domingo, 9 de septiembre de 2012

Decálogo para ahorrar gasolina



En El Salvador realizaron un video con diversas recomendaciones

Con  el precio de los combustibles tan altos y casi siempre en alza cualquier recurso que permita ahorrar dinero debe ser bienvenido.

Aquí diez de los más útiles y comprobados:


1. Arrancar el vehículo sin acelerar

El mero hecho de poner el carro en funcionamiento ya consume energía, pero arrancar sin acelerar hará posible que el motor precise de un menor gasto de carburante.

2. Utilizar marchas largas

La forma más eficiente de conducir es mantener el motor a bajas revoluciones para que la energía necesaria sea menor, pero sin comprometer nunca la seguridad yendo a un régimen demasiado bajo. Así, es preciso prestar atención al cuentarrevoluciones. Por regla general, en los motores de gasolina la aceleración y el cambio de marcha debe realizarse cuando se han alcanzado las 2.000 o 2.500 rpm. En cuanto a los diesel, entre las 1.500 y 2.000 rpm.

3. Emplear correctamente la caja de cambios

La primera velocidad tan sólo se utiliza para arrancar, cambiando a segunda velocidad una vez recorridos seis metros desde la puesta en marcha; de segunda a tercera a partir de los 30 km/h; en cuarta a partir de los 40 km/h y la quinta velocidad, por encima de los 50 km/h.

4. Mantener la velocidad de circulación

Debe ser lo más uniforme posible, evitando frenazos bruscos. De esta forma se incrementa la seguridad al volante, disminuyendo el riesgo de accidentes entre un 10% y un 25%, y se reduce el gasto en gasolina.

5. Evitar el punto muerto

Por otra parte, también es importante intentar mantener el motor al ralentí el menor tiempo posible puesto que, en contra de la creencia popular, en punto muerto el vehículo tiene un consumo fijo de aproximadamente un cuarto de galón por hora. Para ahorrar combustible es aconsejable poner una marcha larga y dejar que el automóvil ruede con ella sin acelerar. De esta forma, el movimiento de las ruedas mantendrá el motor en marcha y, a más de 20 km/h, el consumo de gasolina será nulo.

6. Apagar el motor en paradas prolongadas

En caso de retenciones, es recomendable apagar el motor del vehículo si la parada sobrepasa el minuto de duración. Esta simple práctica puede supone un ahorro medio de casi mil soles al año por conductor en gastos de carburante.

7. Evitar la sobrecarga del vehículo

No es conveniente cargar el vehículo en exceso ni tampoco sobrepasar el "aforo" del vehículo. Está comprobado que por cada 100 kilogramos de peso adicional el consumo de combustible se incrementa en un 5%. Además, si no se va utilizar el portaequipaje  es recomendable retirarlo, ya que tenerlo puesto aunque esté vacío aumenta el gasto de combustible un 2%.

8. Controlar el uso del aire acondicionado

Lo ideal es que funcione a una temperatura que oscile entre los 22 y los 23 grados, ya que un uso irracional puede incrementar el consumo de combustible hasta un 20%.

9. No bajar del todo las ventanillas

Si se circula a más de 100 kilómetros por hora, se gasta un 5% de carburante más.

10. Vigilar la presión de los neumáticos

Un mantenimiento inadecuado del vehículo también aumentará de forma innecesaria los gastos de combustible. Los neumáticos desinflados y un filtro de aire sucio aumentan un 6% el consumo, mientras que unas bujías sucias lo incrementan hasta un 10%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario