Dejar la presidencia del órgano rector del fútbol en Brasil,
a sólo dos años de la realización de la Copa Mundial de Futbol en el país, no
estaba en los planes de Ricardo Teixeira. El mandato del hasta entonces
poderoso directivo de un deporte que es pasión nacional, finalizaría en 2015.
Sin embargo, su salida terminó siendo anticipada gracias a una serie de
reportajes que ganó el Gran Premio Esso de Periodismo 2012, anunciado la semana
pasada.

Publicado por el diario Folha de S. Paulo en la sección de
deportes, la serie "El juego sospechoso y la caída de Ricardo
Teixeira" fue el detonante de la crisis que ocasionó la renuncia de
Ricardo Teixeira a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol
(CBF), cargo que ocupaba desde hacía 23 años. El reportaje logró demostrar el
vínculo entre el ex-presidente de la CBF y la empresa del presidente del
Barcelona, Ailanto, que recibió más de $4 millones de dólares del gobierno del
Distrito Federal para organizar un partido amistoso de la selección brasileña.
Reportajes de la sección de deportes no ganaban el principal premio de
periodismo brasileño desde 1968.
Cuatro Meses
Fueron cuatro meses de investigación que involucró el
acompañamiento de las pesquisas realizadas por la policía y por el Ministerio
Público, entrevistas y búsqueda de documentos; el trabajo fue realizado por los
periodistas Filipe Coutinho, Julio Wiziack, Leandro Colon, Rodrigo Mattos y
Sérgio Rangel.
"Esta no era la primera vez que Teixeira estaba
involucrado en sospechas por malversación de fondos. Sin embargo, es la primera
vez que el hecho es demostrado a manera de documental por haber recibido
dineros - $337 mil dólares - relacionados con el juego de la selección
nacional. El gran mérito de esta historia es que se logró rastrear el flujo del
dinero", explicó Filipe Coutinho.
Era un hombre muy poderoso
Según ellos, la paciencia y la persistencia fueron los
principales recursos para llegar a la noticia. "Fue un trabajo duro
convencer a las fuentes, porque Teixeira era un hombre muy poderoso y había una
cierta resistencia. Recibimos muchos 'no' durante el tiempo de la
investigación. Más de una vez tuvimos fecha y hora fijadas para recibir un
documento y, a última hora, la fuente se arrepentía. No fue necesario utilizar
grandes tecnologías, tablas de Excel o recursos de ese estilo. Fueron muchas
noches sin dormir y de aplicación de la metodología de investigación, un
principio básico del reportaje", dijo Colón.
La idea surgió a partir de investigaciones hechas por el
Ministerio Público y por la policía, ir hasta donde están los datos oficiales
fue esencial para el éxito de la serie de reportajes. "Durante el proceso
de acción civil pública, el fiscal que llevaba el caso falleció. Entonces el
ritmo de la investigación se hizo más lento. Por eso fue fundamental una
investigación periodística. Mezclamos información oficial como las que
recogemos por cuenta propia, con información comercial. Estábamos buscando
nuestro propio camino ", manifestó Coutinho.
Importancia del olfato
periodístico
Es importante tener olfato periodístico para ello. Desde un
simple chisme de personas relacionadas con el fútbol, los periodistas logran
conseguir una revelación. Después de escuchar que Teixeira estaba haciendo maletas
para irse a Miami, ellos revisaron el sitio web de la Cámara de Comercio de la
ciudad y descubrieron que el dirigente había registrado una empresa cuya sede
era una mansión. Es allí donde vive Teixeira desde marzo de este año.
Uno de los retos de la investigación fue escuchar y publicar
lo que dice la contraparte, un principio básico del periodismo. Todos los
involucrados, contactados varias veces, optaron por guardar silencio desde el
inicio de la publicación del caso. Ninguno de los reportajes ha sido desmentido
hasta el día de hoy. "Lo que hicimos, ya que las personas involucradas no
quisieron dar explicaciones, fue utilizar los argumentos que la propia Ailanto
dio durante el proceso. Aún cuando ellos no querían, hacíamos preguntas para
registrar su versión", agregó Colón.
En total, 20 artículos hacen parte de la serie que ganó el
Esso, disputado este año por más de 1300 trabajos periodísticos. "No
planeamos ganar este premio. De hecho, la gente no planea las noticias, las
encuentra. Entonces el secreto es cumplir con su trabajo como periodista. En la
rutina del periodismo, no es solamente que gastes tres o cuatro meses
persiguiendo lo mismo. Lo cierto es que funcionó porque fue un trabajo en
equipo y porque los cinco periodistas involucrados creyeron en la historia
hasta el final. El premio Esso fue la recompensa a ello", finalizó Colón.
(Publicado por
Periodismo en las Américas)