A los
testimonios de enfermos en coma que han visto la luz al final del túnel y han
vuelto a la vida se ha unido ahora uno muy especial, el del exitoso
neurocirujano estadounidense Eben Alexander, que ha protagonizado una
sorprendente portada de la revista Newsweek con un titular de lo más llamativo:
"El cielo existe".
La
experiencia vital de Alexander pasa, como en tantos otros casos, por un coma,
una habitación de hospital y una vida a punto de apagarse. Después, un túnel,
una luz brillante a su término, un "lugar maravilloso" y placentero
y, de vuelta, muchas ganas de contarlo. En esta ocasión, el paciente lo ha
hecho en la portada de Newsweek y lo hará en su próximo libro, titulado Proof
of Heaven.
La experiencia
cercana a la muerte del doctor Alexander, que confiesa que era escéptico ante
la existencia de otra vida, se produjo después de que una meningitis le
provocara en 2008 un coma en el que permaneció una semana. Durante este tiempo
--asegura-- vivió en un "lugar sorprendente" que a duras penas
consigue describir, pero que le dejó una sensación de paz y tranquilidad que
intenta ahora relatar.
"Te enseñaremos muchas cosas, pero
ahora debes volver"
Alexander
asegura que está en condiciones de resolver el debate de si existe o no existe
Dios, tan trascendente y, a la vez, tan actual con aportaciones como la del
científico Stephen Hawking, quien el pasado año proclamó que Dios no está
detrás de la creación del universo.
¿Cómo es el
cielo? Alexander asegura que es un lugar "más allá de las nubes" en
el que hay unas "formas superiores distintas a todo lo conocido en este
planeta". Y más aún: hay agradables sonidos que son la expresión de la
alegría y que se "palpan" en la piel, que están en el ambiente y transmiten
felicidad.
Alexander
asegura además haberse encontrado con "millones de mariposas" y que
en su viaje estuvo acompañado la mayor parte del tiempo por una mujer joven y
bella de "cabello marrón, grandes pómulos y profundos ojos azules"
que con voz dulce le transmitió un mensaje. O más concretamente, lo hizo con un
tipo de comunicación distinto al de las palabras.
"La mujer me habló, o mejor dicho,
condujo su esencia conceptual hacia mí sin usar las palabras y me reveló: eres
amado y deseado por siempre, no tienes nada que temer. Nada va a salir mal. Te
enseñaremos muchas cosas aquí, pero ahora debes volver".
La
experiencia cercana a la muerte del neurocirujano estadounidense ha generado
reacciones de otros medios.
Doctor
Raymond Moody, autor de La vida más allá de la vida en The Huffington Post:
"Es la experiencia más asombrosa que
he escuchado en las cuatro décadas que llevo estudiando este fenómeno. Las
circunstancias de su enfermedad y las credenciales impecables de su trayectoria
médica hacen que sea muy difícil formular una explicación mundana a lo que ha
vivido"
Publicaciones
como Gawker vinculan estas experiencias con las que sienten los consumidores de
drogas, y tilda el reportaje de "el tema más embarazoso que ha publicado
jamás ‘Newsweek'".
(Publicado
por Periodista Digital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario