La reina de
la gimnasia es por primera vez una negra
Sin duda,
los Juegos Olímpicos de Londres ya tienen a una reina. Se llama Gabrielle
Douglas.
Es la joven,
pequeña y ágil gimnasta norteamericana, ganadora de la medalla de oro en el
concurso completo individual.
Su
figuración olímpica es histórica ya que es la primera negra que triunfa en la
difícil especialidad, dominada siempre por
gimnastas blancas de distintas
nacionalidades.
Gabrielle Christina Victoria "Gabby" Douglas tiene 16 años y metro y medio de estatura. A su medalla de oro
individual se sumó también la presea por equipos. Y aquí marca otro hito: es la
primera gimnasta norteamericana en ganar
el oro en ambas competencias en la misma Olimpiada.
Douglas
venció en una apretada competencia a su rival, la rusa Viktoria Komova, quien
se quedó con la plata y un mar de lágrimas.
Haciendo
gala de su carisma y sobrenombre, "la ardilla voladora" logró un gran
puntaje en el trampolín, quedó cerca de la favorita en las barras asimétricas y
conquistó en las paralelas. Además, remató dejando sin aliento a más de uno en
su actuación en suelo.
"Se
siente increíble ser llamada campeona olímpica (...) La gente sigue diciéndome
que soy la primera negra estadounidense en ganar la medalla de oro y me siento
tan honrada", dijo Douglas a la BBC.
Con su
presencia en los Olímpicos los reflectores empezaron a iluminarla.
Además
del probado talento, su enorme sonrisa, el rostro agraciado y el carisma que
muestra frente a las cámaras lograron una mayor atención, aunque hace apenas
unos meses se dijera tímida y falta de confianza.
"Siento
que soy la desamparada que está llegando a la cima", había escrito apenas
en junio en un blog del canal estadounidense ESPN.
Los
analistas apuestan por Douglas como la próxima gran estrella mediática
Historia familiar
Su
conmovedora historia familiar también contribuye al interés que ha despertado.
Después de
haber practicado gimnasia desde los 6
años, hace dos -con solo 14- dejó a su familia en la ciudad de Virginia Beach
para preparase bajo el mando del reconocido entrenador chino Liang Chow.
La
separación no fue fácil para su madre, quien en un principio se negó a dejar ir
a la más pequeña de sus tres hijas a vivir con tutores y cuatro
"nuevas" hermanas al otro lado del país, en West Des Moines, Iowa.
Tampoco para
ella resultó sencillo y definió la separación como "un gran desafío"
que compensaba con llamadas diarias por Skype y decenas de mensajes de texto y
correos electrónicos con la familia.
La decisión,
sin embargo, parece haber sido la más acertada.
Promotora mediática
La mañana
después del triunfo, su fotografía luciendo la medalla de oro ya estaba
estampada en una edición especial de las cajas de cereales Kellogg's que saldrá
a la venta en otoño. Un movimiento parecido al de 2008, cuando firmaron al
nadador Michael Phelps.
Antes de
llegar a las Olimpiadas, sólo la empresa Procter&Gamble la había firmado y
según algunos expertos, no quedará allí.
"Como
una chica de 16 años, el cielo es el límite. Ella aporta muchos de esos
intangibles que los mercadólogos buscan. Es joven. Es fresca. Es una cara
nueva" dijo el consultor de medios Joe Favorito a la cadena de noticias
CBS News.
Este
viernes, el diario estadounidense The Miami Herald abría su sección deportiva
con una gran foto de Douglas y señalaba que "su vida -que estará llena de
apariciones en televisión, solicitudes de patrocinio y quizá una ilimitada
dotación de cereal con su fotografía en la caja. Nunca será la misma".
La anterior
medallista negra -ganadora de bronce en 1996- Dominque Dawes también advirtió
sobre la marea que se avecina.
"Empezará
a reconocer rápidamente que ella es un negocio, que es una marca y que deberá
ser selectiva con las personas que la rodean y con las oportunidades que decide
tomar", comentó a CBS News.
Después de
su victoria olímpica ella dijo: “Doy gracias a la Gloria de Dios. Su bondad
hizo posible esta situación. Su
bendición ha caído sobre mi”
(Basado en http://deportesus.terra.com/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario