¿Sabemos
cuánta información de nuestras vidas está disponible en Internet?
¿Cuántos de nuestros datos son accesibles a un extraño?
¿Hasta dónde somos conscientes de ello?.
Este vídeo, producido por la Federación Belga del Sector
Financiero (Febelfin) y traducido al español por Informática Legal, alerta de
lo fácil que es “leer la mente” a través de los perfiles que los usuarios
cuelgan en las redes sociales
.
En esta muy interesante y original campaña, el protagonista
es un supuesto mentalista de nombre “Dave”, cuyo objetivo es leerle la mente a
varios transeúntes bajo la excusa de un nuevo programa de televisión. Durante
las sesiones se puede ver como Dave va “adivinando” increíbles detalles de la
vida intima de las “víctimas”.
Pero todo está preparado. El final es tan sorprendente como
tristemente lógico y apela a que la gente logre definitivamente un cambio de
hábito en relación a la información que voluntariamente sube a Internet
.
Los expertos aconsejan no subir demasiada información personal ya que un
ladrón de identidad puede encontrar datos sobre su vida y puede usarlos para
responder las preguntas “clave” de verificación para tratar de acceder a sus
cuentas, y también a su dinero y demás información personal. Se debe establecer
límites para que sólo un pequeño grupo de personas pueda acceder a su página de
redes sociales. Nunca divulgar el nombre completo, número de Seguro Social,
domicilio, número de teléfono o números de cuenta en sitios de acceso libre al
público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario