Durante más de 25
años fue la única fotografía en ganar un Pulitzer sin que su autor fuera
reconocido
El 27 de agosto de 1979, un fotógrafo del diario iraní
«Ettela’at» asistió a la ejecución de 11 kurdos condenados a muerte por el
régimen islamista recién instaurado en el país.
Allí pudo capturar el preciso instante en el que varios de
los hombres eran abatidos por las balas mientras otros estaban a punto de
recibir el impacto.
Esa fotografía, conocida como «Firing Squad in Iran»
(Pelotón de fusilamiento en Irán), se convirtió en la portada del periódico y,
pocas horas después, en la de cientos de publicaciones de todo el planeta. Sin
embargo, nada se sabía de su autor.
Hubo que esperar hasta 2006 para descubrir que la imagen fue
tomada por Jahangir Razmi, un reportero del diario iraní.
Esto se debe a que cuando Razmi envió la fotografía al
periódico, su editor decidió publicarla sin firma. El país atravesaba una
situación muy inestable y temía por la seguridad de su colaborador.
El director de la oficina de la United Press International
(UPI) en Teherán también la difundió al resto del mundo sin nombre, mientras
que el editor general de la UPI la presentó al premio Pulitzer, aclarando que
por motivos de seguridad el nombre del fotógrafo no podía ser revelado por el
momento.
Un año después, la imagen se alzó con el primer premio en la
categoría «Spot News Photography».
Durante más de 25 años fue la única fotografía en ganar un
Pulitzer sin que su autor fuera reconocido.
Hasta que en 2006 el periodista del «Wall Street Journal»
Joshua Prager localizó a Jahangir Razmi y lo convenció para contar una historia
que se había callado incluso cuando otros habían intentado atribuirse la
autoría de su fotografía más famosa.
Finalmente, el 21 de mayo de 2007, Razmi asistió a una
ceremonia formal en la que recibió 10.000 dólares y el certificado que le
acreditaba como ganador de un premio que había obtenido más de un cuarto de
siglo antes.
(Publicado por periodistadigital.com)

No hay comentarios:
Publicar un comentario