Hay un tema
musical que cuando es interpretado en oficios religiosos provoca una atmósfera
especial por su profundo y conmovedor
sentimiento cristiano.
Se trata de
“Cómo no creer en Dios” una canción
secular de temática cristiana, popularizada por el cantautor puertorriqueño
Germán Vélez, conocido artísticamente como Wilkins. Las referencias apuntan a
que Wilkins es también el autor de la canción.
Muchos
artistas han interpretado esta canción, incluyendo al cantante colombiano
Freddy Córdoba, quien la grabó en su primer disco también titulado “Cómo no
creer en Dios”.
Wilkins, de
58 años, comenzó su carrera artística en 1971 y desde entonces es conocido.
Su éxito más
grande a nivel internacional fue en los años ochenta con el tema Margarita, que
interpretó para la película Salsa. También es conocido por “Sopa de caracol”.
En diciembre
del 2007 anunció que se retiraba de los escenarios luego de 40 años de carrera.
“Es el
momento decisivo de toda mi carrera. El entregar mi vida no ha sido fácil. Dios
me ha bendecido dándome de cuatro a cinco vidas en una, pero el hombre que vive
en mí necesita detenerse”, dijo en ese entonces el cantante en una rueda de
prensa durante la que no pudo evitar que le afloraran las lágrimas”.
El
intérprete de temas como “Un nuevo amor”, “El amor es más fuerte” y “Bella sin
alma” indicó que tomó la decisión porque necesitaba “parar, detenerme,
reflexionar, descansar, hacer locuras y llorar”.
“Le he
pedido permiso a la musa que me permita sentirme, que permita abrazar a mis
hijos, perderme con ellos y hacer muchas cosas, porque tengo el derecho de
respirar”, manifestó el llamado “Divino Rockmántico”.
El cantante,
que ha grabado 43 producciones musicales, reside desde hace varios años en un
castillo en Argentina, de donde viaja con frecuencia a Puerto Rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario