viernes, 28 de diciembre de 2012

Alemania necesita millones de trabajadores extranjeros





Alemania requiere hasta 2020 casi 2 millones de trabajadores extranjeros para lograr el equilibrio entre la demanda y la oferta en su mercado laboral.

Hasta 2035 se prevé que Alemania demandará  4 millones de trabajadores extranjeros. Estos datos son proporcionados por la fiable Asociación de la Industria de Baviera.

El suplemento económico Mercados de El Mundo publica cómo Alemania ha llegado a convertirse en una máquina de creación de empleo.

Alemania es el quinto país más competitivo del mundo según el Foro Económico Mundial.

La fórmula germana

Este nivel de competitividad lo ha logrado a base de contención salarial, aunque es cierto que también reducen sus costes por mano de obra, ubicando parte de la producción en países de Europa del Este con una mano de obra más barata.

Otro de los éxitos de Alemania es haber conseguido un mercado laboral flexible en el que los salarios se pueden adecuar al contexto económico con rapidez.

Además, el sistema en Alemania desincentiva el desempleo, equiparando el paro a partir del primer año a las ayudas sociales a los indigentes y excluyendo a quien rechace reiteradamente ofertas de trabajo, aunque sean en una ciudad diferente al a de residencia.

Otro pilar del modelo alemán es la productividad, las empresas alemanas producen más y mejor, lo que conlleva a conseguir bienes y servicios más competitivos.

Sin  salario mínimo

En Alemania no hay un salario mínimo legislado y el 20% de los alemanes cobran menos de 9 euros la hora.

Esta productividad y moderación salarial ha desembocado en una estabilidad de precios que permite a los agentes económicos planificar sus inversiones y sus modelos de vida.

Además, es bien sabido que los alemanes son grandes ahorradores, su tasa de ahorro alcanza el 12% lo que permite al país, entre otras muchas cosas, tener capacidad de financiación respecto al exterior.

Muchos países usan el excedente de ahorro alemán para realizar sus inversiones, con un inconveniente para estos Estados, se están endeudando con Alemania, mientras que los germanos se convierten en sus acreedores.

El resto de pilares sobre los que reside el éxito alemán son una estabilidad política prolongada en el tiempo, la inversión en innovación para seguir mejorando y siendo más competitivos; un sistema educativo pensado por y para la empresa, son las empresas, en función de las vacantes, las que determinan la cantidad de plazas escolares y el temario más adecuado para las necesidades del país.

Además, en Alemania se piensa siempre en el largo plazo, los cambios son analizados y sopesados para perdurar y permitir estabilidad y crecimiento a largo plazo.




jueves, 27 de diciembre de 2012

La revista 'Newsweek' entierra el papel y se despide de los kioscos





Otro medio que muere, al menos sobre el papel. Se trata de la legendaria revista Newsweek.  Después de 80 años resumiendo semanalmente la actualidad mundial, se despide de los kioscos para dar el salto completo al mundo digital.

Este cambio viene a coincidir con el último día del año, el 31 de diciembre de 2012, cuando una de las cabeceras por antonomasia publicará su último número en papel en Estados Unidos.

En él se leerá:    "La publicación que ahora tiene en su mano es la última edición impresa del Newsweek. La siguiente, en la primera semana de enero, la tendrá en su iPad, Kindle o en su smartphone. Esto ha sido un viaje turbulento de dos años, que culmina en nuestra decisión de dejar la impresión y tomar el salto al un futuro digital. A veces los cambios no es que sean buenos, es que son necesarios".

Newsweek es la segunda revista de noticias más grande en Estados Unidos detrás de la revista Time. Pero el descenso en la publicidad y distribución afectaron su economía hasta perder dinero.

Decisión difícil

Sidney Harman compró Newsweek de the Washington Post Company en agosto de 2010 y la fusionó con la empresa de noticias de internet The Daily Beast tres meses después.

Tina Brown, actual redactora jefe de la publicación, ex editora de las revistas Vanity Fair y The New Yorker, se unió al ejecutivo de televisión Barry Diller para crear The Daily Beast en 2008.

Brown dice que el sitio web de Newsweek tiene más de 15 millones de usuarios únicos cada mes, un aumento de 70% comparado con el último año.


En un comunicado anunció que "dejar el formato impreso es un momento extremadamente difícil para todos los que amamos lo romántico del formato impreso y la camaradería semanal única de esas horas intensas antes del cierre del viernes por la noche".

"Pero ya que estamos a punto de llegar a nuestro octogésimo aniversario en un año, tenemos que mantener el periodismo que le da a la revista su propósito y alistarnos para el futuro totalmente digital".

"La decisión no tiene que ver con la calidad de nuestra marca o nuestro contenido, que son tan poderosos como siempre. Es sobre las dificultades económicas de imprimir y distribuir la revista".

Newsweek Global, la versión digital, estará disponible vía suscripción.

El número de suscriptores de Newsweek había pasado de más de 3 millones en su mejor momento a 1,5 millones.

