El despido
de 129 periodistas, entre los que figuran algunos de los que han firmado
bastantes de las crónicas y reportajes más relevantes de la prensa española en
estos últimos 30 años, parece ser una confirmación de lo que está ocurriendo en ese país.
La empresa
comunicó, insólitamente, los ceses por
e-mail con el siguiente texto: “Por medio de la presente le comunicamos que
deberá Ud. personarse el próximo lunes 12 de noviembre en la notaría [...] a
fin de notificarle y hacerle entrega de la carta de extinción de su contrato de
trabajo”.
LA VERSIÓN
DEL DIARIO
Sin firma,
en forma de tribuna y bajo el título "A nuestros lectores", el
propio “El País” da su versión definitiva
de lo ocurrido, subrayando que "el doloroso ajuste de plantilla se debe a
la crisis y al radical cambio en el sector".
Explica el
diario del Grupo PRISA que otras cabeceras centenarias, como el Christian
Science Monitor, o míticas, como la revista Newsweek, han cerrado sus ediciones
en papel, y muchas otras empresas han desaparecido.
Y tras
subrayar que en todo el mundo desarrollado las ventas de los diarios se
desploman a velocidad impresionante mientras se hunden los ingresos por
publicidad, sentencia:
"En España perderán el empleo en este
proceso más de 8.000 periodistas. En Estados Unidos ya lo han hecho cerca de
40.000".
Añade, por
si sirve de consuelo a alguien, que diarios de referencia en todo el mundo,
como The New York Times, Le Monde o The Guardian experimentan idénticas
tendencias y han sufrido recortes salariales y de personal similares a los
anunciados por 'El País'.
ADIÓS EN LAS REDES
Numerosos
han sido los periodistas damnificados que han dicho adiós en Twitter.
Entre los
afectados que se han molestado en contarlo en la red social, muchos 'pesos
pesados' de la redacción, que ven truncada su trayectoria en el medio en el que
han trabajado 20, 30 e incluso más años.
Uno de los
tuits más comentados ha sido el de despedida que ha subido Ramón Lobo,
reportero de guerra muchos años y uno de los veteranos del diario del Grupo
PRISA:
Ramón Lobo @ramonlobo
La empresa divulga la lista de los 129
despedidos. Estoy en ella. Mi perfil digital y mi trayectoria son insuficientes
#NoalEredelPais
También
Javier Valenzuela, que fue corresponsal en Líbano y pasó largo tiempo en EEUU,
lamenta por escrito su salida y la de algunos compañeros de promoción, citando
algunos de los "veteranos" que dejarán de pertenecer a la plantilla
del medio:
Javier Valenzuela @cibermonfi
129 trabajadores de El País acabamos de ser
informados de que estamos en la lista de despedidos
Ramón Lobo, Enric González, Miguel Ángel
Villena y yo mismo, entre los veteranos despedidos de El País. Yo trabajaba ahí
desde hace 30 años
Gracias a
las nuevas tecnologías y a las virtudes de las redes sociales, algún
profesional contó en directo los movimientos que se sucedían en la redacción.
Y ha habido
de todo, hasta el que de repente, mientras chismeaba por los pasillos, se ha
enterado de su propia inclusión en la lista de condenados, como fue el caso de
Daniel Borasteros, quien relató así el asunto:
Daniel Borasteros @DaniBorasteros
A los de El País: os digo que empieza el
baile ya, creo. Movimientos raros en la redacción:
Manuel Cuéllar @Manuelcuellar 10
nov 12
@DaniBorasteros qué ocurre???
Daniel Borasteros @DaniBorasteros
@Manuelcuellar RRHH por la
redacción.
Daniel Borasteros @DaniBorasteros
Paradojas de la vida: mi última exclusiva
desde ordenador El País ha sido mi propio despido. En efecto, empezaba el
baile.
LA
LEGISLACIÓN VIGENTE
Se da la paradoja
de que 'El País' ha aligerado drásticamente plantilla y reducido nómina,
aplicando al pie de la letra la reforma laboral decretada por el Gobierno
Rajoy.
Una reforma
que tantas críticas editoriales ha recibido desde las distintas empresas del
Grupo, desde el propio diario dirigido por Javier Moreno, hasta la Cadena Ser o
la televisión Cuatro.
Los 129
trabajadores han salido de la redacción con una indemnización de 20 días por
año trabajado y con el límite de doce mensualidades.
Se trata de
unas condiciones inferiores a las últimas que llegó a ofrecer El Grupo PRISA al
Comité de empresa y a los trabajadores en la asamblea de este pasado viernes. Y
en ello, así como en la celeridad y los modos empleados, ha debido influir sin
duda el enfado de Cebrián con una redacción a la que considera ha tratado con
guante de seda durante más de tres décadas.
El sueldo
medio de los redactores de “El País” son todavía hoy 88 mil euros anuales. Casi
300 mil soles (más de 20 mil soles mensuales)
Por eso, no
es de extrañar que incluso un grupo de intelectuales ligados a 'El País', como
Mario Vargas Llosa o Jorge Edwards, han enviado una carta al comité de
redacción para denunciar su "malestar" por lo que consideran
"casos de censura motivados por el ERE" (Expediente de Regulación de
Empleo)
En el texto,
conocidos intelectuales como Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Javier Marías
o Manuel Vicent, reflejan su "preocupación por los acontecimientos que
está viviendo 'El País'" y trasladan su "reconocimiento" a la
redacción.
(Basado en
Periodista Digital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario