Pablo Pineda en entrevista televisiva cuando fue galardonado
En el Perú se acaba de promulgar la nueva Ley General de la
Persona con Discapacidad, que dispone que las empresas privadas, con más de 50
trabajadores están obligadas a contratar personas con discapacidad en una
proporción no menor al 3% del total de empleados. En el sector público, el
mínimo es de 5%.
Según la norma, la
persona con discapacidad tiene derecho a participar en la vida política y
pública en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos.
Al respecto, en España, desde hace algunos años, se destaca
cada vez más la figura de Pablo Pineda Ferrer de 28 años, galardonado con la Concha de Plata al mejor
actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su
participación en la película “Yo, también”. En la película interpreta el papel
de un licenciado universitario con Síndrome de Down. En la vida real es
diplomado en magisterio y le faltan pocas asignaturas para ser licenciado en
psicopedagogía. Por esta labor es reconocido fundamentalmente, ya que es el
primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria.
Entre sus planes está obtener también su licencia de
conducir, lo cual le llevará a ser la primera persona con Síndrome Down en
manejar un automóvil.
Actualmente, Pineda vive en Málaga. Da conferencias y
ponencias sobre la discapacidad y su experiencia a lo largo y ancho del mundo,
sobre todo, para quitar prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto a la
diferencia. Prestó servicios en el ayuntamiento de la ciudad como preparador
laboral de personas con discapacidad.
Pablo Pineda trabaja desde 2010 con la Fundación Adecco en
España que lleva a cabo tareas de
sensibilización y formación para el público empresarial y la sociedad en
general , para fomentar recursos humanos
y sostenibles que tengan en cuenta también a las personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario