Un artículo de Paula
Molina para BBC Mundo revela algo que puede sorprender a muchos: el famoso
lingüista y pensador Noam Chomsky no es una fanático de internet, más bien es
uno de sus críticos. Menciona al respecto las revelaciones Edward Snowden sobre
el uso por los gobiernos de la Red.
Para el célebre y
respetado profesos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus
siglas en inglés), el telégrafo y las bibliotecas públicas tuvieron un impacto
mucho mayor en las comunicaciones y el acceso a la información que internet.
Aquí el texto del
artículo de Paula Molina:
Activista
político y ácido crítico del poder, Chomsky cree que las revelaciones del ex analista
de inteligencia Edward Snowden sobre el espionaje en Estados Unidos son una
prueba de que los gobiernos pueden aliarse con las grandes corporaciones para
usar la red contra los ciudadanos.
Considera,
además, que los lentes de Google son "orwellianos y ridículos" y que
internet puede aislar y radicalizar a las personas.
El académico
que revolucionó la lingüística y ha escrito más de cien libros reconoce que la
red puede ser valiosa y él mismo la usa todo el tiempo, pero desde su oficina
en Cambridge, Estados Unidos, desmitifica su impacto y se pregunta sobre sus consecuencias.
Internet vs. telégrafo
"Internet
representa un cambio, pero ha habido cambios mayores cuando uno mira el último
siglo y medio".
"La
transición entre la comunicación que permitía la navegación a vela y la que
permitió el telégrafo fue mucho mayor que la que generan las diferencias entre
el correo tradicional e internet".
"Hace
150 años si mandabas una carta a Inglaterra, la respuesta podía demorar unos
dos meses, porque viajaría en barco, y quizás ni siquiera llegaría a su
destino".
"Cuando
surgió el telégrafo la comunicación se volvió prácticamente instantánea, y
ahora que tenemos internet es sólo un poco más rápida".
Internet vs. bibliotecas
"Hace
un siglo, cuando se instalaron bibliotecas públicas en la mayoría de las
ciudades estadounidenses, la disponibilidad de información y el incremento en
la riqueza cultural fue ampliamente mayor que el que genera internet".
"En la
biblioteca (...) puedes confiar en que el material tendrá cierto valor porque
pasó por cierto proceso de evaluación"
"Ahora
no tienes que cruzar la calle para ir a la biblioteca, puedes tener acceso a
información en tu propio living, pero la información ya estaba allí,
cruzando la calle".
"La
diferencia entre internet y una biblioteca es más pequeña que la diferencia
entre la ausencia de una biblioteca y una biblioteca... En la biblioteca además
al menos puedes confiar en que el material tendrá cierto valor porque pasó por
cierto proceso de evaluación".
"Internet
es una suma de ideas azarosas y es difícil distinguir entre lo que alguien
pensó mientras cruzaba la calle y lo que otro estudió en profundidad".
¿Más unidos o más separados?
"Caminar
hablando por teléfono es una forma de mantenerse en contacto con otros, pero,
¿es un paso adelante o un paso hacia atrás?"
"Yo
creo que probablemente sea un paso hacia atrás, porque está separando a la
gente, construyendo relaciones superficiales".
"En vez
de hablar con las personas cara a cara, de conocerlas a través de la
interacción, hay una especie de carácter casual de esta cultura en
desarrollo".
"Conozco
adolescentes que creen que tienen cientos de amigos, cuando en realidad están
muy aislados".
"Cuando
escriben en Facebook que mañana tienen un examen, alguien les responde 'espero
que te vaya bien' y conciben eso como amistad".
"Todavía
no he visto ningún estudio, pero pienso que la nueva tecnología está aislando a
las personas en un grado importante, está separándolas unas de otras".
¿Más o menos abiertos de mente?
"Internet
entrega acceso instantáneo a todo tipo de ideas, opiniones, perspectivas,
información. ¿Eso ha ampliado nuestras perspectivas o las ha hecho más
estrechas?"
"Los
más jóvenes (...) viven en una sociedad y una cultura exhibicionistas, donde
colocas todo en Facebook, donde quieres que todo el mundo sepa todo sobre
ti"
"Yo
creo que ambas. Para algunos las ha ampliado. Si sabes lo que estás buscando y
tienes un sentido razonable de cómo proceder, internet puede ampliar tus
perspectivas".
"Pero
si te aproximas a internet de manera desinformada, el efecto puede ser el
opuesto".
"La
mayoría usa internet como entretenimiento, diversión. Pero de la minoría que la
usa para adquirir información, lo que se puede ver es que las personas
localizan muy rápidamente sus sitios favoritos y los visitan porque refuerzan
sus propias ideas".
"Entonces
te vuelves adicto a esos sitios, que te dicen lo que estás pensando y no miras
otros".
"Eso
tiene un efecto de auto reforzamiento; el sitio se vuelve más extremista, y tú
te vuelves más extremista y te separas más de los demás".
Sin secretos
"Sólo
por propósitos comerciales, Google, Amazon y el resto están coleccionando
enormes cantidades de información de las personas; información que yo creo que
no deberían tener".
"Rastrean
tus hábitos, tus compras, tu comportamiento, lo que haces y están tratando de
controlarte dirigiéndote en determinadas direcciones".
"Internet
es una tecnología que está disponible, hay mucha presión por usarla, todo el
mundo quiere decir 'yo esto, yo lo otro'. Hay un componente de
autovaloración"
"Y creo
que lo están haciendo en niveles que exceden a lo que el gobierno hace. Así que
el gobierno les está pidiendo ayuda".
"Los
más jóvenes, muy a menudo no ven ningún problema en esto. Viven en una sociedad
y una cultura exhibicionistas, donde colocas todo en Facebook, donde quieres
que todo el mundo sepa todo sobre ti. Así que el gobierno también sabrá todo
sobre ti".
¿Una tecnología neutra?
"Cuando
los medios para hacer algo están disponibles y son fáciles de acceder, son
tentadores y la gente, especialmente la más joven, tiende a usarlos".
"Internet
es una tecnología que está disponible, hay mucha presión por usarla, todo el
mundo quiere decir 'yo esto, yo lo otro'. Hay un componente de
autovaloración".
"Pero
también hay toneladas de publicidad... Internet se mercadea a sí misma como un
medio para comunicarnos y conectarnos, y hasta cierto nivel, eso es cierto:
puedo contactar amigos auténticos en diferentes partes del mundo, en India, en
Medio Oriente, en Chile, en cualquier lugar".
"Y
puedo interactuar con ellos de una forma que sería muy difícil por
correo".
"Pero
por otro lado, Internet también tiene el efecto opuesto. Es como cualquier
tecnología: es básicamente neutra, puedas usarla en formas constructivas o
dañinas. Las formas constructivas son reales, pero muy pocas".
(Fuente: BBC Mundo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario