Alberto Lanos es un destacado
periodista, con varios años de reconocida y premiada gestión en Panamericana
Televisión. Desde hace tiempo está radicado en Ayacucho. Tiene el blog Atik
Press Perú, Su última entrega es el
siguiente artículo sobre el significado y la historia del carnaval:
Dicen que en la actualidad la fiesta del carnaval se celebra
en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma
cristiana. Estas fiestas preceden a un supuesto tiempo de recogimiento y
ayunos. ¿Lo celebras así? Los orígenes del carnaval, según algunos
historiadores, se pueden remontar hasta el tiempo de los egipcios y sumerios
hace unos 5000 años.
La palabra carnaval viene del latín (carnevale), compuesta
de carne (carne) y vale (adiós) . Se refiere la despedida de la carne por los
ayunos y abstinencias de los próximos 40 días. Es decir, es una fiesta para
satisfacer las necesidades de la carne (cuerpo), para poder quitarla de la
mente y dedicarse al espíritu. Recuerda que "la carne es débil… muy
frágil".
Las palabras de las que se compone este término son carne y
levare, es decir quitar la carne (y no carne y vale). El mismo significado
tiene carnestolendas, puesto que tolens significa quitar, y no tolerar (ver
tole-tole). De hecho la locución latina original completa de Carnes Tolendas
es: Domenica Prima Carnes Tolendas, es decir, el primer domingo antes de quitar
la carne.
Con la llegada de los europeos a América en el siglo XV, la
fiesta del carnaval se introdujo en el nuevo continente. Pero las celebraciones
que más pueden haber influido son las de los romanos en la época de esplendor
del Imperio, cuando en honor del dios Baco, el dios del vino, las gentes
estaban durante días en una fiesta que compartían como iguales junto a los
esclavos, algo que únicamente sucedía durante esa celebración.
A pesar de que es una celebración muy típica y antigua en la
vieja Europa cristiana, tiene sus orígenes como la mayoría de las festividades,
en antiguas tradiciones paganas. La palabra castellana 'cuaresma' tiene su
origen en la palabra latina que quiere decir "los cuarenta días."
Antes del Segundo Concilio Vaticano había los domingos llamados
"Septuagésima, Sexagésima y Quincuagésima."
A la vez, hay que reconocer que es cierto que la iglesia
Cristiana tomó ciertas costumbres de la cultura pagana y las
"bautizó." Algunas costumbres podían convertirse al cristianismo. Los
orígenes paganos fueron desechados en favor de nuevos sentidos cristianos.
Algunas otras costumbres no podían convertirse así y se murieron. No es
imposible que hubiera una vez una fiesta pagana de carnaval. Sin embargo, el
sentido de la palabra que tiene sus orígenes en nuestra cultura sin duda es el
que he presentado.
EL CARNAVAL "CATÓLICO"
El origen latino de la palabra carnaval, viene de
“carnelevarium”, que se refería al hecho de quitar la carne, algo relacionado
con la prohibición del consumo de carne en la cuaresma cristiana. Tradiciones
celtas o latinas, tendían al desenfreno y al consumo desproporcionado de
alimentos: en este sentido más por las celebraciones en honor de Carna, hija de
Helerno (kalendas de febrero), diosa de las habas y el tocino.
Para quien quiera saber puede revisar C.Gaignebet "Le
Carnaval", Altafulla Editorial, 1984 y a Ph. Walter "Mitología
Cristiana: fiestas, ritos y mitos de la Edad Media", Paidós Diagonales
2004. Durante la Edad Media a pesar de estar muy arraigadas las costumbres
cristianas y de perseguirse a los que no seguían la tradición, la fiesta de carnaval
tuve bastante auge debido a que era una forma de prepararse para los días de
ayuno que se aproximaban.
EN LA ACTUALIDAD
En nuestros tiempos, las fiestas de carnaval se han separado
completamente de cualquier sentido religioso, a pesar de continuar celebrándose
antes de la cuaresma. Aunque hay algunos lugares en los que se celebra al
terminar la Epifanía el día 6 de enero. O en otros lugares como Alemania
comienzan el día 11 a las 11 y 11 minutos. Con estas excepciones, este evento
no se ha convertido, sino se ha legalizado para tres cosas: gastar agua, gastar
dinero en bebidas alcohólicas y, ampliar la tasa de natalidad.
Hay países como Brasil en los que el carnaval es un
auténtico hito imprescindible del año y en los que la preparación de la fiesta
y la duración de la misma se alargan durante más de un fin de semana. Lugares
donde el carnaval es famoso y atrae a un público interesado, podrían ser: el
Carnaval de Río, el de Santa Cruz de Tenerife, el de Venecia, o también el muy
típico el carnaval de Cádiz, no tan alejados de la pomposidad de otros como los
de Perú con el encanto de lo sencillo y la imaginación de los participantes en
Puno y Cajamarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario