,
Christine, le sujeta dulcemente la cabeza. Se queda dormido y ronca hasta que
su respiración se corta para siempre.
Luego se puede ver cómo le falta el aire y le pide agua a su
esposa, quien lo acompaña hasta el final
.
La emisión del documental del escritor Terry Pratchett,
quien sufre de Alzheimer y milita a favor del suicidio asistido, fue duramente criticada
por diversas organizaciones.
Al cerrar el video, Pratchett reconoce que no está seguro de
si llegado el momento podrá tomar la decisión o no.
"No estoy seguro de lo que haría si estuviera en esa
situación", afirmó.
En declaraciones a la prensa, Pratchett dijo que estaba
seguro de que el hotelero habría decidido vivir algún tiempo más si se le
hubiese permitido poner fin a su vida en su propio hogar en lugar de viajar a
Suiza mientras estaba en condiciones físicas de hacerlo.
La BBC se defendió afirmando que el documental dio la oportunidad a los telespectadores de formar
su propia opinión, ya que el programa recogió todos los puntos de vista
relacionados con el suicidio asistido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario