La crónica
de una bolsa de basura peruana desde la acera hasta el relleno sanitario, una
serie documental sobre la Revolución Mexicana, y una entrevista exclusiva con
la prostituta colombiana que protagonizó el escándalo con el Servicio Secreto
de los Estados Unidos el año pasado fueron entre los ganadores en la trigésima
edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.
Los Premios,
anunciados el 24 de enero, se otorgaron en seis categorías: Televisión, Radio,
Prensa, Periodismo Ambiental, Fotografía, y Periodismo Digital. El jurado revisó más de 240 trabajos, y cinco
de los seis premios fueron dados a periodistas latinoamericanos.
El peruano
Jack Lo Lau ganó en la categoría más nueva, Periodismo Ambiental, por su
trabajo “Una cita con tu bolsa de basura a medianoche”, que cuenta la historia
de una bolsa de basura desde la acera hasta el relleno sanitario y describe
problemas con el manejo de los desechos. El texto en forma de reportaje fue publicado en etiquetanegra.com.pe/. Jack Lo Lau es egresado de la Facultad de
Ciencias y Artes de la Comunicación de la Universidad Católica.
Julio
Sánchez Cristo, colombiano y director del W Radio, recibió el premio de Radio
por su entrevista con Dania Londoño Suárez, la prostituta al centro del
escándalo que surgió cuando un escolta del Servicio Secreto del presidente
estadounidense Barack Obama no quiso pagarle durante la Cumbre de las Américas
en 2011. Según Sánchez Cristo, la
entrevista circuló en cada diario norteamericano y varios medios alrededor del
mundo. “Fue algo sin precedentes”, dijo
Sánchez.
Leopoldo
Gómez González y Bernardo Gómez Martínez, dos directores de la cadena mexicana
Televisa, ganaron por su trabajo “El último caudillo”, sobre la revolución
mexicana.
El brasileño
Wilton de Sousa Jr. ganó el Premio de Fotografía por su imagen de una
manifestación indígena en Rio de Janeiro.
La foto apareció en el diario O Estado de São Paulo el junio pasado y
mostró un grupo de indígenas bloqueando el tránsito con arcos y flechas para
defender los intereses de su comunidad.
José Antonio
Sánchez, el editor del diario El Tiempo, ganó el Premio de Periodismo Digital
por su trabajo multimedia “Cuatro años para salvar el agua de Bogotá”. El video de tres minutos ilustra la amenaza
al suministro de agua de 7 millones de personas por la contaminación y débiles
agencias de regulación.
Finalmente,
se dio el Premio Don Quijote – que reconoce la calidad lingüística en español –
al argentino Federico Demián Bianchini, el editor de Revista Anfibia, por el
artículo “El supremo anfibio”, un perfil del juez de la Corte Suprema de
Argentina Raúl Zaffaroni.
Desde 1983
la agencia de noticias EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECID) han ofrecido los Premios a los periodistas de países que tienen lazos
históricos con España.
Todos los
ganadores también ganaron entre 8,000 y 12,000 dólares. Los premios serán entregados por el Rey de
España Juan Carlos en los próximos meses en Madrid.
(Fuente: Periodismo en las Américas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario