Ha terminado
la Fase Oral del diferendo marítimo con Chile ante la Corte Internacional de
Justicia de La Haya, que tiene ya más de
cinco años
Se sabe
que el fallo (dictamen) será leído en no más de siete meses, pero poco se sabe de qué forma trabajan los miembros del
tribunal antes de decidir el destino del litigio.
En base a una información de Juan Pablo Martínez del diario El Mercurio de
Chile, el diario La República, describe los 10 momentos clave que
vendrán a partir de mañana.
1. Luego de los alegatos orales, los 15
magistrados se reúnen a puertas cerradas.
2. El presidente de la Corte Internacional explica en líneas
generales lo que opina sobre el caso y solicita que los otros miembros examinen
el tema.
3.Los 15 magistrados deben redactar un breve informe sobre el caso, éste
deberá ser repartido entre todos.
4.Un tiempo después, tras varios días de investigación y análisis,
los 15 miembros de la Corte escriben un segundo informe sobre el tema.
5. Teniendo en cuenta las opiniones vertidas en los informes, la Corte de
La haya establece un comité integrado por dos de los magistrados, cuyos
puntos de vista reflejan de manera más cercana lo que cree la mayoría.
6. Más adelante, aquellos dos jueces presentan un "proyecto" de
decisión, que debe ser analizado y revisado, además éste documento es sujeto a
mejoras o enmiendas.
7. Luego de estos chequeos, el comité de dos jueces prepara un nuevo
proyecto que deberá leer la Corte en Pleno, y si ve conveniente, modificar.
8. Es el momento de la votación, que debe ir siempre luego de la lectura
del nuevo 'proyecto'.
9. Tras todo ello viene la votación oral, en donde los 15 integrantes
están obligados a mostrarse a favor o en contra de lo planteado.
10. Se hace pública la sentencia que es de cumplimiento obligatorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario