Jugadores
del Barcelona y del Real Madrid con un gran número de seguidores en Twitter han
ocultado publicidad en sus cuentas.
Los pagos
oscilan entre los 3.000 y los 20.000 euros por mensaje o campaña. En ningún
momento los jugadores especifican que se trata de publicidad.
Los
jugadores del Barcelona Andrés Iniesta, Carles Puyol y Víctor Valdés
participaron en una campaña de la cerveza Estrella Damm.
Iniesta, con
4,6 millones de seguidores, ofreció el 1 de junio el siguiente tuit:
«Me encantan los anuncios de Estrella Damm!
Que os parece el de este año?».
Incluía un
enlace al vídeo del anuncio.
Un día
antes, Víctor Valdés (1,4 millones de seguidores) publicó un mensaje similar
con enlace al mismo anuncio.
La selección
española estaba en esa fecha concentrada para la Eurocopa y, por tanto, la
atención sobre sus jugadores era aún mayor. La compañía ha declinado ofrecer
detalles concretos de la campaña.
La
estrategia de la cervecera seguida con Puyol fue diferente. En lugar de colocar
un anuncio, el jugador, con 3,8 millones de seguidores, realizó la promoción de
tres tuits de un concurso organizado por Estrella Damm.
El defensa
azulgrana hizo al menos notar que la empresa es patrocinador del FC Barcelona,
aunque no especificó que su mensaje fuera publicitario.
El jugador
del Real Madrid Álvaro Arbeloa y el azulgrana David Villa participaron en una
campaña del refresco Sunny Delight.
El defensa
blanco, con 1,53 millones de seguidores, escribió "¿Conocéis el #ResBall?
¡El fútbol con agua y jabón! Muy divertido para ir con los pequeños".
Llevaba
enlace a más detalles sobre el anuncio. Publicó el tuit el 2 de julio, un día
después de ganar la Eurocopa.
Villa colgó
un mensaje casi idéntico para la misma promoción apenas una semana antes:
«¿Habéis probado el #ResBall ya? El fútbol
de Sunny Delight con agua, jabón y premios para los participantes!».
Un portavoz
de Sunny Delight considera que no se trata de publicidad encubierta, a pesar de
que en ningún momento se especifique que es un anuncio, ya que «el consumidor
conoce perfectamente este medio, y cómo las marcas actúan dentro de él».
«El consumidor cambia, y su consumo de los
medios también; la publicidad simplemente se adapta a ese cambio».
(Publicado
por Periodista Digital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario