A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos y Europa, en
el Perú la circulación de los diarios ha aumentado un 50 % en los últimos cuatros años impulsada
por las ventas de periódicos populares y el dinamismo de las provincias, según
un estudio de KPMG, una de las cuatro firmas más importantes del mundo
de servicios profesionales.
De acuerdo con esa encuesta, del primer semestre de 2007, al mismo período de 2011,
la circulación de diarios como “Trome”, “Ajá”, “El Popular” y “Ojo” explica
fundamentalmente ese crecimiento.
Como informa “El Comercio”, el tabloide “Trome” alcanza las
mayores ventas en el país con casi 4
millones de ejemplares netos vendidos, seguido por “Ojo”, “Correo” y “El
Popular”. En ese mismo período el decano de la prensa peruana vendió casi un millón
de ejemplares.
Eduardo Alejos, socio de auditoría de KPMG, detalló que en
provincias el crecimiento de los diarios bordea el 80%. En Lima se incremento en
35%.
Por la mejor situación
económica del país, la lectoría en Lima creció en 20 %: antes un mismo
diario era leído por 4 personas, hoy lo leen 3 y la otra prefiere comprar su
propio diario.
En contraste a lo que
ocurre en el Perú, en New Orleans, Estados Unidos, el principal diario recortó
su edición
impresa a tres días a la semana, haciendo que sea la ciudad más grande de los Estados
Unidos sin un periódico diario. Uno de los
ejecutivos del diario ha reconocido que la disminución de los ingresos por
publicidad fue un factor que se tuvo en cuenta para cambiarse al enfoque
online.
En Chile, el gobierno anunció su decisión de cerrar el diario
estatal “La
Nación”.
Desde
el 2010 “La Nación” solo
funciona como periódico online debido a que el primer mandatario canceló la edición
impresa aduciendo problemas económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario