sábado, 27 de julio de 2013

El interés general de los sucesos y el nacimiento de un heredero real






Sin duda, fue una gran cobertura la atención que los medios de comunicación dedicaron a la información sobre el nacimiento del heredero de los duques de Cambridge, cuando  William y Kate presentaron ante los medios y admiradores de todo el mundo a su primogénito.
La nueva familia real salió del hospital St. Mary de Londres entre aplausos y ambos coincidieron, en declaraciones a la prensa, que haberse convertido en padres es algo "muy especial, un momento único".
El nacimiento del bebe real generó dos millones de menciones diarias en Twitter y alborotó las otras redes sociales
No faltaron comentarios sobre el exceso informativo del acontecimiento, en un tono crítico y hasta humorístico. Con ello, volvieron a enfocar los criterios periodísticos de los medios. Un asunto que se actualizará siempre.
Al respecto cabe indicar que una de las preocupaciones mayores en el periodismo es distinguir los acontecimientos que despierten el interés general. Es decir, el interés del mayor número de lectores, radioyentes o televidentes o usuarios de internet.
Las informaciones de los sucesos de interés general son las que logran los grandes tirajes en los medios escritos,  gran sintonía en los medios audiovisuales y millonarias alusiones en internet,  Y esto conquista el apoyo publicitario que es el mayor respaldo económico de la actividad periodística no estatal (financiada fundamentalmente por fondos públicos)
Un medio de comunicación existe si puede cubrir sus gastos y producir beneficios financieros a sus propietarios. Si no lo logra está condenado a la desaparición.

El interés general

Pero ¿cómo los periodistas precisan qué suceso es de interés general?. Esto lo determinan el “sentido de la noticia” que deben poseer todos los profesionales de la información.  Para ello se apela a verificar si en el hecho se hallan factores que explican el interés general del suceso.
Hay diversos factores, como la popularidad de los protagonistas del hecho, la proximidad del suceso, la importancia del acontecimiento, la circunstancia en que se produce, su magnitud, singularidad o rareza y el impacto humano, entre otros.


En el nacimiento del príncipe de Cambridge George Alexander Louis (Jorge Alejandro Luis) más de uno de los factores mencionados tuvo aplicación.
Estos conceptos profesionales son muy distintos de los conceptos de otra naturaleza, desprendidos sobre todo de demandas educativas y sociales.  Vale decir,  por ejemplo, que ciertos acontecimientos no deberían ser difundidos si no contribuyen a la educación del público o del conocimiento de sucesos transcendentes.
Es frecuente que se critique al periodismo de dar mayor cobertura a una estrella del espectáculo o una figura deportiva que a un  premio Nobel. Y esta será la permanente discusión fomentada en los ambientes universitarios e intelectuales.
Ha habido muchos casos de medios creados para responder a las exigencias de los que consideran que los medios deben informar sólo de temas “positivos”, transcendentales y que han desparecido por carecer de la preferencia del público en general. Esto vale también para los órganos de información de los particos políticos, cuyos afiliados prefieren, casi siempre, a  los medios de comunicación general.


 


El asombroso grupo de teatro húngaro de “sombras”






Este video ha sido visto por más de 22 millones en YouTube

Atraction es el famoso Grupo de Teatro de Sombras húngaro. Su fama surgió durante la Ceremonia del Juramento Olímpico Húngaro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,  en la que hicieron una interpretación de muchos de los deportes tradicionales dentro de los cinco anillos del logotipo de los Juegos. Menos de un año después, ganó la séptima versión de Got Talent de Gran Bretaña (Bretaña tiene talento), el 8 de junio de 2013.
El grupo fue fundado en 2004 por Zoltán Szűcs, quien había logrado éxito nacional a mediados de los años 90 con su grupo de pop Hip Hop Boyz, El conjunto se  compone de 12 miembros, aunque sólo ocho (cinco mujeres y tres hombres) participaron en “Britain Got Talent”, encabezados por el mismo Zoltan Szűcs.
Para su primera presentación representaron la  historia de una pareja que se reúne bajo un puente, se enamora, se casa y tiene un hijo. El padre va a la guerra y muere trágicamente. La pieza termina con la imagen de la madre y la hija de pie junto a su tumba. Uno de los jueces no contuvo las lágrimas y pidió la realización de una "continuación".
Para su actuación en semifinales, graficaron la historia de  una madre que da a luz a un niño, quien va a la universidad, se  casa y, la madre muere en brazos de su hijo. Al final, la esposa del hijo revela que está embarazada. El argumento se basa en la vida de Zoltán Szűcs,  quien  dedicó el acto a su difunta madre. Obtuvieron  grandes elogios de los jueces, con el célebre Simon Cowell derramando una lágrima.


En las finales los artistas húngaros realizaron un merecido homenaje a Gran Bretaña, destacando la formación con sus cuerpos de  un león. Una vez más recibieron una ovación de pie del emocionado público y de los jueces.
Fueron proclamados vencedores absolutos, convirtiéndose en los primeros extranjeros en ganar el mundialmente famoso concurso británico.









viernes, 19 de julio de 2013

El sorprendente árbol genealógico del bebé de los duques de Cambridge






Los expertos en estudiar a los progenitores y ascendientes de cada persona han revelado datos realmente sorprendentes sobre el árbol genealógico del bebé más esperado del año en el Reino Unido.

El hijo de príncipe William y Kate, duquesa de Cambridge, tiene un historial genealógico en el   que en sus ancestros se halla Winston Churchill .  Entre sus familiares se encuentran el hijo de Beyoncé, Blue Ivy Carter, o los hijos de Céline Dion.

Los genealogistas han estudiado la ascendencia del bebé, cuyo sexo se desconoce por deseo de la pareja, y que se convertirá en el tercero en la línea sucesoria del trono. Y han llegado a emparentar al bebé con los príncipes Drácula y un rey musulmán de Sevilla que aparentemente desciende de Mahoma, según El Universal.

El árbol genealógico de los Duques de Cambridge es totalmente diferente. El Príncipe Guillermo tiene los ancestros más distinguidos de Europa: los reyes de Inglaterra, los de Grecia, Dinamarca, Suecia, Rusia, Austria, España y numerosos soberanos alemanes.

Al contrario ocurre con los ascendientes de Catherine en el que hay una gran mayoría de plebeyos. Pero tampoco Isabel, la madre de la reina Isabel II, o lady Diana Spencer nacieron princesas. Y es que: "La alianza de William con Catherine Middleton terminó verdaderamente de democratizar el árbol genealógico del bebé", ha explicado el genealogista Jean-Louis Beaucarnot, quien analizó en una revista francesa de genealogía, La revue française de généalogie, la ascendencia del bebé real de Kate y Guillermo.

Otros investigadores relacionan en el árbol genealógico del futuro bebé real con hijos de famosos artistas.

Y es que al futuro bebé y a Blue Ivy Carter los separan solo veintitrés parientes y dos generaciones. Pero todavía hay más. También compartirá genes con los hijos de Jennifer Garner y Ben Affleck del que apenas lo separan once parientes. Y, para más sorpresa, veintisiete parientes lo separan de los hijos de Angelina Jolie y Brad Pitt, según el portal web.

El príncipe William y Kate Middleton se convertirán en padres por primera vez,  dos años y tres meses después de su multitudinaria boda en la Abadía de Westminster

(Fuente: Europa Press)



Chomsky desconfía de internet




Un artículo de Paula Molina para BBC Mundo revela algo que puede sorprender a muchos: el famoso lingüista y pensador Noam Chomsky no es una fanático de internet, más bien es uno de sus críticos. Menciona al respecto las revelaciones Edward Snowden sobre el uso por los gobiernos de la Red.
Para el célebre y respetado profesos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), el telégrafo y las bibliotecas públicas tuvieron un impacto mucho mayor en las comunicaciones y el acceso a la información que internet.
Aquí el texto del artículo de Paula Molina:

Activista político y ácido crítico del poder, Chomsky cree que las revelaciones del ex analista de inteligencia Edward Snowden sobre el espionaje en Estados Unidos son una prueba de que los gobiernos pueden aliarse con las grandes corporaciones para usar la red contra los ciudadanos.
Considera, además, que los lentes de Google son "orwellianos y ridículos" y que internet puede aislar y radicalizar a las personas.
El académico que revolucionó la lingüística y ha escrito más de cien libros reconoce que la red puede ser valiosa y él mismo la usa todo el tiempo, pero desde su oficina en Cambridge, Estados Unidos, desmitifica su impacto y se pregunta sobre sus consecuencias.

Internet vs. telégrafo
"Internet representa un cambio, pero ha habido cambios mayores cuando uno mira el último siglo y medio".
"La transición entre la comunicación que permitía la navegación a vela y la que permitió el telégrafo fue mucho mayor que la que generan las diferencias entre el correo tradicional e internet".
"Hace 150 años si mandabas una carta a Inglaterra, la respuesta podía demorar unos dos meses, porque viajaría en barco, y quizás ni siquiera llegaría a su destino".
"Cuando surgió el telégrafo la comunicación se volvió prácticamente instantánea, y ahora que tenemos internet es sólo un poco más rápida".

Internet vs. bibliotecas
"Hace un siglo, cuando se instalaron bibliotecas públicas en la mayoría de las ciudades estadounidenses, la disponibilidad de información y el incremento en la riqueza cultural fue ampliamente mayor que el que genera internet".
"En la biblioteca (...) puedes confiar en que el material tendrá cierto valor porque pasó por cierto proceso de evaluación"
"Ahora no tienes que cruzar la calle para ir a la biblioteca, puedes tener acceso a información en tu propio living, pero la información ya estaba allí, cruzando la calle".
"La diferencia entre internet y una biblioteca es más pequeña que la diferencia entre la ausencia de una biblioteca y una biblioteca... En la biblioteca además al menos puedes confiar en que el material tendrá cierto valor porque pasó por cierto proceso de evaluación".
"Internet es una suma de ideas azarosas y es difícil distinguir entre lo que alguien pensó mientras cruzaba la calle y lo que otro estudió en profundidad".

¿Más unidos o más separados?
"Caminar hablando por teléfono es una forma de mantenerse en contacto con otros, pero, ¿es un paso adelante o un paso hacia atrás?"
"Yo creo que probablemente sea un paso hacia atrás, porque está separando a la gente, construyendo relaciones superficiales".
"En vez de hablar con las personas cara a cara, de conocerlas a través de la interacción, hay una especie de carácter casual de esta cultura en desarrollo".
"Conozco adolescentes que creen que tienen cientos de amigos, cuando en realidad están muy aislados".
"Cuando escriben en Facebook que mañana tienen un examen, alguien les responde 'espero que te vaya bien' y conciben eso como amistad".
"Todavía no he visto ningún estudio, pero pienso que la nueva tecnología está aislando a las personas en un grado importante, está separándolas unas de otras".

¿Más o menos abiertos de mente?
"Internet entrega acceso instantáneo a todo tipo de ideas, opiniones, perspectivas, información. ¿Eso ha ampliado nuestras perspectivas o las ha hecho más estrechas?"
"Los más jóvenes (...) viven en una sociedad y una cultura exhibicionistas, donde colocas todo en Facebook, donde quieres que todo el mundo sepa todo sobre ti"
"Yo creo que ambas. Para algunos las ha ampliado. Si sabes lo que estás buscando y tienes un sentido razonable de cómo proceder, internet puede ampliar tus perspectivas".
"Pero si te aproximas a internet de manera desinformada, el efecto puede ser el opuesto".
"La mayoría usa internet como entretenimiento, diversión. Pero de la minoría que la usa para adquirir información, lo que se puede ver es que las personas localizan muy rápidamente sus sitios favoritos y los visitan porque refuerzan sus propias ideas".
"Entonces te vuelves adicto a esos sitios, que te dicen lo que estás pensando y no miras otros".
"Eso tiene un efecto de auto reforzamiento; el sitio se vuelve más extremista, y tú te vuelves más extremista y te separas más de los demás".
Sin secretos
"Sólo por propósitos comerciales, Google, Amazon y el resto están coleccionando enormes cantidades de información de las personas; información que yo creo que no deberían tener".
"Rastrean tus hábitos, tus compras, tu comportamiento, lo que haces y están tratando de controlarte dirigiéndote en determinadas direcciones".
"Internet es una tecnología que está disponible, hay mucha presión por usarla, todo el mundo quiere decir 'yo esto, yo lo otro'. Hay un componente de autovaloración"
"Y creo que lo están haciendo en niveles que exceden a lo que el gobierno hace. Así que el gobierno les está pidiendo ayuda".
"Los más jóvenes, muy a menudo no ven ningún problema en esto. Viven en una sociedad y una cultura exhibicionistas, donde colocas todo en Facebook, donde quieres que todo el mundo sepa todo sobre ti. Así que el gobierno también sabrá todo sobre ti".
¿Una tecnología neutra?
"Cuando los medios para hacer algo están disponibles y son fáciles de acceder, son tentadores y la gente, especialmente la más joven, tiende a usarlos".
"Internet es una tecnología que está disponible, hay mucha presión por usarla, todo el mundo quiere decir 'yo esto, yo lo otro'. Hay un componente de autovaloración".
"Pero también hay toneladas de publicidad... Internet se mercadea a sí misma como un medio para comunicarnos y conectarnos, y hasta cierto nivel, eso es cierto: puedo contactar amigos auténticos en diferentes partes del mundo, en India, en Medio Oriente, en Chile, en cualquier lugar".
"Y puedo interactuar con ellos de una forma que sería muy difícil por correo".
"Pero por otro lado, Internet también tiene el efecto opuesto. Es como cualquier tecnología: es básicamente neutra, puedas usarla en formas constructivas o dañinas. Las formas constructivas son reales, pero muy pocas".
(Fuente: BBC Mundo)