Eso, además de los decrecientes ingresos por publicidad en los medios impresos, es lo que llevó a que Newsweek dejara su edición impresa.

Se indica que Newsweek intentará capturar algunos de los 70 millones de consumidores que ahora utilizan tabletas, una figura que ha crecido rápidamente cuando se compara con los 13 millones de usuarios de hace dos años.

Pero también se explica que aunque el mercado sea grande, hay muchos más competidores, y algunos analistas dicen que destacarse en un mundo digital va a ser difícil.




miércoles, 26 de diciembre de 2012

Un discapacitado ejemplar: Primer licenciado europeo con síndrome de Down





Pablo Pineda en entrevista televisiva cuando fue galardonado
 
En el Perú se acaba de promulgar la nueva Ley General de la Persona con Discapacidad, que dispone que las empresas privadas, con más de 50 trabajadores están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no menor al 3% del total de empleados. En el sector público, el mínimo es de 5%.

 Según la norma, la persona con discapacidad tiene derecho a participar en la vida política y pública en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos. 

Al respecto, en España, desde hace algunos años, se destaca cada vez más la figura de Pablo Pineda Ferrer  de 28 años,  galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película “Yo, también”. En la película interpreta el papel de un licenciado universitario con Síndrome de Down. En la vida real es diplomado en magisterio y le faltan pocas asignaturas para ser licenciado en psicopedagogía. Por esta labor es reconocido fundamentalmente, ya que es el primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria.

Entre sus planes está obtener también su licencia de conducir, lo cual le llevará a ser la primera persona con Síndrome Down en manejar un automóvil.

Actualmente, Pineda vive en Málaga. Da conferencias y ponencias sobre la discapacidad y su experiencia a lo largo y ancho del mundo, sobre todo, para quitar prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto a la diferencia. Prestó servicios en el ayuntamiento de la ciudad como preparador laboral de personas con discapacidad.

Pablo Pineda trabaja desde 2010 con la Fundación Adecco en España  que lleva a cabo tareas de sensibilización y formación para el público empresarial y la sociedad en general , para fomentar  recursos humanos y sostenibles que tengan en cuenta también a las personas con discapacidad.



martes, 25 de diciembre de 2012

El Huayno Peruano Navideño de Juan Diego




En 2006, nuestro mundialmente famoso tenor  Juan Diego Flórez sorprendió en el concierto de Navidad en Viena, Austria,  con un huayno de su creación.

Su composición  (música y letra) se tituló "Huayno Peruano Navideño". También se encargó de los arreglos musicales, aplicando sus estudios de orquestación y composición en el Conservatorio Nacional de Música de Lima.

El concierto contó con la participación del coro de los Niños Cantores de Viena.

El aplauso del público confirmó la acogida a una creación de la cultura indígena, adaptada a la música europea. La asociación de un ritmo que se llama "andino"  en una gran orquesta de origen occidental y en un marco de lo que se suele llamar "música culta" dieron  solemnidad y elegancia al huayno.

Hay que indicar que Juan Diego es anfitrión en el famoso festival navideño de Viena en reemplazo de Plácido Domingo.




lunes, 24 de diciembre de 2012

Recuerdo de un himno navideño distinto





"Happy Xmas (War is Over)" es una canción del asesinado músico británico John Lennon grabada en los Record Plant Studios de Nueva York a finales de octubre de 1971 y publicada como sencillo. Con la asistencia en la producción de Phil Spector, incluye un coro de niños procedente del Harlem Community Choir.

Si bien el tema figura como una canción protesta contra la Guerra de Vietnam, se convirtió pronto en un himno navideño, apareciendo en numerosos álbumes recopilatorios de canciones navideñas

La letra se basa en una campaña de publicidad llevada a cabo a finales de 1969 por John y su mujer, Yoko, quienes alquilaron vallas publicitarias y espacios en revistas para incluir el lema "War Is Over (If You Want It)", que puede traducirse al español como "La guerra ha terminado (si tú lo quieres)". Las ciudades donde se desarrolló la campaña fueron Nueva York, Tokio, Roma, Atenas y Londres. Durante este tiempo, la opinión pública de Estados Unidos se había posicionado de forma unánime en contra de la Guerra de Vietnam.

La grabación comienza con un leve susurro en el que John y Yoko felicitan las navidades a sus hijos, Julian y yoko. De forma errónea, la letra incluida en la colección de 1982 The John Lennon Collection atribuye el comienzo a un intercambio de felicitaciones entre John y Yoko.

El sencillo fue publicado el 6 de diciembre de 1971 en Estados Unidos; por su parte, en el Reino Unido sería retrasada su edición hasta noviembre del año siguiente. Tras la muerte de Lennon el 8 de diciembre de 1980, la canción sería reeditada como sencillo en el Reino Unido.

En 2003, "Happy Xmas (War Is Over)" fue reeditado como sencillo en formato CD con "Imagine" e "Instant Karma!" como promoción del DVD Lennon Legend: The Very Best of John Lennon.
(Basado en texto de YouTube)