Desde que el diario The New York Times, informó el lunes 16
de julio, acerca de una nueva tendencia sobre el reportaje político en la que
los periodistas permiten a los políticos revisar y modificar sus comentarios,
varias organizaciones de noticias y periodistas de Norteamérica se encuentran
indignados, debatiendo si el permitir a las fuentes cambiar sus comentarios u
opiniones, es necesario para tener acceso a ellas, de acuerdo con Poynter, The
Huffington Post y la revista Time. Las agencias de noticias también están
revisando sus políticas sobre la aprobación de declaraciones, informó The
Guardian.
El artículo del New York Times explicó que en el tira y
afloje para que a los periodistas les puedan conceder entrevistas oficiales, se
está volviendo "difícil encontrar medios que no hayan acordado aprobar la
medida de modificación de declaraciones, aunque sea a regañadientes.
Organizaciones como Bloomberg, The Washington Post, Vanity Fair, Reuters y The
New York Times, han aceptado realizar entrevistas con tales condiciones".
También lo ha hecho The Huffington Post.
Después de que el artículo del New York Times fuera
publicado, la agencia Associated Press, dijo que la previa aprobación de las
declaraciones estaba prohibida, de acuerdo con Poynter, quien a su vez realizó
una encuesta informal a través de Twitter donde se muestra que la mayoría de
los periodistas manifestaron que nunca permitirían a las fuentes revisar sus
declaraciones.
The Guardian señaló que la publicación de declaraciones
"modificadas" es un precio muy alto a pagar para conseguir fuentes
dispuestas a dar entrevistas de manera oficial: "Cuando los periodistas le
dan a las fuentes la oportunidad de modificar lo que han dicho, nos convertimos
en cómplices del cambio de opinión. Cuando lo hacemos sin revelar esta
práctica, nos convertimos en conspiradores de una mentira a la gente que se
supone debemos servir: el público".
Al tiempo que calificó de "cobarde y deplorable"
el hecho de que los periodistas permitan a sus fuentes políticas cambiar sus
comentarios, la revista American Journalism Review, dijo que aunque "los
políticos deben hablar de manera oficial, y los periodistas deben informar lo
que ellos dicen sin reglas sobre revisión y aprobación de citas", esto no
significa que cada "error estúpido o embarazoso desliz" sea digno de
citar.
Después del mencionado artículo, incluso The New York Times
está revisando su política de declaraciones, dijo The Washington Post.
(Publicado por Periodismo en las Américas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario