Como una
ilustración de la dificultad para mantenerse actualizados por la constante
evolución de la relación entre el periodismo y las redes sociales, la
Associated Press (AP) nuevamente ha actualizado sus directrices para
reporteros, informó la propia agencia. Las actualizaciones incluyen nuevas
orientaciones sobre el twitteo de eventos en tiempo real, y la manera de
"seguir" a políticos a través de las redes sociales.
Actualizaciones
anteriores sobre corrección y eliminación de tweets fueron divulgadas en enero
de este año.
De acuerdo
con las nuevas directrices, los reporteros tienen permitido transmitir -via
Twitter- noticias en tiempo real, siempre y cuando hayan informado con
anterioridad a sus respectivos despachos, y hayan finalizado cualquier otro trabajo
de la agencia. Cuando se trate de material exclusivo, sin embargo, "la AP
debe tener la oportunidad de publicar textos, fotos y videos exclusivos, antes
de que aparezcan en las redes sociales", según las directrices.
Para
interactuar con los políticos, las directrices establecen que "hacerse
amigo" y/o "dar clic en el botón me gusta" en las páginas de
estos, puede crear la percepción, entre personas no familiarizadas con el
protocolo de redes sociales, de que el personal de AP los apoya o patrocina. Por
lo tanto, empleados de la agencia deben tratar de hacer este tipo de contacto
con políticos que representen ambas posiciones en asuntos
controversiales".
La
actualización de las directrices de AP, sobre el uso de redes sociales,
nuevamente abre el debate por las restricciones de la agencia en cuanto a hacer
"retweets" - reproducir comentarios dichos por terceros a través de
Twitter -, lo cual requiere que los empleados dejen claro que no están
propagando o apoyando opiniones, de acuerdo con Poynter. Las reglas sobre los
"retweets" ha llevado a los críticos a afirmar que la AP simplemente
no entiende Twitter.
(De
Periodismo en las Américas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario