En una carta
abierta a los rectores de las universidades estadounidenses, un grupo de
fundaciones que financian iniciativas en el periodismo, hizo un llamado a las
escuelas de periodismo y comunicación para que adopten un modelo educativo tipo
"hospital universitario", de acuerdo con el blog de la Fundación
Knight.
La carta,
firmada por representantes de 6 organizaciones, dice que en esta era digital,
las escuelas que mantienen el statu quo, y no se reinventan así mismas para
integrar las nuevas tecnologías y la innovación a sus currículos, se
"quedarán atrás" y "corren el riesgo de convertirse en irrelevantes
para los donantes privados y, aún más para los estudiantes que buscan
servir".
La carta
aboga por un modelo tipo "hospital universitario", descrito en 2011
por el "Carnegie Knight Initiative for the Future of Journalism
Education"(Iniciativa para el Futuro de la Enseñanza del Periodismo de la
Fundación Carnegie Knight), el cual se enfoca en mezclar practicas y pasantías
para llevar a los mejores profesionales a los salones de clase. Un ejemplo de
ello es News21 dirigida por estudiantes en la Universidad Estatal de Arizona.
La escuela de periodismo de la Universidad de Missouri - la más antigua del
país - también enfatizó que los estudiantes aprenden practicando mientras crean
un periódico local, así como cuando trabajan en televisión y en estaciones de
radio públicas.
El más
reciente esfuerzo del Accrediting Council on Education in Journalism and Mass
Communication (Consejo de Acreditación en la Educación en Periodismo y
Comunicación de Masas) para "desarrollar estándares de acreditación que
resaltaran la importancia de la tecnología y la innovación" se presenta
cuando el debate entre los profesionales del periodismo y los académicos, surge
por encima de la importancia de la práctica versus la investigación. Por
ejemplo, en un discurso en junio, durante la celebración de los 20 años de
creación del Centro Europeo de Periodismo (EJC, por sus siglas en inglés), en
Maastricht, Países Bajos, Howard Finberg, del Instituto Poynter habló sobre la
ruptura tecnológica de la enseñanza del periodismo, y sobre lo que él ve como
la diferencia entre la formación de periodistas y un título en periodismo, de
igual manera presentó los resultados de un estudio que muestra que mientras el
96 por ciento de los académicos, dijo que un título "era extremadamente
importante", sólo un 59 por ciento de los profesionales estuvo de acuerdo.
Similarmente,
en junio, Jerry Ceppos, decano del Manship School of Mass Communication en la
Universidad Estatal de Louisiana, pidió un mayor acceso a publicaciones en
revistas académicas y más investigaciones prácticas que sea de utilidad para
los profesionales.
En mayo,
Eric Newton, asesor principal de la Fundación Knight, dijo en un discurso que
no sólo la academia está desactualizada tecnológicamente, sino que el principal
problema es la falta de profesionales de la élite del periodismo trabajando
como investigadores en las universidades. "Simplemente no puedes dirigir
un hospital universitario sin doctores, Pero puedes dirigir uno sin
investigadores. Por favor entiendan: Es mejor hacer ambas cosas. Aún así, se
requiere tener médicos", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario